Ocio | Madrid
La actuación de Raúl Cantizano y el homenaje a Camarón, protagonistas en la agenda cultural de Madrid

EUROPA PRESS – La actuación del guitarrista Raúl Cantizano en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, el homenaje a Camarón en el Fernán Gómez y las propuestas del festival Documenta Madrid en Cineteca son las protagonistas en la agenda cultural de la capital, unas actividades que tendrán lugar desde este viernes hasta el 2 de mayo.
Así, el guitarrista Raúl Cantizano presentará este viernes en Condeduque su segundo trabajo como líder, ‘Zona acordonada’, que ha realizado junto con Los Voluble, los hermanos Pedro y Benito Jiménez. Un concierto de flamenco que se fusiona con la música electrónica y la creación audiovisual.
Nacido en Sevilla en 1973, Raúl Cantizano se ha especializado en explorar los límites de su guitarra y diversos géneros musicales como el rock, el flamenco o la improvisación sonora. El precio de la entrada es de 18 euros.
Por otro lado, la prestigiosa compañía de humor gestual Yllana vuelve a la carga con la música clásica este viernes y sábado, en el que redobla la apuesta con ‘The Royal Gag Orchestra’, un nuevo espectáculo cómico-musical para toda la familia, donde la música clásica vuelve a ser protagonista, pero esta vez en el marco de una orquesta sinfónica. Las entradas tienen un precio de 25 a 28 euros.
«Un director de orquesta de carácter bipolar, una orquesta de talante inconformista y un reputadísimo violinista conocido por su enorme e insufrible ego son los encargados de convertir el escenario en un campo de batalla, con consecuencias disparatadas e impredecibles», según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Por su parte, el Centro Cultural Eduardo Úrculo acoge la obra ‘La Baltasara’, que tiene como protagonistas a las mujeres comediantes del Siglo de Oro español, que tuvieron que luchar por su vocación, su libertad y su forma de vida. El acceso es libre hasta completar aforo.
Entre ellas figura Ana Martínez, también conocida como ‘La Baltasara’, actriz muy reconocida en su tiempo. El montaje trae a este personaje al presente, con la intención de remover conciencias y exponer la problemática de una sociedad que, con demasiada frecuencia, sea cual sea la época, ignora o invisibiliza a las mujeres.
‘REWIND AND PLAY’ Y HOMENAJE A CAMARÓN
Tras su paso por la Berlinale, el cineasta Alain Gomis participa en la competición internacional del festival Documenta Madrid con ‘Rewind & Play’, una película hecha con descartes en exclusiva de una entrevista al legendario pianista y compositor de jazz Thelonius Monk.
«El film muestra las dudas, los nervios, la incomodidad, la desazón de un artista, pero también ese momento donde, con un leve movimiento de las manos, surge la magia», ha detallado el Consistorio. Esta obra se mostrará este sábado y tiene un precio de 3,5 euros.
La 19ª edición de Documenta Madrid se celebra en formato presencial hasta el domingo en Cineteca Madrid, como sede principal, Museo Reina Sofía y Filmoteca Española, y del 30 de mayo al 5 de junio online a través de la plataforma Filmin.
Por su parte, la actuación de flamenco ’30 años. Las mujeres cantan al mito’ llega al Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa este domingo para poner el broche de oro a la edición de este año, que tendrá un precio de 20 euros.
Este espectáculo es un homenaje a uno de los mayores mitos de la historia del flamenco, José Monje, conocido artísticamente como Camarón de la Isla, cuando se cumplen 30 años de su muerte. Bajo la dirección artística de Ángel Rojas y la producción ejecutiva de María Larroca, esta gala quiere poner en escena de nuevo a Camarón desde un punto de vista diferente, «pues son ellas las que cantan por él».
Remedios Amaya, Montse Cortés, La Fabi y la Kaíta serán las encargadas de interpretar sus canciones acompañadas por los guitarristas Juan Vargas y Joni Jiménez, dos palmeras y coristas. Todos ellos ofrecerán un recorrido por el legado musical del cantaor invitando al público a un viaje por las etapas más visibles de su vida.
‘EL CABALLERO INCIERTO’ Y UNA EXPERIENCIA INMERSIVA
La última edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices reconoció a Silvia de Pé con el premio a la mejor actriz protagonista por su trabajo en El caballero incierto, una obra que pudo verse la temporada pasada en el Teatro Español y que tras su éxito ahora se sube de nuevo a las tablas en Naves del Español el próximo 4 de junio.
La obra narra la historia de Josefina Aznárez, personaje creado por la escritora Rosa Montero en su celebrada novela La carne, y ha sido adaptada para la escena por Laila Ripoll. En este monólogo, Silvia de Pé interpreta a Josefina, una escritora que se desdobla en un personaje masculino para conseguir así el respeto y la admiración que le niegan por su condición de mujer.
Por otro lado, los madrileños podrán disfrutar de ‘Klimt. La experiencia inmersiva, una exposición que se podrá ver hasta el 19 de junio en el Centro de Experiencias Inmersivas MAD Madrid, un nuevo espacio cultural donde las últimas tecnologías se ponen al servicio de experiencias culturales y artísticas.
El pintor austriaco Gustav Klimt es el artista en torno al cual gira esta propuesta que permite al espectador de todas las edades sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra de Klimt y de su mundo.
Proyecciones de gran formato, con más de 1.200 metros cuadrados de proyección inmersiva, experiencia 3D con gafas de realidad virtual, espacios expositivos y herramientas interactivas conforman esta experiencia cultural para todos los públicos, que permite al visitante sentirse dentro de las pinturas del artista y de los edificios que decoró.
Ocio | Madrid
La Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece este domingo un concierto clásico gratuito en el Parque Cerro Almodóvar

EUROPA PRESS – La Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrecerá este domingo, a las 20.30 horas, un concierto clásico gratuito en el auditorio Parque Cerro Almodóvar (distrito Latina), donde interpretará el Concierto de Brandemburgo número 3 de Johann Sebastian Bach y la Sinfonía número 5 de Franz Schubert.
El director Andrés Salado, ganador del Premio Princesa de Girona de Artes y Letras, presentará esta actividad, donde el público podrá disfrutar de esta música que forma parte del programa 21distritos del Ayuntamiento de Madrid.
«A través de un lenguaje sencillo, comprensible por todos y haciendo que los intérpretes hagan sonar ejemplos musicales, el maestro hará que el público conozca la orquesta por dentro y aprenda a disfrutar de las obras del alemán Sebastian Bach y el austriaco Schubert», ha explicado la escuela en un comunicado.
Schubert fue «uno de los grandes genios» de la historia de la música. Admirador de Mozart y Beethoven, creó obras como la Sinfonía número 5 en si bemol mayor, D. 485, en el que «se puede apreciar su frescura, luminosidad, alegría y su carácter amable».
Junto a esta obra, el público disfrutará de Sebastian Bach, quien dedicó seis conciertos al marqués de Brandemburgo-Schwedt, denominados Conciertos de Brandemburgo, protagonizada únicamente por las cuerdas.
Ocio | Madrid
La Compañía Nacional de Danza vuelve en julio al Teatro de la Zarzuela con un repertorio de obras emblemáticas

EUROPA PRESS – La Compañía Nacional de Danza (CND) vuelve al Teatro de la Zarzuela, de Madrid, del 7 al 17 de julio, con un programa triple que recorrerá la obra de Christopher Wheeldon, Hans van Manen y Alexei Ratmansky.
En primer lugar se interpretará ‘Grosse Fuge’, la creación de Hans van Manen sobre música de Beethoven que retrata la relación de cuatro parejas de bailarines, proyectada en una coreografía firme y sensual, con una puesta en escena blanca y pura.
Mientras, ‘Polyphonia’ es un ballet de un acto coreografiado por Christopher Wheeldon con música de György Ligeti. Se estrenó el 4 de enero de 2001 en el New York State Theatre. Se considera un punto de ruptura en la obra de Wheeldon y ganó el premio Laurence Olivier a la mejor producción de danza nueva en 2003.
En la tercera y última creación, ‘En Concerto DSCH’, las siglas del título se refieren a cuatro notas que en alemán corresponden con las iniciales del nombre del compositor Dmtri Shostakovich, Alexei Ratmansky presenta una simbiosis entre música y danza que ilumina a ambas y pone en relieve las personalidades de los bailarines.
El director de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de Luz, ha destacado el carácter «emblemático» del programa que interpretarán los bailarines en el Teatro de la Zarzuela. «Tiene una progresión musical y estilística. Refleja el trabajo que estamos haciendo con la compañía para conseguir una versatilidad y calidad cada vez más elevadas’, ha explicado Joaquín de Luz.

El Campeonato Madrileño de Montaña disputará su tercera prueba de automovilismo el domingo en Paracuellos

La Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece este domingo un concierto clásico gratuito en el Parque Cerro Almodóvar

Torrelodones tendrá cortes en la circulación en la madrugada del domingo 26

La Comunidad de Madrid registra 19 eutanasias y 2.820 profesionales objetores

La Compañía Nacional de Danza vuelve en julio al Teatro de la Zarzuela con un repertorio de obras emblemáticas

Desmantelado en Madrid un entramado dedicado a comerciar con sangre animal

Casi 300 piezas dan forma a la exposición dedicada a las mujeres en el antiguo Egipto que acoge el Palacio de Alhajas

Madrid, primera ciudad de España en albergar un Centro Internacional de Información y Acogida del Camino de Santiago

Conciertos y cine al aire libre, protagonistas de las Noches de Verano de Majadahonda en el Monte del Pilar

Las piscinas municipales de Getafe abrirán este miércoles con el aforo anterior a la pandemia
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid10 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid7 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid10 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid12 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno