Ecologistas advierte «irregularidades en trámites administrativos» con la ampliación de L11 dentro de Madrid Río

La Comunidad defiende la ubicación de la estación en Madrid Río definida por los técnicos
Ecologistas en Acción ha denunciado «irregularidades en los trámites administrativos» de la ampliación de la línea 11 de Metro y que supondrá la tala de más de mil árboles en Madrid Río y en el parques de Comillas.
La entidad ecologistas ha alertado en un comunicado del «incumplimiento del trámite de información pública tras las importantes modificaciones respecto al proyecto original», a lo que añade que las afecciones al arbolado y zonas verdes «están incumpliendo la declaración de impacto ambiental del proyecto».
En concreto, Ecologistas considera que las afecciones a los parques de Comillas, Arganzuela y otras zonas verdes contempladas por la ampliación de la línea 11 del Metro en el tramo Plaza Elíptica-Conde de Casal son «modificaciones sustanciales que estaban obligadas a un nuevo trámite de información pública, que nunca tuvo lugar». Asimismo, defiende que «la relocalización de la estación Madrid Río y las talas asociadas a otras zonas verdes de Arganzuela, Retiro y Moratalaz incumplen la Declaración de Impacto Ambiental favorable».
«Las razones para esta decisión son facilitar la gestión de las obras y afectar lo mínimo posible al tráfico, alejando los trabajos de construcción de la vía pública», han apuntado en Ecologistas, que lo consideran «una muestra más del desprecio al patrimonio natural» y el «mayor arboricidio de la historia de Madrid».
Ecologistas en Acción se ha dirigido por escrito al área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, con Borja Carabante al frente, «para que reconsidere el alcance de las talas, pero el organismo ha optado por no responsabilizarse». También se ha dirigido a la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura y a la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, «pero sin respuesta».
«LA DESTRUCCIÓN NO FORMABA PARTE DEL PROYECTO INICIAL»
«La destrucción del parque de Comillas y el de Arganzuela (en Madrid Río) no formaban parte del proyecto inicial publicado por la Comunidad de Madrid», han advertido.
Tras analizar la documentación administrativa aseguran que se ha incurrido «en un grave incumplimiento de la Ley de Evaluación Ambiental al no haber seguido el procedimiento adecuado de información pública».
Fue en mayo de 2019 cuando se dio inicio al trámite de información pública, que planteaba tres alternativas posibles. «Ninguna de ellas incluía la estación de Comillas y la localización de la estación de Madrid Río se concentraba bajo el Paseo de Yeserías», han recordado.
Tras las alegaciones presentadas demandando una estación antes del paseo del río Manzanares se reconsideró esta opción. En diciembre de 2019 se redactó una adenda y un estudio informativo, que incorporaban la estación de Comillas, documentos en los que se basaron para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.
La Dirección General de Sostenibilidad y de Cambio Climático lo consideró deficiente y solicitó documentación adicional en marzo de 2020 para analizar la adecuación del inventario de arbolado incluyendo las posibles afecciones y medidas de protección. Ya en junio de 2020 se remitió un nuevo estudio, sobre el que se emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, «nunca fue sometido a información pública».
«INCUMPLE LO ESTABLECIDO EN LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL»
Tras analizar la declaración, Ecologistas en Acción concluye que el proyecto de obras licitado «incumple lo establecido en esa DIA», que afirma que «los trazados propuestos cruzarán las zonas verdes del parque de Comillas, Madrid Río, el Paseo de las Yeserías, la Plaza Luca de Tena y la Avenida Ciudad de Barcelona».
Sin embargo, «el proyecto definitivo tiene un alcance mayor de lo previsto en materia de afección a zonas verdes siendo las más relevantes el Parque de Darwin en Moratalaz, el Jardín de Palestina en Arganzuela y el parque junto a la M-30 en la calle de Sirio, en Retiro».
«SOLO SE VEN AFECTADOS 20 ÁRBOLES»
Además, de acuerdo al inventario del estudio de impacto ambiental recogido en la declaración, «solo se ven afectados veinte árboles en Madrid Río frente a los más de 180 inventariados en el proyecto de ejecución», lo que en opinión de Ecologistas refuerza que «la reubicación de la estación de Madrid Río en pleno parque de Arganzuela no formaba parte de la documentación aprobada por la DIA y no fue sometida a evaluación ambiental».
Las asociaciones vecinales de Comillas, Arganzuela y Moratalaz aseguran que «no se les ha informado de estos cambios y que la Comunidad de Madrid les ha ocultado información de manera deliberada, incluso la Asociación de Vecinos el Parque de Comillas, que han reclamado la construcción de la estación en Comillas».
«Nunca se les habló de la extensión desproporcionada de las obras y no eran conscientes de que se preveía la completa destrucción del parque hasta que vieron cómo se vallaba todo el perímetro», han trasladado desde Ecologistas.
LA PROLONGACIÓN DE LA L11 Y LA ESTACIÓN DE MADRID RÍO
La Comunidad defiende la ubicación de la estación en Madrid Río definida por los técnicos. El primer tramo de la ampliación de la Línea 11 de Metro contará con 18,3 kilómetros, cruzará bajo el río Manzanares y conectará las Plaza Elíptica con Conde de Casal creando dos nuevas estaciones, una dentro del Parque de Comillas y otra, la estación de Madrid Río, la sitúan dentro del parque, en paralelo al Paseo de Yeserías.
Así se desprende del Proyecto Constructivo de esta etapa, al que ha tenido acceso Europa Press, ya abierto a licitación por 554.204.701 euros. El trazado proyectado sale de la estación de Plaza Elíptica, ubica la estación de Comillas, cruza el Manzanares y sitúa la estación de Madrid Río, dentro del parque, en paralelo al Paseo de Yeserías, se alinea con el Paseo de las Delicias –con Palos de la Frontera–, circula por debajo de la estación de Atocha –estableciendo una estación ahí– y remata en Conde de Casal.
Este primer tramo dotará a la L11 de nuevas conexiones a la red con la L3 en Palos de la Frontera y L1 en Atocha, a los que se suma la L6 con la que ya está vinculada a través de Plaza Elíptica y lo estará también en Conde de Casal, que además albergará un intercambiador.
Precisamente una de las complicaciones de esta ampliación es que a su paso por las inmediaciones del paseo de Yeserías se encuentra con numerosas infraestructuras existentes. El objetivo, según explicó en febrero de 2022 el director general de Infraestructuras, Miguel Núñez, en una comparecencia en la Comisión del ramo en la Asamblea, con esta ubicación se busca estar «lo más próximo posible» al Puente de Praga para poder captar a los usuarios de este «polo de atracción» de la «mejor manera posible».











Más Leídas
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
Madrid advierte que la cuarta dosis de la vacuna podría tener un efecto «anómalo» en el sistema inmunológico
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Accidente mortal con un fallecido y un herido de gravedad en la A2
- Sucesos | Comunidad de Madrid2 años atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Sucesos | Madrid2 años atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Transporte | Comunidad de Madrid2 años atras
Retrasos en la línea C5 de Cercanías por una incidencia mecánica en un tren en Las Retamas
- Ocio | Madrid2 años atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- COVID19 | Comunidad de Madrid2 años atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Movilidad | Madrid1 año atras
Interrumpida la circulación en Línea 10 de Metro entre Plaza de España y Colonia Jardín