Ocio | Madrid
Documenta Madrid se enfocará en el cine documental y de no ficción contemporáneo

EUROPA PRESS – Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine organizado por el Área del Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se enfocará en el cine documental y de no ficción contemporáneo y en nuevas apuestas audiovisuales estéticas, con 24 películas a competición y cuatro proyectos en Corte Final, ha informado el Consistorio en un comunicado.
Historias locales y cercanas, homenajes, testimonios familiares o relatos autobiográficos son algunos de los temas de los documentales presentados, entre los que se encuentran los proyectos de Andrés Duque, Maryam Tafakory y Nayra Sanz Fuentes, entre otros.
El acto de presentación de la 19ª edición ha contado con la participación de Jorge Moreta, coordinador del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid; Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid; los comisarios artísticos invitados de esta edición Mariana Barassi y Diego Rodríguez; así como representantes de las sedes e instituciones colaboradoras.
El festival tendrá lugar en formato presencial entre el 24 y el 29 de mayo en Cineteca Madrid, como sede principal, Museo Reina Sofía y Filmoteca Española, y del 30 de mayo al 5 de junio online a través de Filmin.
Los comisarios artísticos del festival, Mariana Barassi y Diego Rodríguez, han señalado que en esta edición «Documenta Madrid 2022 busca, sobre todo, el contacto con el público, con la ciudad, con la creación contemporánea.
La experiencia colectiva (la piel, el tacto, la mirada) que define finalmente a la vida, convierte la relación del uno con el otro en el verdadero motor que queremos trasladar a lo audiovisual.
Por ello, esta edición será un impulso hacia la experiencia audiovisual colectiva, entendiéndose como una exhibición activa de imprescindible diálogo entre el espectador y la creación.
El festival quiere atravesar las pantallas, abrir y extender su programación a todos los madrileños y madrileñas, así como a todas las personas amantes del cine que, año tras año, se mantienen fieles a esta cita. Para ello, buscará explorar nuevas formas de ver las películas para favorecer una mirada cómplice y activa, crítica con lo que hacemos, con lo que vemos, con lo que sucede a nuestro alrededor».
«EN TIEMPOS TRISTES»
Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid, ha señalado que este año «el festival se celebra en tiempos tristes, la actualidad mundial se presenta como un escenario agitado, donde la barbarie y la sinrazón se abren camino y generan más preguntas que respuestas sobre nosotros mismos, como comunidad, como ecosistema».
En este contexto, el director considera que «el documental tiene esa capacidad de cuestionar el presente y generar espacios de reflexión colectiva, como agente mediador y creador de pensamiento, para convertir los espacios de encuentro en foros de convivencia, de creación y de paz».
24 TÍTULOS EN LA SECCIÓN OFICIAL Y CUATRO PROYECTOS FORMARÁN PARTE DE CORTE FINAL
Los 12 títulos que componen la Competición Internacional serán Rewind&Play de Alain Gomis, un film que recoge descartes hasta hoy inéditos de una entrevista en 1969 al legendario pianista y compositor de jazz Thelonius Monk; How Do You Measure a Year de Jay Rosenblatt; y All About My Sisters de Wang Qiong.
También se proyectará Un usage de la mer de Fabrizio Polpettini; Abrir Monte de María Rojas Arias Luminum de Maximiliano Schonfeld; We Love Life de Hana Vojácková; Malintzin 17 de Mara Polgovsky y Eugenio Polgovsky y When There Is No More Music to Write, and Other Roman Stories de Éric Baudelaire, todos ellos estrenos en España.
Completarán la Competición Internacional Nazarbi de Maryam Tafakory, Nuclear Family de Travis Wilkerson y Erin Wilkerson y A Human Certainty de Morgan Quaintance.
La Competición nacional contará con otras 12 películas: el estreno mundial de Monte Tropic, una historia del confinamiento, de Andrés Duque; los estrenos en España de El sembrador de estrellas, de Lois Patiño y Agrilogistics de Gerard Ortín Castellví tras el paso de ambos por la Berlinale; Aftersun, de Lluís Galter, Argileak (Los que hacen luz) de Patxi Burillo Nuin, El día que volaron la montaña de Alba Bresolí Aliberch, Una planta en el desierto de Claudia Sánchez, La visita y un jardín secreto de Irene M. Borrego, Los caballos mueren al amanecer de Ione Atenea, Tolyatti Adrift (Tolyatti a la deriva) de Laura Sisteró, Pez volador de Nayra Sanz Fuentes, y Un cielo impasible de David Varela.
Corte Final, la sección dirigida a películas en fase final de producción o coproducción española, ha seleccionado este año cuatro proyectos: Sumario 3/94 de Abel García Roure, Cuba y la noche de Sergio Fernández Borrás, Alén Mar de Andrés Sanjurjo y Remember my name, de Elena Molina.
Ocio | Madrid
La Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece este domingo un concierto clásico gratuito en el Parque Cerro Almodóvar

EUROPA PRESS – La Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrecerá este domingo, a las 20.30 horas, un concierto clásico gratuito en el auditorio Parque Cerro Almodóvar (distrito Latina), donde interpretará el Concierto de Brandemburgo número 3 de Johann Sebastian Bach y la Sinfonía número 5 de Franz Schubert.
El director Andrés Salado, ganador del Premio Princesa de Girona de Artes y Letras, presentará esta actividad, donde el público podrá disfrutar de esta música que forma parte del programa 21distritos del Ayuntamiento de Madrid.
«A través de un lenguaje sencillo, comprensible por todos y haciendo que los intérpretes hagan sonar ejemplos musicales, el maestro hará que el público conozca la orquesta por dentro y aprenda a disfrutar de las obras del alemán Sebastian Bach y el austriaco Schubert», ha explicado la escuela en un comunicado.
Schubert fue «uno de los grandes genios» de la historia de la música. Admirador de Mozart y Beethoven, creó obras como la Sinfonía número 5 en si bemol mayor, D. 485, en el que «se puede apreciar su frescura, luminosidad, alegría y su carácter amable».
Junto a esta obra, el público disfrutará de Sebastian Bach, quien dedicó seis conciertos al marqués de Brandemburgo-Schwedt, denominados Conciertos de Brandemburgo, protagonizada únicamente por las cuerdas.
Ocio | Madrid
La Compañía Nacional de Danza vuelve en julio al Teatro de la Zarzuela con un repertorio de obras emblemáticas

EUROPA PRESS – La Compañía Nacional de Danza (CND) vuelve al Teatro de la Zarzuela, de Madrid, del 7 al 17 de julio, con un programa triple que recorrerá la obra de Christopher Wheeldon, Hans van Manen y Alexei Ratmansky.
En primer lugar se interpretará ‘Grosse Fuge’, la creación de Hans van Manen sobre música de Beethoven que retrata la relación de cuatro parejas de bailarines, proyectada en una coreografía firme y sensual, con una puesta en escena blanca y pura.
Mientras, ‘Polyphonia’ es un ballet de un acto coreografiado por Christopher Wheeldon con música de György Ligeti. Se estrenó el 4 de enero de 2001 en el New York State Theatre. Se considera un punto de ruptura en la obra de Wheeldon y ganó el premio Laurence Olivier a la mejor producción de danza nueva en 2003.
En la tercera y última creación, ‘En Concerto DSCH’, las siglas del título se refieren a cuatro notas que en alemán corresponden con las iniciales del nombre del compositor Dmtri Shostakovich, Alexei Ratmansky presenta una simbiosis entre música y danza que ilumina a ambas y pone en relieve las personalidades de los bailarines.
El director de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de Luz, ha destacado el carácter «emblemático» del programa que interpretarán los bailarines en el Teatro de la Zarzuela. «Tiene una progresión musical y estilística. Refleja el trabajo que estamos haciendo con la compañía para conseguir una versatilidad y calidad cada vez más elevadas’, ha explicado Joaquín de Luz.

El Campeonato Madrileño de Montaña disputará su tercera prueba de automovilismo el domingo en Paracuellos

La Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece este domingo un concierto clásico gratuito en el Parque Cerro Almodóvar

Torrelodones tendrá cortes en la circulación en la madrugada del domingo 26

La Comunidad de Madrid registra 19 eutanasias y 2.820 profesionales objetores

La Compañía Nacional de Danza vuelve en julio al Teatro de la Zarzuela con un repertorio de obras emblemáticas

Desmantelado en Madrid un entramado dedicado a comerciar con sangre animal

Casi 300 piezas dan forma a la exposición dedicada a las mujeres en el antiguo Egipto que acoge el Palacio de Alhajas

Madrid, primera ciudad de España en albergar un Centro Internacional de Información y Acogida del Camino de Santiago

Conciertos y cine al aire libre, protagonistas de las Noches de Verano de Majadahonda en el Monte del Pilar

La zona SER de Ciudad Lineal se amplía a los barrios de Ventas y Colina a partir del 27 de junio con casi 4.700 plazas
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid10 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid7 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid10 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid12 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno