Conecta con nosotros
Salud y Belleza

Cómo ‘alimentar’ a nuestro sistema nervioso, consejos de nutrición y suplementación

Publicado

el

Es de sobra conocido que nuestra alimentación tiene un impacto, ya sea negativo o positivo en nuestro cuerpo pero hoy nos vamos a centrar en un aspecto concreto, ¿cómo afecta a nuestro sistema nervioso? Para hablar de este apartado y darnos algunos consejos para mejorarlo, hoy hablamos con todo un experto en el área, José María Fernández De la Vega, Farmacéutico y especialista en nutrición y suplementación para el sistema nervioso en farmacia Echavarri.

¿Cómo afecta nuestra alimentación a nuestro sistema nervioso?

La alimentación afecta a todas las funciones de nuestro organismo y, en especial, a este sistema nervioso. Por un lado, una incorrecta alimentación cargada de azúcares procesados, aceites de semillas, un alto consumo de alcohol… puede llevar a nuestro sistema nervioso a un estado de inflamación que se denomina estrés oxidativo lo cual hace que nuestras células del sistema nervioso funcionen peor en todos sus apartados. Desde la concentración, la memoria, el razonamiento… por otro lado, si dotamos a nuestro cuerpo de los nutrientes esenciales que necesita para funcionar que son aminoácidos, en grasas esenciales como los ácidos grasos Omega 3, vitaminas y minerales, se consigue una correcta producción de lo que se llaman neurotransmisores que son los mensajeros químicos del cerebro y de esta forma tenemos un funcionamiento óptimo y un estado correcto en nuestro sistema nervioso.

¿Qué te llevó a especializarte en nutrición y suplementación para el sistema nervioso?

Lo mío fue una historia un poco personal. Yo trabajaba para una empresa de Estados Unidos desde España, trabajaba en remoto muchas horas al día las 11, 12 horas al día, enfrente del ordenador. Necesitaba reaccionar muy rápido frente a lo que ocurría, entonces empecé a desarrollar, con los meses, un alto grado de insomnio, bastante ansiedad, un estado irritabilidad muy fuerte. En el momento que decidí dejar esa empresa porque veía que no me encontraba bien, decidí darle solución a estos problemas de la forma que a mí me había funcionado anteriormente: volver a la base que es la nutrición y también especializarme en qué suplementos eran los más óptimos para el funcionamiento y, sobre todo, entender cómo funcionaba ese sistema de neurotransmisores que regulan tantas cosas de nuestro funcionamiento como personas y tantos otros procesos del cuerpo humano como pueden ser el estado intestinal. Se ha demostrado que los neurotransmisores también regulan el microbiota del intestino y cómo hay un eje súper relacionado entre el funcionamiento de este intestino y nuestro sistema nervioso. Por lo tanto, al entender esto, empezar a experimentar conmigo y especializarme más con expertos decidí poder ofrecer también este servicio de otras personas que les pudiera venir bien. Fue uno de los impulsos más fuertes que puede haber que es mejorar uno mismo y sentirse mejor para especializarse en algo.

¿Cuáles son algunos de los desafíos comunes que enfrentan las personas que acuden a vosotros?

Los casos más habituales ahora mismo son ansiedad, estrés, depresión… que no quiere ser tratado mediante fármacos debido al miedo a esos potenciales efectos secundarios que existen con muchos de los fármacos que se utilizan para el sistema nervioso. También tenemos estudiantes y profesionales de alto rendimiento que quieren mejorar su funcionamiento, mejorar su memoria, mejorar su concentración, mejorar su energía mental, fatigarse más tarde… y por otro lado, también tenemos personas de mediana edad que quieren prevenir ese proceso natural de deterioro cognitivo con la edad. Igual que se deterioran todas las partes del cuerpo, el deterioro cognitivo es algo que se da, es algo común y es algo que se puede prevenir en cierta parte. Esos son los casos principales que estamos tratando, también hay gente que viene con síntomas más específicos como pueden ser una falta de motivación o una falta de energía en el cual podemos también trabajar.

¿Qué tipo de pruebas o evaluaciones realizas antes de diseñar un plan de suplementación personalizado?

Hacemos una evaluación sintomatológica, un cuestionario sintomatológico en el cual nosotros podemos ver indicios de deficiencias o de sobreactivaciones de ciertos neurotransmisores. A partir de ahí, estudiamos el historial clínico del paciente, cuáles son las enfermedades que tiene diagnosticadas, cuáles son los tratamientos farmacológicos que ya está tomando y también vemos los objetivos del paciente lo cual es muy importante para nosotros.

¿Cuál es vuestro enfoque principal de cara a ofrecer vuestros servicios?

Yo diría en este caso la personalización. No es lo mismo alguien que quiere prevenir ese proceso de envejecimiento del sistema nervioso a alguien que tiene en dos meses una oposición y tiene que trabajar a su máximo rendimiento posible. Los enfoques son completamente distintos. Siempre se parte de una misma base que es esa nutrición, tienes que darle al cuerpo esos nutrientes necesarios. En el ambiente que vivimos hoy en día con la contaminación, con un poco la degradación de los suelos que no tienen ese mismo nivel de vitaminas y minerales, es importante suplementar esa base de vitaminas y minerales. Y, cuando ya hemos cubierto esa base de la pirámide, empezamos a trabajar de forma personalizada completamente acorde a los objetivos y a la situación actual del paciente.

¿Qué recomendaciones generales puedes dar a las personas interesadas en mejorar la salud de su sistema nervioso a través de la alimentación y los suplementos?

Como base, el primer paso es eliminar lo que está haciendo más daño. En este caso los mayores enemigos serían los azúcares procesados, los aceites de semillas como pueden ser el aceite de girasol que nuestro país se consume bastante, y también reducir el consumo de alcohol y de tabaco los dos muy relacionados con enfermedades de deterioro cognitivo.

Por otro lado, si se quiere ir a la suplementación, una suplementación base muy interesante siempre son los ácidos grasos Omega 3 de buena calidad eso siempre va a ayudar a prevenir esos estados oxidativos del sistema nervioso y a un correcto funcionamiento.

A partir de ahí, ya para para ir un paso más allá habría que ir a estudios más personalizados de cada uno y ver qué es lo que se puede hacer.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Salud y Belleza
Escáner intraoral

Publicado

el

Continuar leyendo
Salud y Belleza
Qué son los probióticos, usos más frecuentes y cómo tomarlos

Publicado

el

qué son los probióticos y cuáles son sus beneficios
Continuar leyendo