Gente | Madrid
La pradera, la colegiata o la ermita de San Isidro, espacios clave del patrón de Madrid que recoge un mapa ilustrado

Ofrece un recorrido por 17 espacios vinculados a su vida y milagros con ilustraciones de Juan Berrio
EUROPA PRESS – Un total de 17 espacios claves en la vida de San Isidro, patrón de Madrid, aparecen en el nuevo mapa ilustrado que se suma a la colección de mapas ilustrados impulsada por el Ayuntamiento, en colaboración con el Foro de Empresas por Madrid.
Bajo el título ‘El Madrid de San Isidro’, ofrece una aproximación a la figura del santo coincidiendo con la celebración este 2022 del cuarto centenario de su canonización, ha informado el Consistorio en un comunicado.
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, junto al director del Museo de San Isidro, Eduardo Salas, y la directora de Comunicación Institucional y RSE de Reale y vicepresidenta Segunda del Foro de Empresas por Madrid, Pilar Suárez-Inclán, han presentado este viernes esta publicación.
«Aunque es cierto que la figura de San Isidro es muy conocida creemos que faltaba darle publicidad a su vida y a su Madrid, ese territorio donde la historia se cruza con la leyenda, y este mapa logra el objetivo, al hilvanar los lugares de su vida y milagros con los hitos de la ciudad que honran su memoria», ha apuntado Levy.
La ruta comienza en pleno barrio de la Latina, en la Capilla de San Isidro, donde según la tradición estuvo la casa en la que nació el santo y que abre el día 4 de cada mes en su homenaje con celebraciones especiales, para continuar por el Museo de San Isidro, espacio cultural dedicado a los orígenes de la ciudad que dispone de algunas salas que dan a conocer la vida del santo.
A ellos le siguen la Capilla del Obispo, construida en estilo gótico para acoger en un primer momento los restos mortales de San Isidro y que cuenta con uno de los conjuntos más hermosos de la escultura renacentista en España; la iglesia de San Andrés, una de las parroquias más antiguas de Madrid y donde también reposaron los restos del santo; La Cuadra, capilla situada en el lugar donde se cree el santo guardaba el carro con el que los bueyes araban solos la tierra; y la biblioteca Iván de Vargas, una de las casas de los Vargas, patronos de San Isidro y donde se conserva el brocal de un pozo, en el que también se ha ubicado el conocido milagro.
El itinerario cultural ilustrado que propone este original mapa continúa por pleno corazón de Madrid, por espacios como la Casa de la Villa; la Colegiata de San Isidro, donde reposan sus restos junto a los de su mujer, Santa María de la Cabeza; y la catedral de la Almudena, donde se conserva el arca de San Isidro que data del siglo XIII, tras sustituir al que donó el rey Alfonso VIII después de su visita a los restos mortales de San Isidro tras la batalla de las Navas de Tolosa.
La ruta prosigue por los jardines de San Francisco El Grande, el Puente de Toledo, la fuente, la ermita y el cementerio de San Isidro para llegar a una de las zonas con más tradición y punto imprescindible vinculado a la historia del patrón de la capital, la Pradera de San Isidro. La ermita de Santa María la Antigua y la Basílica de Atocha concluyen este paseo por el Madrid de San Isidro.
Gente | Madrid
Teatros, instituciones y compañeros recuerdan a Teresa Berganza como «una de las grandes cantantes del siglo XX

El Liceu dedicará las las funciones de ‘Wozzeck’ a la memoria de Berganza.
EUROPA PRESS – La muerte de la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años ha generado numerosas reacciones de teatros, instituciones y compañeros han dejado sus mensajes en recuerdo a quien se han referido como «una de las grandes cantantes del siglo XX».
El Teatro de la Zarzuela la recordaba en Twitter por sus actuaciones. «Nuestra amada Teresa. Esa voz que llevó nuestra música hasta donde nadie hubiera imaginado. Que convirtió cada nota, cada romanza, cada aria en patrimonio irreemplazable. Nuestra Teresa que en este Teatro de la Zarzuela ya siempre va a reinar. Sigue volando alto», ha escrito en su perfil de Twitter.
También el Círculo de Bellas Artes ha expresado su pesar por la muerte de Berganza, a la que se ha referido como «una de las más grandes cantantes de ópera del siglo XX». Berganza recibió en 2018 la Medalla de Oro del Círculo, el máximo galardón que concede la institución, como reconocimiento toda su trayectoria, «que situó la lírica española en las más altas cotas operísticas». «Decimos adiós a Teresa Berganza con un inmenso agradecimiento por su labor y enviamos un fuerte abrazo a su familia», ha expresado el Círculo de Bellas Artes.
El director musical del Gran Teatre del Liceu, Josep Pons, y el director artístico, Víctor Garcia de Gomar, se han referido a la mezzosoprano también como una de las grandes voces de la ópera española.
En rueda de prensa para presentar la ópera ‘Wozzeck’ en el Liceu, Pons ha recordado que la conoció en 1992 cuando fue el director musical de las ceremonias olímpicas, y ha indicado que es «una de las grandes artistas del periodo dorado de las voces españolas».
Pons ha remarcado que era una «grandísima artísta», con una musicalidad absoluta y gran carácter, y ha subrayado que roles suyos como el de Carmen son difíciles de superar.
El director artístico del Liceu ha asegurado que las funciones de ‘Wozzeck’ en el teatro lírico barcelonés se dedicarán a la memoria de Berganza.
PLÁCIDO DOMINGO
Por su parte, el cantante de ópera Plácido Domingo recordaba a Berganza sobre los escenarios en la puesta en escena de ‘Carmen’. «Que maravillosa fue nuestra Carmen. Grande Teresa. Descansa», escribía el tenor en su perfil de Twitter.
Para el tenor José Moisés Molín, el fallecimiento de Teresa Berganza es «una de las peores noticias posibles para la lírica española». «Ha fallecido nuestra gran mezzosoprano #TeresaBerganza. Una artista y una persona extraordinaria. Descanse en paz», escribió Moisés Molín en su perfil de Twitter.
Asimismo, la soprano Consuelo Hueso dejó también testimonio de sus condolencias: «#Luto por la maravillosa #TeresaBerganza. #Tristeza grande. Qué negros están siendo los últimos mayos…», escribió Hueso.
Gente | Madrid
Fallece la mezzosoprano Teresa Berganza a los 87 años

EUROPA PRESS – La mezzosoprano Teresa Berganza ha fallecido a los 87 años de edad, según han confirmado a Europa Press fuentes familiares de la artista, que también han señalado que no habrá velatorio ni capilla ardiente.
Teresa Berganza (Madrid, 16 de marzo de 1935) era una mezzosoprano española asociada con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet, reconocida por su técnica, musicalidad y presencia en escena».
Berganza estudió piano y canto en el Conservatorio de Madrid, donde obtuvo el primer premio de canto en 1954. Debutó en esa ciudad en 1955 y dos años después hizo su debut internacional en el Festival Aix-en-Provence como Dorabella.
En 1991, Berganza y otros cantantes españoles fueron reconocidos con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, en 1992 participó en la ceremonia inaugural de la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona y en 1994 fue elegida miembro de la Academia Real de Artes de España, primera mujer en obtener esta distinción.
Asimismo, obtuvo el Premio Nacional de Música (1996) o la Legión de Honor francesa (2012). Además, Berganza también dedicó la última parte de su carrera a la enseñanza, impartiendo clases en la Escuela Superior de Música Reina Sofía además de ofrecer clases maestras en varias partes del mundo.

El coreógrafo Thomas Noone bailará junto a una marioneta en el Teatro Coliseo de Carlos III dentro de ‘Madrid en Danza’

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama organiza un campamento lúdico educativo para los días no lectivos de las fiestas

MADLa IV carrera ‘Yo No Renuncio’ de Malasmadres aboga por la conciliación y la corresponsabilidad el 12 de junio en Madrid

La Imprenta Municipal organiza talleres para dar a conocer la evolución histórica de la escritura

Edurne y Bombai, primeras actuaciones confirmadas para las fiestas patronales de Getafe

La Paella Republicana de Vallecas espera este sábado a unas 3.000 personas tras dos años sin poder celebrarse

El recinto ferial de atracciones de Móstoles abre sus puertas este viernes hasta el 8 de mayo

Metro de Madrid y ONCE firman el martes un convenio para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad

Valdemoro recupera el próximo lunes la fiesta del Día de San Marcos

Abren los nuevos cines Plaza Coslada, dotados de la última tecnología para la proyección
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid9 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- Cultura | Madrid9 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid6 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- COVID19 | Comunidad de Madrid10 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- Sucesos | Madrid11 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno