Deprecated: Required parameter $args follows optional parameter $options in /home/grupoext/public_html/madrid24horas.com/wp-content/plugins/vcgs-toolbox/admin-page-class/admin-page-class.php on line 2719
Un juez reconoce a una trabajadora con fibromialgia la invalidez permanente con una pensión de 14 pagas al año
Conecta con nosotros
Sucesos | Madrid

Un juez reconoce a una trabajadora con fibromialgia la invalidez permanente con una pensión de 14 pagas al año

fibromialgia invalidez permanente

El Juzgado de lo Social 43 de Madrid ha reconocido a una trabajadora de la limpieza con fibromialgia la invalidez permanente total con una pensión de 14 pagas al año.

Así consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, en la que el juez estima la demanda formulada por la empleada, representada por el despacho de abogados Parrado Asesores, frente al Instituto Nacional de la Seguridad Vial y la Tesorería de la Seguridad Social.

De este modo, revoca la resolución que le denegó en noviembre de 2021 invalidez alguna y declara el derecho de la trabajadora a una pensión vitalicia equivalente al 75% de la base reguladora mensual de 777 euros, con 14 pagas al año.

La mujer solicitó la invalidez total permanente, al padecer fibromialgia, artrosis o tendinosis; entre otras patologías, que le impedían desarrollar de forma adecuada su tarea laboral.

En la sentencia, el magistrado expone que se dan por acreditadas las patologías que sufre la demandante, conforme a los informes médicos que constan en el procedimiento.

Tras conocer la resolución, el equipo jurídico se ha mostrado «muy satisfecho», ya que esta sentencia y la jurisprudencia en general en este ámbito, velan por «la profesión habitual de las personas afectadas de este tipo de dolencias; y no tanto por una tarea o empleo concreto en el momento de la demanda».

Desde el despacho destacan que al afectar de forma permanente las patologías reseñadas en los informes médicos de la trabajadora, y con difícil evolución hacia la mejoría, el proceso ampara más «el bienestar a largo plazo de la afectada, que el hecho de que pueda realizar de forma temporal, con mayor o menor grado de eficacia, una tarea laboral concreta».

RENDIMIENTO Y EFICACIA

La sentencia destaca que la declaración de invalidez o incapacidad total permanente pone de relieve que «la realización de un quehacer asalariado implica no solo la posibilidad de efectuar cualquier faena o tarea, sino la de llevarla a cabo con un mínimo de profesionalidad, rendimiento y eficacia», no dándose ninguna de estas circunstancias a tenor de los condicionantes expuestos por la parte demandante.

En el caso concreto de esta sentencia, la trabajadora sufrió además un accidente laboral en el desempeño de sus funciones, estando en situación de incapacidad temporal, que han agravado más su estado de salud.

Además de fibromialgia, artrosis o tendinosis, los problemas de movilidad se han hecho más evidentes con el paso de los meses, sufriendo además cuadros de ansiedad y depresión, trastornos muy asociados a la fibromialgia.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sucesos | Madrid
Rafael Amargo, al banquillo por presunta venta de droga en su piso de Malasaña
Rafael Amargo drogas
Continuar leyendo
Sucesos | Madrid
Piden 30 años de cárcel por el asesinato de un ciudadano chino tras un intento de robo en su tienda
MADRID.-Piden 30 años de cárcel por matar a un ciudadano chino tras un intento de robo en su tienda
Continuar leyendo



Más Leídas