EUROPA PRESS.- El Grupo Municipal Socialista ha propuesto elevar del 11 al 25% el porcentaje del presupuesto del Ayuntamiento de Madrid gestionado por las Juntas Municipales de Distrito en la enmienda a la totalidad y de devolución del proyecto definitivo de Reglamento Orgánico de los Distritos.
«La descentralización de los distritos es necesaria para lograr un verdadero reequilibrio territorial, con una gestión más eficiente y eficaz, pero precisa de un presupuesto suficiente», ha justificado el secretario general del Grupo Municipal Socialista, Ramón Silva.
En este sentido, ha defendido elevar el porcentaje del 11% hasta el 25% en 2026 con el objetivo de que las Juntas Municipales de Distrito se conviertan en «auténticos ayuntamientos de distrito, acercando la gestión a la ciudadanía, sobre todo en aquellos asuntos que más las afecta».
Para los socialistas, el Reglamento Orgánico de los Distritos del Ayuntamiento de Madrid «se ha limitado a una actualización normativa y a eliminar las remisiones constantes al Reglamento Orgánico del Pleno».
«Se pierde una gran oportunidad para diseñar un régimen competencial, una estructura y un funcionamiento de las Juntas de Distrito que responda a la tan necesaria desconcentración de la gestión municipal», ha lamentado Silva, que ha denunciado que tampoco se posibilita que «sirvan de cauce efectivo para hacer realidad la democracia participativa».
Entre otras cuestiones, el PSOE ha reclamado la devolución a los distritos de competencias y recursos que antes sí tenían atribuidos. Así, apuesta por que las Juntas recuperen la conservación y limpieza de las vías públicas y zonas verdes, puesto que hay un número muy elevado de quejas vecinales de cómo se está dando este servicio.
Igualmente, el PSOE pretende potenciar la participación y ha presentado enmiendas para rebajar el plazo de presentación de sus iniciativas, homologándolo al que tienen los grupos políticos, aumentado el número de propuestas que pueden presentar y, en el debate del estado del distrito, concediéndoles un nuevo turno de réplica.
También ha apostado por recuperar los tiempos de intervención en los plenos que, siempre y por unanimidad, se podrían acortar, y que la junta de portavoces se reúna con la antelación necesaria para solventar inadmisiones, proposiciones con o sin debate, antes de que se elabore el orden del día del pleno.
Entre otras enmiendas, los socialistas apuestan por recuperar el acta escrita similar al diario de sesiones «dado el fracaso de las video actas digitales y la imposibilidad de visionar los plenos durante todo el mandato», así como que estas últimas se suban a la web municipal en los cinco días siguientes y no un mes después.
También apuestan por la celebración de las sesiones telemáticas o de forma parcialmente no presencial «con la mayor amplitud posible, que todavía no se han implantado en los distritos, a excepción de un algún proyecto piloto», según el edil.
En esta batería de enmiendas, el Grupo Municipal Socialista plantea también medidas para el mejor funcionamiento de las sesiones, como que la Concejalía Presidencia tenga que intervenir tanto en las proposiciones como en la preguntas que a ella se destinan, la elaboración de calendarios, o el control de los tiempos de intervención mediante relojes a la vista de todas y todos.
Finalmente, el edil ha lamentado que «ni siquiera» se ha hecho «un esfuerzo por utilizar el lenguaje inclusivo en el texto», de modo que se usa de manera «abusiva» del genérico masculino «obviando la presencia de las mujeres en la escena política».