Conecta con nosotros
Movilidad | Madrid

Agentes de Movilidad vigilarán el estacionamiento de patinetes, motos y bicicletas en 13 «puntos negros»

Publicado

el

EUROPA PRESS –Los Agentes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid han emprendido una campaña a través de la que controlarán el estacionamiento de patinetes, motocicletas y bicicletas en los trece «puntos negros» que han detectado en la capital en los distritos de Salamanca, Chamberí, Retiro, Arganzuela y Centro, «donde es necesario priorizar el tránsito peatonal, sobre todo de personas de movilidad reducida».

Así lo ha dado a conocer este miércoles el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, desde la Plaza de la Independencia, uno de esos «puntos negros», como son la calle de Serrano, Juan Bravo, plaza de Colón (distrito de Salamanca); plaza de Olavide y Fuencarral (Chamberí); paseo de la Esperanza (Arganzuela); plaza de Santa Ana, calle de Juan Duque-Lineo, Jardines del Arquitecto Ribera, calle de San Nicolás, Apodaca, entorno de Felipe VI y Fuencarral (Centro). Los Agentes de Movilidad recorrerán otras calles de los barrios de Chueca y de los Jerónimos.

Desde el pasado día 1 de junio y hasta el próximo día 15, se colgará del manillar de aquellas motos mal estacionadas un folleto informativo sobre cómo aparcar de forma adecuada. En el mismo se indica que siempre se debe estacionar en la calzada, ya que hay zonas reservadas distribuidas por toda la ciudad.

Si se quiere estacionar la moto junto a la acera, debe hacerse junto al bordillo y dejar al menos 3 metros libres para el tránsito peatonal. La moto debe quedar a 2 metros de los pasos de peatones y de los pavimentos tactovisuales que orientan a las personas con diversidad funcional. Además, dentro de Madrid Central, si hay banda de estacionamiento en la calzada, no se puede aparcar la moto en la acera.

Leer:  Renfe y Adif califican de «abusivos» los servicios mínimos para la huelga

Durante el desarrollo de la campaña se contará con la participación de todos los efectivos disponibles, participando de forma activa los miembros de los equipos de trabajo de Movilidad y Sostenibilidad y el personal de Puestos Fijos en las horas valle dentro de su radio de acción. Se dará preferencia a las grandes vías de comunicación, incrementando su vigilancia y control.

Se trata de una campaña informativa dirigida a los conductores de moto que se destinará, cuando se apruebe la nueva ordenanza de movilidad sostenible, a los usuarios de bicicletas y patinetes.

LAS SANCIONES

Por otra parte, los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) llevan impuestas 38.050 denuncias hasta el 31 de mayo, la mayoría, 29.613, han sido fruto de infracciones de patinetes mal estacionados.

Carabante ha recordado que desde el 2 de enero, el Consistorio ha habilitado a estos controladores para sancionar a bicicletas, patinetes, motocicletas y demás VMP de modalidad compartida que incumplan la normativa vigente por estacionar en lugares indebidos.

Además, un total de 5.628 se han interpuesto a motocicletas y el resto, 2.809, a bicicletas. Los barrios de Palacio, Embajadores, Justicia y Universidad copan el mayor número de infracciones mes tras mes.

Las sanciones van desde los 30 euros, las más leves, hasta los 200 euros las más graves. Todas ellas se documentan con tres fotografías del vehículo infractor.

El Ayuntamiento de Madrid está tramitando en estos momentos la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, cuya aprobación inicial en Junta de Gobierno tuvo lugar el mes pasado.

La normativa promueve el uso de vehículos compartidos y la micromovilidad para favorecer la movilidad sostenible y la reducción de emisiones en la ciudad, pero también recoge la eliminación progresiva del aparcamiento de motocicletas, VMP y bicicletas sobre acera, desplazándolos a la calzada mediante anclajes y plazas específicas.

Leer:  La estación de Bambú en la L10 cierra por acumulación de agua

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Movilidad | Madrid
Inversión de 33 millones para renovar la señalización de la L7 de Metro y reforzar su seguridad

Publicado

el

Por

MADRID.-Inversión de 33 millones para renovar la señalización de la L7 de Metro y reforzar su seguridad
Continuar leyendo
Movilidad | Comunidad de Madrid
La DGT prevé 1,6 millones de desplazamientos en Madrid durante el puente de diciembre

Publicado

el

Por

MADRID.-DGT prevé 1,6 millones de desplazamientos por Madrid en el puente de la Constitución e Inmaculada que arranca hoy
Continuar leyendo