Conecta con nosotros
Gente | Madrid

Rosales de color amarillo homenajean a Santiago Ramón y Cajal en los jardines del Hospital 12 de Octubre

Publicado

el

EUROPA PRESS.- El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha plantado en sus jardines una nueva variedad de rosal, creado expresamente para homenajear al científico Santiago Ramón y Cajal, dentro de las actividades organizadas como agradecimiento por sus aportaciones científicas y en un acto que ha contado con la presencia de la bisnieta de este ilustre científico español.

Desarrollado por la hibridadora de rosas Matilde Ferrer, es de color amarillo anaranjado, de origen arbustivo, de una altura media no superior a un metro, de crecimiento rápido y compacto, y con un tamaño medio de flor que ronda los ocho centímetros, entre otros atributos, según ha informado el hospital en un comunicado.

La nueva variedad de rosal, creada de forma expresa para esta ocasión, ha sido ideada con el objetivo de recordar «uno de las aportaciones más trascendentes al conocimiento del sistema nervioso central de Ramón y Cajal».

Concretamente, descubrió unas pequeñas protusiones en las dentritas de las neuronas (prolongaciones ramificadas), a las que llamó espinas por su semejanza a las de los rosales, de ahí la idea de crear una variedad de este tipo de planta que ahora se incorpora a las zonas verdes del 12 de Octubre y que establece un símil con este hallazgo. La literatura científica ha conseguido corroborar que estas espinas dentríticas son «pieza clave para la memoria, aprendizaje y cognición».

Este científico definió y dibujó numerosas estructuras nerviosas que teñía de negro son un fondo amarillo, utilizando para ello un sencillo método histológico conocido por el nombre de Golgi que revela la morfología neuronal completa en tres dimensiones, han recordado desde el hospital.

Leer:  Ridley Scott y Joaquin Phoenix cierran su visita a España con el ‘Duelo a garrotazos’ en el Museo del Prado

Camillo Golgi, su descubridor, y Santiago Ramón y Cajal, su principal exponente, recibieron el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1906 por su contribución al conocimiento de la estructura del sistema nervioso. Gran parte de sus logros se obtuvieron a través de la aplicación de este método.

Como acompañamiento a la iniciativa, el Hospital 12 de Octubre ha organizado también dos conferencias para profundizar en este científico y sus descubrimientos, con acceso libre en este enlace.

Matilde Ferrer, creadora del rosal, ha aportado información sobre el proceso llevado a cabo para conseguir esta variedad y, Javier de Felipe, profesor de Investigación del Instituto Cajal-CSIC, ha profundizado en las investigaciones de Ramón y Cajal que le llevaron a este hallazgo.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Gente | Madrid
Ridley Scott y Joaquin Phoenix cierran su visita a España con el ‘Duelo a garrotazos’ en el Museo del Prado

Publicado

el

Por

Ridley Scott y Joaquin Phoenix
Continuar leyendo
Gente | Madrid
El cementerio de San Isidro programa visitas guiadas por el día de Todos los Santos

Publicado

el

Por

MADRID.-El cementerio de San Isidro programa visitas guiadas por el día de Todos los Santos
Continuar leyendo