Sanidad | Madrid
Las asociaciones vecinales de Fuencarral-El Pardo convocan una protesta por el cierre de su centro de salud en verano

En un comunicado, la entidad ha señalado que esta actuación forma parte del tejido vecinal del distrito tras la creación de su nuevo espacio de participación que reúne a una veintena de asociaciones vecinales que «han decidido arrancar su actividad sobre la línea», en defensa de los ámbitos de mayores, de movilidad y de educación y sanidad pública.
La nueva concentración tendrá lugar dos días después de la última Marea Blanca celebrada en Madrid, donde miles de personas recorrieron el centro de Madrid este pasado domingo y demandaron mayores medios y recursos para la sanidad pública regional.
Por otro lado, las asociaciones han demandado la construcción de varios centros de salud en Fuencarral-El Pardo, como el de Las Tablas –que está en construcción– y el de Montecarmelo, donde alrededor de 25.000 vecinos del barrio llevan pidiendo su construcción desde 2008.
El presidente de la Asociación Vecinal Barrio de Montecarmelo, Fernando Mardones, ha asegurado que, en 2017, la Consejería de Sanidad informó que el nuevo centro de salud del barrio iba a estar construido y en funcionamiento en 2019. No obstante, desde 2008, la parcela que debería albergar el centro de salud continúa en espera de construcción en un barrio que «tiene desplazados a sus vecinos a varios kilómetros, sin comunicación por EMT, a otros ambulatorios del distrito.»
En este sentido, los vecinos del barrio de Valverde –antiguo pueblo de Fuencarral– también continúan esperando a la recuperación de su Centro de Especialidades, que fue cerrado hace varios años y cuya actividad se concentró en el de Peñagrande.
Sanidad | Madrid
Vithas Madrid Aravaca incorpora la biopsia por fusión para el diagnóstico del cáncer de próstata

EUROPA PRESS – El Hospital Vithas Madrid Aravaca ha incorporado a su cartera de servicios la biopsia por fusión para el diagnóstico del cáncer de próstata, lo que permitirá determinar con precisión con una pequeña muestra de tejido si el crecimiento prostático es benigno o si existen células cancerígenas.
La prueba, que dura en torno a media hora, se realiza de manera ambulatoria en quirófano, con el paciente sedado, por lo que no sufre ningún tipo de dolor. De este modo, la persona intervenida se puede ir de alta a su domicilio pasadas dos horas desde que termine el procedimiento u solo sentirá una leve molestia en el periné, que se resuelve con frío local y antiinflamatorios.
La biopsia por fusión, indicada con un nódulo palpable o bien la elevación del marcador PSA en sangre, supone un avance para minimizar las infecciones postpunción y mejorar la rentabilidad diagnóstica.
«Hasta hace poco, esta técnica se realizaba mediante una punción vía transrectal. A pesar de ser poco frecuente, una de las complicaciones más serias asociadas a este procedimiento era la infección tras la punción, dando lugar a fiebre, lo que ocurría en un 1% de los casos», ha explicado el doctor Asier Leivar, uno de los coordinadores del servicio de urología de Vithas Madrid Aravaca.
Sin embargo, actualmente, la Asociación Europea de Urología recomienda realizar la punción a través de la piel del periné, en lugar de hacerlo vía transrectal, «lo que se conoce como biopsia transperineal, que disminuye, de manera significativa, las infecciones postpunción», ha añadido el especialista.
Además, «la incorporación del diagnóstico mediante resonancia magnética multiparamétrica ha ayudado a mejorar esta baja rentabilidad diagnóstica», ha subrayado el doctor sobre la baja tasa de éxito de la biopsia de próstata que obligaba a repetir la intervención en sucesivas ocasiones.
La biopsia de próstata por fusión, que consiste en fusionar la imagen de la resonancia con la ecografía para dirigir la punción hacia las zonas sospechosas. «A pesar de que este procedimiento sea más eficiente, se debe completar con la biopsia sistemática del resto de la próstata», ha concretado el especialista.
El doctor José Gómez, director gerente de Vithas Madrid Aravaca, ha subrayado la inversión que ha hecho el hospital para incorporar el aparataje que permite llevar a cabo esta novedosa técnica, coincidiendo con la llegada del nuevo servicio de Urología al centro.
«Disponemos tanto de un equipo de radiólogos con amplia experiencia en resonancia magnética, algo fundamental para realizar un diagnóstico fiable, como de la última tecnología en fusión de imagen para la biopsia de próstata», ha recalcado.
Sanidad | Madrid
Los vecinos de Carabanchel acampan frente al SUAP de la calle Aguacate para reclamar su reapertura

EUROPA PRESS – Un grupo de vecinos de Carabanchel llevan acampados desde este jueves frente al Centro de Especialidades Periféricas de Carabanchel Alto, en el número 13 de la calle Aguacate, donde se ubica el único Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que hasta marzo de 2020 daba servicio a los 250.000 habitantes del distrito, para reclamar su reapertura.
«Los vecinos y vecinas de Carabanchel hemos dicho que hasta aquí llegábamos y hemos acampado a la entrada del SUAP, que permanece cerrado desde hace más de dos años. Es inadmisible que jueguen así con la salud y el bienestar de las personas, por lo que exigimos la apertura inmediata de los 37 SUAP cerrados, la sanidad es un derecho, no un negocio», ha subrayado Jorge Aranda, portavoz de los acampados, que animan a la vecindad de Carabanchel y de Madrid a visitar y apoyar la protesta.
Los vecinos han iniciado la acampada tras la manifestación que cada jueves desde hace ya dos años organiza la Asamblea Popular de Carabanchel ante el Centro de Salud de Abrantes con el fin de exigir la recuperación de su plantilla y el cese del deterioro de la sanidad pública.
Según la Consejería de Sanidad, el centro de salud de Abrantes mantiene su horario de atención a los vecinos aunque la situación generalizada de falta de médicos de familia en el Sistema Nacional de Salud pueda dificultar las ausencias de los profesionales, «como ocurre en este dispositivo».
Esta protesta se suma a las llevadas a cabo ante el Centro de Salud Los Ángeles de Villaverde, el Centro de Salud Campo de la Paloma (Puente de Vallecas) y la concentración llevada a cabo por los trabajadores del Summa 112 frente a la Asamblea de Madrid, que contó además con el apoyo de sindicatos y vecinos.
Los trabajadores del Summa 112, que hasta su cierre atendían estos servicios de urgencias cuando los centros de salud estaban cerrados (desde las 20,30 horas hasta las 8,30 y las 25 horas los fines de semana), han sido trasladados al Hospital Enfermera Isabel Zendal tras el cierre el pasado 5 de junio del macropunto de vacunación del Wizink Center.
En un comunicado, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha recordado en los 37 SUAPs de la región se atendió en 2019 a más de 750.000 pacientes, con una media de derivación al hospital de un 6,4%, y con una espera media para la consulta médica de 20 minutos. «Estos datos avalan que los SUAPs eran centros eficaces y eficientes», remarcaron los portavoces de los trabajadores ante el Parlamento regional.
En el resto de la región, además, este jueves se llevaron a cabo protestas también en Alcalá de Henares, con una marcha hasta el Centro de Salud Luis Vives para pedir la reapertura del SUAP que albergan sus instalaciones; en Coslada, con una marcha desde el Centro de Salud Jaime Vera de Coslada hasta el Centro de Salud San Fernando II, situado en la plaza de Ondarreta de San Fernando de Henares.
El miércoles, igualmente, tuvieron lugar actos de protesta ante los SUAP de Moratalaz y Hortaleza, y el lunes la Asociación Vecinal de Orcasur (Usera) organizó su concentración semanal ante el centro de salud del barrio.

Los buses de la EMT serán gratuitos los días 1, 7 y 8 de septiembre por el fin de vacaciones y la ‘vuelta al cole’

Torrelodones ofrece ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del COVID 2022-2023

Detenido un menor en Ciudad Lineal con una navaja mariposa de 14 centímetros y una bolsa de marihuana

El domingo acaba el plazo para votar a los finalistas del VII Concurso de Fotografía del Parque Nacional del Guadarrama

Adif traslada a Chamartín la cabecera de los servicios AVE de la línea Madrid-Alicante/Murcia

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento