La iniciativa vecinal tilda el protocolo de «papel mojado» por «el boicoteo de Adif y la negligencia del Ayuntamiento»
La Plataforma Stop Espacio Delicias sigue reclamando el carácter dotacional que establece el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997, recogen en un comunicado cuando se cumple el quinto aniversario de la firma del protocolo para la integración de los antiguos terrenos ferroviarios por el Ayuntamiento de Madrid, Adif y el Ministerio de Cultura.
La iniciativa vecinal ha tildado el protocolo de «papel mojado» por «el boicoteo de Adif y la negligencia del Ayuntamiento». «Adif se ha apropiado de la presidencia de la comisión de seguimiento excediendo en diecinueve meses lo establecido en la cláusula cuarta del protocolo, sin que el Ayuntamiento de Madrid haya denunciado este hecho», ha apuntado la plataforma.
A lo que suman que asisten «con indignación a una serie de actuaciones que incumplen la legalidad», como que Adif «ha arrendado unos terrenos que no le pertenecen a una empresa privada, que hace un uso terciario de unos terrenos cuya calificación urbanística es de equipamiento básico».
«Y el Ayuntamiento de Madrid ha concedido diversas licencias a la empresa Letsgo Entertainment usando el subterfugio de una licencia para una actividad provisional para un actividad que ha exigido obras de cimentación y de consolidación», han añadido.
La Plataforma Stop Espacio Delicias/Asociación Vecinal Delicias para tod@s exigen que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana «fiscalice la actuación de Adif, exigiendo el cumplimiento de la cesión de los terrenos aprobada en 1989» y «el fin de la negligencia del Ayuntamiento de Madrid en la defensa de la propiedad de los terrenos».
También demandan un proceso participativo que incluya a los habitantes de los barrios de Delicias, Legazpi, Palos de la Frontera y Atocha, así como las diferentes asociaciones vecinales.