Conecta con nosotros
Medio Ambiente | Madrid

Un proyecto en el CEIP Conde de Romanones de Madrid reduce un 68,5% la concentración de agentes microbiológicos en aire en aulas

Conde Romanones agentes microbiológicos

EUROPA PRESS – Un proyecto piloto del Colegio de Educación Infantil y Primaria Conde de Romanones de Ciudad Lineal basado en un sistema denominado Energio Air ha logrado reducir un 68,5% la concentración de agentes microbiológicos en el aire de las aulas con respecto a la medición anterior a la instalación de los dispositivos.

Estos dispositivos, que aseguran la purificación del aire interior eliminando compuestos y partículas orgánicas, han estado instalados dos semanas en el centro educativo. Se trata de una tecnología de oxidación fotocatalítica que ya ha sido testada con éxito en diferentes hospitales de España como el Gregorio Marañón de Madrid o el Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla, según recoge el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.

Durante una visita al centro para conocer el funcionamiento y los primeros resultados del proyecto, el concejal del distrito, Ángel Niño, ha agradecido al director del colegio «su predisposición para que se implanten los equipos de Energio Air» en él, así como a la empresa Energio «por la inversión en este tipo de proyectos de mejora de calidad del aire» que se intentará, ha dicho, implantar en más centros educativos».

«Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las ciudades es la calidad del aire que respiramos. Al igual que con las medidas de Madrid 360º se reducirán las partículas contaminantes de las calles en un 20%, con ciencia e innovación se pueden desarrollar proyectos como Energio Air para eliminar los patógenos presentes en el aire que se respira en espacios cerrados como las aulas y mejorar así la salud de todos», ha destacado.

El dispositivo estuvo instalado durante dos semanas en dos aulas del CEIP Conde de Romanones, tiempo en el que se realizaron diferentes mediciones para comprobar su efectividad. El objetivo de la prueba era comprobar la efectividad de los purificadores de aire en la reducción de agentes microbiológicos en el ambiente, con mediciones periódicas.

El funcionamiento del aparato purificador se basa en dos semiconductores utilizados como catalizadores (TiO2/ZrO2) y en fotones del rango UV del espectro solar como fuente de energía que generan los radicales libres y actúan oxidando los compuestos orgánicos y purificando el aire.

El sistema está concebido para la eliminación de compuestos orgánicos disueltos en el aire a través de la cámara de fotocatálisis, desde compuestos orgánicos volátiles (COVs) hasta células procariotas provistas de paredes celulares, lo que significa eliminar parte de los microorganismos presentes en el aire: virus, mohos y levaduras, bacterias, hongos y sus productos (micro toxinas, alérgenos…).

Asimismo, esta tecnología consigue eliminar los compuestos tóxicos que causan malos olores y que generalmente contienen N o S (sulfuro de hidrógeno, formaldehído, mercaptanos…). Su erradicación se consigue al forzar el tránsito del aire a través del reactor fotocatalítico del aparato, donde se produce la reacción química.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Medio Ambiente | Madrid
Vecinos de Carabanchel se concentran mañana en la Plaza de la Emperatriz contra la tala de árboles «sin justificación»
árboles Plaza de la Emperatriz
Continuar leyendo
Medio Ambiente | Madrid
Entregan hoy a la Comunidad miles de firmas contra la tala de mil árboles en las obras de la línea 11 de Metro
firmas contra la tala de mil árboles
Continuar leyendo



Más Leídas