Las primeras viviendas se construirán en el último trimestre de 2024 con intención de plantar más de 7.000 árboles y 100.000 arbustos
La urbanización de Los Cerros de Vicálvaro, nuevo desarrollo urbanístico en el sureste de la capital que alumbrará 14.276 viviendas, plantará más de 7.000 árboles, 100.000 arbustos y reforestará más de 2.500 árboles para «completar su compromiso medioambiental».
«El principal atractivo de Los Cerros será la integración de arquitectura y paisaje en un barrio con la mayor superficie de zonas verdes de los desarrollos del sureste. Nuestro objetivo es colocar la gestión urbana del proyecto a la vanguardia de los nuevos desarrollos», ha explicado el gerente de la Junta de Compensación Los Cerros, Marcos Sánchez, en un comunicado.
Este desarrollo urbanístico del sureste cuenta con una superficie total de 4,7 millones de metros cuadrados, integrando la construcción de 14.276 viviendas con la mayor superficie de zonas verdes públicas de la capital. En total, habrá 1,7 millones de metros cuadrados de naturaleza, superando al Parque de El Retiro.
Los Cerros, perteneciente al distrito de Vicálvaro, se sitúa entre los municipios de Coslada, El Cañaveral y San Fernando de Henares. Además, se encuentra integrado en los espacios naturales del Cerro de la Herradura, la Vega del Río Jarama y el proyecto municipal del Bosque Metropolitano.
Este lugar cuenta con acceso directo a la M-45, incorporando una vía colectora y accesos a la M-203 y M-206. La Junta de Compensación Los Cerros ha recordado que se prevé la llegada del Metro de Madrid y del autobús de acceso rápido, así como líneas de la Empresa Municipal de Transporte (EMT). Además, cuenta con acceso a la autopista R3.
El 50% de las viviendas será de protección
De las 14.276 viviendas previstas en el proyecto, el 50% tendrán algún tipo de protección ayudando a desbloquear y facilitar el acceso a la vivienda y contribuyendo al equilibrio de los precios en el mercado inmobiliario. Además, 550.650 metros cuadrados está destinado para suelo terciario y comercial.
«La poca edificación, tan solo un 12% de su superficie total, así como su privilegiada ubicación hacen que naturaleza y ciudad se unan para crear un proyecto singular. Vamos a atraer tanto a población y familias jóvenes que buscan viviendas de calidad en un entorno sostenible y saludable, como a población mayor, a través de un diseño urbano de calidad y diferenciado», ha destacado Sánchez.
En septiembre de 2022 arrancaron las obras de urbanización de la primera fase, de las tres planteadas en el proyecto, lo que implica una inversión total de 3.000 millones de euros y la creación de 15.000 puestos de trabajo. Está previsto el inicio de la construcción de las primeras viviendas para el último trimestre de 2024.