Sanidad | Madrid
El Ramón y Cajal, primer hospital español reacreditado con la Certificación de Excelencia

EUROPA PRESS – El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido reconocido este año con la certificación internacional QOPI (Quality Oncology Practice Intiative) por su excelencia en la atención a los pacientes con cáncer y se convierte en el primer hospital español en reacreditarse tras obtener esta certificación por primera vez en 2017.
Para la concesión de este reconocimiento se tiene en cuenta el cumplimiento de una serie de indicadores de calidad asistencial definidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que contribuyen a mejorar la experiencia del paciente, según ha informado el hospital en un comunicado.
Así, un equipo de expertos de la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), socia en España de ASCO y encargada de realizar los procesos nacionales de auditoría, ha examinado el grado de cumplimiento de los distintos aspectos clave en la asistencia oncológica, cuya realización acredita a los hospitales como centros de alto rendimiento.
Entre los ítems evaluados destacan el nivel de salud de los pacientes, sus necesidades y expectativas, su bienestar emocional, el seguimiento de su dolor, junto a la preparación adecuada de quimioterapia por parte del equipo de Farmacia y su correcta administración en el Hospital de Día por parte del personal de Enfermería.
Este proceso de auditoría fue una de las últimas acciones impulsadas por el doctor Alfredo Carrato, patrono de la Fundación ECO y director científico del IRYCIS (2015- 2019), antes de su jubilación en septiembre de 2021 como responsable del Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal. En 2017, bajo su dirección, el centro recibió la primera certificación.
«El compromiso de todos los integrantes del Servicio de Oncología Médica con nuestros pacientes se basa siempre en la excelencia, no solo desde el punto de vista asistencial», ha destacado el doctor Roldán, que ha subrayado la «inmensa satisfacción» recibir esta acreditación que «reconoce la implicación y esfuerzo del Servicio y del Hospital para poder cumplir el objetivo primordial que no es más que el mejor cuidado para los pacientes».
«Esta actuación excelente del Servicio de Oncología solo puede darse por compromiso y excelencia que el resto de servicios del hospital dan a esta especialidad tan transversal y que se ha mantenido a pesar de las dificultades que en estos últimos años nos ha provocado el Covid-19«, ha destacado el subdirector médico de este hospital público madrileño y coordinador actualmente del Servicio de Oncología Médica.
Por su parte, el doctor Carrato ha subrayado que «la calidad» en la asistencia de los pacientes con cáncer «es un parámetro de relevancia máxima en nuestra escala de valores». «El equipo sanitario de médicos, enfermeras y secretarias muestran un compromiso diario con la excelencia en la atención al paciente. Su reacreditación por ASCO-QOPI durante los próximos tres años como Servicio de excelencia en calidad de la asistencia oncológica, es el broche que culmina mi trayectoria en la asistencia pública», ha incidido.
En España también disponen de esta certificación QOPI el Hospital General de Valencia, el Instituto Valenciano Oncología, el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, el Hospital Universitario Central de Asturias, el Instituto Oncohealth de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y el Hospital Internacional HC Marbella de Málaga y el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
España es, por detrás de Estados Unidos y Brasil, el país con más centros que participan en el programa de calidad y certificación por QOPI a nivel mundial, con más de 300 hospitales con este sello en países como Grecia, Rumanía y Arabia Saudí.
Sanidad | Madrid
Villaverde contará con un servicio de atención a personas con problemas de adicciones

EUROPA PRESS – La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado este jueves la autorización de un contrato que permitirá la atención en proximidad en el distrito de Villaverde a personas en situación de vulnerabilidad con adicciones o con alto riesgo de desarrollarlas.
Se compone de dos lotes, por un lado un Programa de Prevención de Adicciones en entornos comunitarios para adolescentes y jóvenes menores de 25 años y un Programa de Atención en Proximidad para personas con adicciones tanto a sustancias tóxicas como a los juegos de azar.
El contrato, con un plazo de ejecución de dos años prorrogables y un gasto de 770.800 euros, tiene como fecha prevista de inicio el 1 de septiembre de 2022. Forma parte del programa de Prevención de Adicciones desarrollado por Madrid Salud, que tiene como objetivo el diseño, puesta en marcha, gestión y seguimiento de una serie de actuaciones encaminadas a la prevención comunitaria frente al consumo de alcohol y otras drogas, al uso abusivo de pantallas, redes sociales y videojuegos y al trastorno por juego de azar y apuestas deportivas en jóvenes de 14 a 24 años y sus personas adultas de referencia.
Para ello, se desarrollará una variada oferta de acciones que contemplan la intervención comunitaria, la educación de calle, la formación a profesionales y la promoción del ocio positivo y saludable, haciendo uso de los recursos municipales como centros culturales o deportivos, entre otros. El horario de atención directa a los usuarios será de martes a jueves de 15 horas a 21 horas y los viernes y sábados de 16 horas a 22 horas.
Por otra parte, el Programa de Atención en Proximidad a personas con adicciones servirá para mejorar la captación de las personas con una adicción (consumo de drogas o problemas por el juego) y acercarles los recursos asistenciales para reducir así los riesgos y minimizar las consecuencias de su adicción.
También se les proporcionará un servicio de acompañamiento a los recursos sociosanitarios cuando sea necesario y se llevarán a cabo iniciativas para mejorar su calidad de vida mediante acciones de promoción de la salud, prevención, atención y desarrollo de competencias.
Además, se facilitará al máximo la captación de mujeres con problemas de adicción, generalmente en situación de mayor exclusión social, incorporando la perspectiva de género en todas las actuaciones realizadas. El horario de atención directa a los usuarios será los días laborables de 11 horas a 14 horas y de 16 horas a 19 horas.
Sanidad | Madrid
La campaña de donación de médula llega este martes y miércoles al campus de Somosaguas de la Universidad Complutense

EUROPA PRESS.- Los estudiantes de la Universidad Complutense podrán registrarse como donantes de médula durante este martes y miércoles, día 19 y 20 de abril, en el Campus de Somosaguas.
En concreto, el equipo Médula del Centro de Transfusión estará en la Facultad de Psicología entre las 10.30 y las 13.30 horas, según ha informado el Centro de Transfusión.
Además, entre el 25 y el 29 de abril la campaña llegará a la Universidad Politécnica de Madrid: Industriales (25), Arquitectura (26), Diseño Industrial (27), Aeronáutica (28) y Campus Sur (29).
Los jóvenes son el perfil al que se dirige la donación de médula dado que la edad tope para registrarse como donante son los 40 años. Por esta razón, el Centro de Transfusión tiene una línea de trabajo denominada el Tour Equipo Médula, para promocionar este tipo de donación en los campus universitarios.
Se trata de un equipo de profesionales que montan un punto informativo y un dispositivo sanitario para informar, resolver dudas y extraer la muestra de sangre necesaria para registrarse como donante, además de implicar al voluntariado de las universidades en estas campañas
COMPATIBLES CON LA VIDA
En la Comunidad de Madrid hay registradas como donantes de médula más de 58.000 personas. El objetivo para 2022 es inscribir 6.700 nuevos donantes, lo que supone más de 550 nuevos donantes al mes.
Con el fin de difundir qué es la donación de médula, el Centro de Transfusión cuenta con la Campaña «Compatibles con la vida» que explica de manera muy sencilla y gráfica, a través de un vídeo de animación, qué es la donación de médula y su proceso, además de dar un impulso al registro de donantes.
Se puede acceder al vídeo de esta campaña además de a toda la información referente a la donación de médula en la web www.madrid.org/donarmedula así como en los perfiles TW y IG @EquipoMedula. Para contactar por dudas o pedir cita está disponible el correo donarmedula@salud.madrid.org y el teléfono gratuito 900 30 35 30.
REQUISITO DEL DONANTE
Los requisitos para registrarse como donantes de médula son tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, tener un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 35 y estar sano. Si se cumplen los requisitos, se extrae la muestra de sangre que posteriormente se estudia en el Centro de Transfusión para conocer el perfil genético HLA del donante. Esta información y los datos personales se incluyen en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
Si en algún momento el perfil HLA del donante resulta compatible con algún paciente que necesite un trasplante de médula ósea, el donante es llamado para realizar la donación, tras unas pruebas que confirmen que es el donante más idóneo y que está bien de salud.
La donación de médula ósea consiste en la donación de células madre de la sangre, también llamadas progenitores hematopoyéticos.
Su extracción se lleva a cabo por dos procedimientos: en un 85% de los casos es por un método similar a la donación de sangre, aunque con una duración de en torno a cuatro horas. En el resto de casos, la donación se produce por punción en los huesos de la cadera (en quirófano y con anestesia general).

El coreógrafo Thomas Noone bailará junto a una marioneta en el Teatro Coliseo de Carlos III dentro de ‘Madrid en Danza’

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama organiza un campamento lúdico educativo para los días no lectivos de las fiestas

MADLa IV carrera ‘Yo No Renuncio’ de Malasmadres aboga por la conciliación y la corresponsabilidad el 12 de junio en Madrid

La Imprenta Municipal organiza talleres para dar a conocer la evolución histórica de la escritura

Edurne y Bombai, primeras actuaciones confirmadas para las fiestas patronales de Getafe

La Paella Republicana de Vallecas espera este sábado a unas 3.000 personas tras dos años sin poder celebrarse

El recinto ferial de atracciones de Móstoles abre sus puertas este viernes hasta el 8 de mayo

Metro de Madrid y ONCE firman el martes un convenio para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad

Valdemoro recupera el próximo lunes la fiesta del Día de San Marcos

Abren los nuevos cines Plaza Coslada, dotados de la última tecnología para la proyección
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid9 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- Cultura | Madrid9 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid6 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- COVID19 | Comunidad de Madrid10 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- Sucesos | Madrid11 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno