Conecta con nosotros
Gente | Madrid

Madrid quiere destinar 201 millones de los fondos europeos a construir 1.200 viviendas de alquiler social

EUROPA PRESS-El Ayuntamiento de Madrid quiere destinar un total de 201 millones de euros de los fondos europeos a construir vivienda protegida de alquiler (de 2021 a 2026) en los distritos de Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Latina, Tetuán, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde.

Según han trasladado fuentes municipales a Europa Press, se trata de una política encaminada a dotar de una vivienda digna a los ciudadanos con un menor nivel de ingresos, de manera que la renta que abonen en concepto de alquiler se adecúe a su nivel de renta y no supere el 30% de los ingresos de la unidad familiar. El marco temporal se extiende de 2021 a 2026, y afectaría a un total de siete distritos: Carabanchel, Fuencarral-El Pardo, Latina, Tetuán, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde.

Así, serían 16 nuevas promociones destinadas al alquiler calificadas de protección pública, en parcelas municipales, para dar un servicio en materia de vivienda a un sector de la población que no alcanza a cubrir sus necesidades residenciales en el mercado libre.

Se trata de uno de los 12 «proyectos tractores» que componen el Plan del Ayuntamiento de Madrid desgranado en 105 proyectos y una inversión superior a los 3.900 millones de euros, con la finalidad de posicionarse ante los fondos y la financiación que ofrece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para los próximos años

La estrategia se ha desarrollado, desde su inicio, de forma coordinada con el Programa Operativo de Gobierno 2019-2023 y los Acuerdos de la Villa, cuyo objetivo es avanzar en la protección social de las personas más vulnerables, que han sufrido con especial intensidad el impacto de la crisis causada por la pandemia, así como recuperar y estimular la actividad económica en la ciudad.

El Gobierno municipal alega una «intensa pérdida de actividad económica mundial y un fuerte impacto social, sin que se pueda contar todavía con un horizonte claro sobre su evolución».

En la ciudad de Madrid, la actividad económica sufrió un fuerte retroceso en 2020, del 9,6%, interrumpiendo su potente crecimiento del 3,6% en 2019 mientras que la tasa de paro alcanzó los 14,03 puntos porcentuales, un incremento de 3,83 puntos con respecto al año anterior. Este desplome en la actividad económica ha provocado que el 37% de los hogares madrileños hayan visto reducidos sus ingresos en alguna medida.

Para amortiguar el impacto de esta situación, la Unión Europea ha acordado un Plan de Recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que facilitará a los Estados Miembros «iniciar el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible».

El Mecanismo se articulará a través de Planes Nacionales en cada Estado Miembro que, en conjunto, impulsarán la inversión y la demanda de bienes y servicios en el mercado interior, a la vez que acelerarán la transición ecológica y digital y velarán por garantizar la cohesión social.

En el caso de España, el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (España Puede) fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de abril de 2021, iniciando con ello su tramitación formal en el ámbito europeo. Este plan establece las directrices que guiarán la primera fase de movilización de los casi 70.000 millones de euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo que corresponden a España.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Gente | Madrid
Vecinos de Sanchinarro vuelven a manifestarse este martes contra las «consecuencias negativas» del Bus Rapid
Sanchinarro Bus Rapid
Continuar leyendo
Gente | Madrid
La primera trans en pedir el cambio de sexo con la nueva ley ratifica su decisión y «en semanas» tendrá sus documentos
primera trans en pedir el cambio de sexo
Continuar leyendo



Más Leídas