EUROPA PRESS –Un total de 79 proyectos artísticos, de 11 disciplinas distintas, podrán verse en la nueva temporada del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, incluyendo 23 estrenos absolutos, 4 estrenos nacionales y 13 estrenos en Madrid.
La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado este jueves la nueva programación que albergarán los cinco espacios gestionados desde el Teatro Español. Menéndez ha estado acompañada en el acto por el coordinador del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Jorge Moreta.
La directora artística ha contado las líneas generales de la próxima programación 21/22, cuyo hilo conductor es el eslogan ‘Respira Teatro’ como resumen de la experiencia vivida, en la que la cultura ofrece un balón de oxígeno en tiempos tan difíciles.
Maguy Marin, Jan Lauwers, Juan Mayorga, Calderón, Pirandello, Juan Carlos Rubio, Paco Bezerra, Mayte Pérez Astorga, Shakespeare, Max Aub, Santiago Loza, Josep Maria Pou, Sílvia Pérez Cruz, Carlos Hipólito, Rocío Molina, Aitana Sánchez-Gijón, Calixto Bieito, Mina El Hammani, Lydia Cacho, Mihura, Lorca, Álvaro Tato, Helena María Sánchez, Irma Correa, Mario Gas, Blanca Portillo, Ernesto Caballero o La Zaranda, entre otros, son algunos de los protagonistas de esta nueva temporada.
CONTEMPORÁNEO Y CLÁSICOS
Se trata de una programación que apuesta por la autoría contemporánea, con casi 60 autores, pero que dialoga al mismo tiempo con los clásicos, los homenajes a la raíz musical y a la danza, el humor argentino y las miradas españolas, mexicanas y alemanas en escena.
Son 12 producciones propias, 21 coproducciones y 41 exhibiciones con producciones procedentes de países como Francia, Alemania, Bélgica, Rusia, México, Colombia, Bolivia y Argentina y la participación del continente africano que, a través del proyecto África Moment traerá su música, danza y varios talleres.
En cuanto a España, participarán comunidades autónomas como la de Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Extremadura, Asturias, Castilla La Mancha y Aragón. Además, el Teatro Español mantiene lazos institucionales colaborando con el Stanislavsky Electrotheatre, el Teatro Arriaga, el Goethe Institut, la Embajada Argentina, la Sala Beckett, el Teatro central de Sevilla, Teatro Azul, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro de los Andes o el Festival Grec, sumando así más de una treintena de colaboraciones entre teatros, festivales e instituciones.