Gente | Madrid
Los trabajadores del Summa volverán a protestar el sábado en el Wizink para reclamar la reapertura de SUAPs

EUROPA PRESS – Los trabajadores del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (Summa 112) volverán a concentrarse el próximo sábado, día 11, frente a las puertas del WiZink Center para reclamar la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) en 37 centros de salud, que desde marzo del pasado año permanecen cerrados.
En concreto, la nueva protesta, la tercera en las últimas semanas, tendrá lugar a partir de las 11 horas en las puertas del antiguo Palacio de Deportes para exigir su reapertura tras casi 21 meses «negando a la población madrileña el poder acudir a un centro sanitario cerca de su domicilio» en el caso de una urgencia.
En un comunicado, el colectivo de trabajadores sanitarios, que en la anterior concentración recogió 107.000 firmas de ciudadanos madrileños exigiendo la reapertura de estos centros, traslada su temor a que el Gobierno regional pretenda llevar a cabo un cierre definitivo de «la mayoría de estos dispositivos de urgencias» cuando habla de «reestructuración».
Igualmente, los trabajadores del Summa 112 han rechazado el argumento que ofrece la Comunidad de falta de profesionales para atender el servicio ya que, según defienden, «hay personal estructural suficiente» y dotación presupuestaria.
«Decir que no se pueden abrir los SUAP es una mentira que perjudica a más de 5 millones de madrileños», han enfatizado, al tiempo que han recalcado que «hay que estar ciego» para despedir a más de 7000 sanitarios y a la vez decir que no hay profesionales. «Nos toman por tontos», han lamentado.
En la misma línea, han recordado que Madrid es la única comunidad de toda España «que no garantiza la continuidad asistencial» y «la comunidad que menos invierte en sanidad por habitante de toda España». A ello se suma, además, la «desigualdad» que supone que sea la única región que ha cerrado los SUAP «mientras que han permanecido abiertos los Servicios de Atención Rural (SAR) en núcleos rurales cercanos a la capital».
En esta línea, han alegado que las listas de espera en Atención Primaria y de Atención Especializada requieren «la necesaria apertura de los SUAP para descongestionar el sistema». «Hay que fortalecer el sistema sanitario de la CAM e igualarlo al resto de las comunidades de España abriendo todos los SUAP», ha subrayado.
CONLLEVA EL DESPLAZAMIENTO A CENTROS HOSPITALARIOS
Estos trabajadores atendían una media de 750.000 pacientes anuales en los Servicios de Urgencias de los centros de salud, con un índice de derivación a centros hospitalarios de entre el 5% y el 7%. Su cierre, según el colectivo profesional, conlleva que los ciudadanos tengan que desplazarse a centros hospitalarios para recibir atención en casos como cortes, dolores leves o catarros que antes se trataban en estos servicios de Atención Primaria.
«Consideramos que no existen argumentos que se basen en las necesidades sanitarias de la población madrileña que justifiquen esta reestructuración, salvo que de la Comunidad de Madrid tenga planes previos para eliminar estos centros de urgencias», han reiterado.
El cierre de los SUAP por la pandemia del Covid-19 llevó a que los trabajadores del Summa pasaran a trabajar al hospital de campaña montado en Ifema Madrid, en un primer momento, para más tarde recalar en macropuntos como el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal o el WiZink Center.
Asimismo, han subrayado que estos cierres, unidos a la pandemia del Covid, han empeorado las malas condiciones de trabajo que estos sanitarios «ya venían arrastrando». «Esta situación sigue obligando a más de 600 trabajadores a seguir siendo los comodines de una Gerencia y una Consejería que de forma sistemática los ha utilizado como peones que se podían mover de un sitio a otro, sin tener en cuenta sus derechos laborales, los cuales han sido vulnerados de forma sistemática», han reiterado.
Estos dispositivos de urgencias existen desde el año 1964, entonces bajo la denominación de Servicio Especial de Urgencias, y fueron concebidos como un complemento nocturno a la atención ambulatoria en la franja horaria desde las 17 a las 09.00 horas y en los días festivos.
«Los ciudadanos queremos una continuidad de cuidados como la que veníamos teniendo dentro de toda la comunidad de Madrid a través de los SUAP y los SAR y que se cumpla el plan director de urgencias y emergencias de la comunidad de Madrid del 2004 en el cual el Samur y el Summa tienen que encargarse de las emergencias», han zanjado.
Gente | Madrid
La fundadora de Hemper gana la fase territorial del Premio a Mujer Profesional Autónoma de CaixaBank

EUROPA PRESS – Gloria Gubana, fundadora de Hemper, empresa dedicada a la venta de accesorios de cáñamo hechos en Nepal, ha sido seleccionada por su trayectoria profesional como la ganadora de la Dirección Territorial de Madrid Metropolitana de la segunda edición del Premio a Mujer Profesional Autónoma CaixaBank.
Hemper es una empresa «comprometida con la sostenibilidad» ya que utiliza packaging biosostenible elaborado con arroz y tintes naturales en sus productos. Según ha señalado CaixaBank en un comunicado, desde su origen Hempe ha empleado a uno de los colectivos más vulnerables de Nepal, artesanos de cáñamo que trabajan para la marca.
El proyecto de Gubana que cuenta con punto de venta propio, tienda online y distribuye sus productos por toda Europa, ayuda a más de 40 familias de este país.
Con estos galardones, CaixaBank reconoce la trayectoria de trabajadoras por cuenta propia de España y apoya la labor y la aportación a la sociedad de este colectivo.
El ‘premio A’ de CaixaBank es el último reconocimiento que Gloria Gubana conseguido tras haber sido distinguida por Nova 111 list, vertical social impact en 2021, el ‘Woman Entrepeneur of the Year Award’ WEYA y CVC Young Innovator Award de 2019.
Además de su faceta como empresaria, Gubana es profesora de master en las universidades IED, IADE y ha participado en el programa ‘Invisible Beauty Makers’, una iniciativa de la Fundación Puig en colaboración con Ashoka que busca apoyar a jóvenes que lideran proyectos sociales.
El jurado –integrado por directivos de CaixaBank– ha valorado el diseño de los productos artesanales de Hempes hechos recuperando técnicas tradicionales al borde de la desaparición. También ha destacado la incidencia en la creación de empleo, la sostenibilidad del proyecto y el impacto social, entre otros factores.
En el conjunto del territorio español, han participado 1.023 profesionales autónomas, lo que supone un incremento del 48% respecto a la primera edición.
Gloria Gubana optará, junto con las otras 13 premiadas en la fase territorial (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank), al galardón nacional. La ganadora del premio nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.
MÁS DE UN MILLÓN DE MUJERES AUTÓNOMAS EN ESPAÑA
Tal y como se desprende del ‘Informe Mujer Autónoma 2020’ elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en España hay 1,17 millones de mujeres autónomas, lo que representa el 35,8% del total del colectivo. Por sectores, el comercio es el elegido mayoritariamente por las mujeres autónomas (25,5%).
En la última década, las mujeres autónomas han crecido un 11,5% frente al incremento del 2,4% de los varones.
Gente | Madrid
La DGT lanza un video informativo sobre las normas que deben cumplir los usuarios de los vehículos compartidos en ciudad

EUROPA PRESS – La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado un nuevo video informativo con el que dar a conocer las normas que tienen que cumplir los usuarios de los vehículos compartidos en sus desplazamientos urbanos y hacerlo de forma segura.
Así lo ha dado a conocer Tráfico, que ha informado de que este vídeo forma parte de una campaña más amplia para diferentes usuarios. Arrancó el pasado mes de marzo con el lanzamiento de uno centrado en dar a conocer las normas de desplazarse en VPM y al que seguirán otros más en los próximos meses.
La DGT ha desarrolla el vídeo en colaboración con los principales proveedores de car sharing (Share now, Free2move, Zity, Wible, Goto o Alma). La pieza podrá ser visionado por el más de 1 millón de usuarios que utilizan este tipo de movilidad, según datos de la Asociación de Vehículo Compartido de España (AVCE), a través de las apps de algunas de estas compañías y en redes sociales.
En el vídeo, de un minuto de duración, la DGT aconseja a los usuarios de este tipo de vehículos cómo conducir de forma segura, haciendo especial hincapié en el hecho de que la inmensa mayoría son coches eléctricos y, por tanto, tienen ciertas peculiaridades a la hora de conducirse.
Por ejemplo, al no tener embrague, Tráfico recomienda conducir con cuidado ya que es habitual frenar de forma brusca. Del mismo modo, al ser vehículos con una mayor aceleración, recuerda que hay que ser prudentes en las salidas de los semáforos y estar atentos a los peatones porque al ser vehículos muy silenciosos, muchas veces no se oyen llegar.
Por otro lado, el video da una serie de consejos básicos a tener en cuenta antes de ponerse al volante, como son la obligación de poseer un permiso de conducir válido y en vigor, respetar siempre los límites de velocidad, no conducir habiendo consumido alcohol o drogas o no utilizar el teléfono móvil mientras estamos al volante.

El Campeonato Madrileño de Montaña disputará su tercera prueba de automovilismo el domingo en Paracuellos

La Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece este domingo un concierto clásico gratuito en el Parque Cerro Almodóvar

Torrelodones tendrá cortes en la circulación en la madrugada del domingo 26

La Comunidad de Madrid registra 19 eutanasias y 2.820 profesionales objetores

La Compañía Nacional de Danza vuelve en julio al Teatro de la Zarzuela con un repertorio de obras emblemáticas

Desmantelado en Madrid un entramado dedicado a comerciar con sangre animal

Casi 300 piezas dan forma a la exposición dedicada a las mujeres en el antiguo Egipto que acoge el Palacio de Alhajas

Madrid, primera ciudad de España en albergar un Centro Internacional de Información y Acogida del Camino de Santiago

Conciertos y cine al aire libre, protagonistas de las Noches de Verano de Majadahonda en el Monte del Pilar

Las piscinas municipales de Getafe abrirán este miércoles con el aforo anterior a la pandemia
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid10 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid10 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid7 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid10 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid12 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno