Gente | Madrid
La marea arcoíris llega hoy a Pedro Zerolo, donde arrancará el primer Orgullo LGTBI pospandemia

La manifestación recorrerá Madrid el sábado bajo el lema ‘Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia’
EUROPA PRESS – El pregón de la artista Chanel dará este miércoles a partir de las 20 horas el pistoletazo de salida a las fiestas del Orgullo LGTBI en la capital, del 6 al 10 de julio, donde habrá cabida para conciertos, exposiciones, manifestación estatal y eventos para reivindicar los derechos de las personas LGTBI.
A continuación, también en la plaza de Pedro Zerolo actuará Belinda, a las 21.45 horas, así como La Plexy, Nacha la Macha, La Húngara y Diossa.
La jornada del jueves comenzará en la calle Pelayo con la tradicional carrera de tacones de 15 centímetros. Será a las 18 horas cuando los más valientes pongan a prueba su equilibrio y su velocidad.
La plaza del Rey se llenará de música con las actuaciones de Yoli Saa (20 horas), Safree (20.40 horas), Sex Bomb (21.10 horas), Brooke (21.30 horas) y Alba Reche (22 horas).
Por su parte, Amparo Sandino (20.10 horas), Tess (20.30 horas) y Azúcar Moreno (21 horas) se subirán al escenario de la plaza Pedro Zerolo.
ISABEL PANTOJA EN PLAZA DE ESPAÑA
Uno de los platos fuertes de este Orgullo LGTBI será la presencia de la cantante Isabel Pantoja en el escenario de Plaza de España durante la gala MrGay, donde recogerá un galardón. Luján Argüelles y Omar Suárez serán los presentadores del certamen, que empezará a las 20 horas.
También el viernes se desarrollará ‘Madrid Summit 2022’, la Conferencia Internacional de Derechos Humanos, en las Oficinas del Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
María Peláe (22.10 horas), Nia Correia y Sweet California (21 horas) amenizarán la Plaza del Rey, y en la de Callao harán lo propio Josh (23.45 horas), Soraya (00 horas) y Verónica Romero (00.15 horas).
50 CARROZAS EN LA MANIFESTACIÓN
El acto central del Orgullo 2022 será el sábado con la manifestación estatal que recorrerá Madrid desde Atocha a Colón. Partirá a las 19 horas y en ella participarán 50 carrozas.
Rocío Saiz actuará en la Plaza del Rey a las 21 horas, y Jonás y Álvaro se subirán al escenario de Callao a las 20.45 horas. El acto de clausura será el domingo.
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un aforo máximo de asistentes en el MADO de 9.424 personas en la plaza de Pedro Zerolo, 5.270 en la plaza del Rey y en plaza del Callao, mientras que se llegará a los 15.800 en la Plaza de España.
LOS LÍMITES DEL RUIDO
Este año, el Gobierno municipal (conformado por PP y Cs) no ha dado el visto bueno a la exención de ruidos durante la celebración del Orgullo aprobada en el Pleno municipal con el voto en contra de PP y Vox. Esta medida sirve para dejar sin límite los niveles máximos de ruido en los conciertos, el pregón y la manifestación.
Sí se ha aprobado una autorización para modificar y ampliar los límites sonoros establecidos en la normativa en el lugar y durante el tiempo en que se celebren los actos del MADO.
El Ayuntamiento de Madrid comenzó a conceder en 2008 las autorizaciones para la superación de los límites sonoros para la celebración del Orgullo «tal y como establece y permite la normativa del ruido». Este año, se modificarán tales límites, que sí se suspendieron con el gobierno de Ahora Madrid durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Organizadores del Orgullo LGTBI de Madrid han advertido de que este límite de ruido permitido por el Ayuntamiento durante la celebración se supera «por un grupo de personas hablando en la calle», por lo que ven «insuficiente» dicha medida para la celebración.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y CARRIL DE EMERGENCIA
El dispositivo de seguridad y emergencias diseñado por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Orgullo cuenta con 400 policías municipales que se desplegarán cada día (500 el viernes y el sábado), al igual que 100 efectivos de Samur-Protección Civil diariamente (hasta 180 el sábado), así como bomberos municipales de dos parques y el resto en preventivo.
El Cuerpo desplegará equipos para llevar a cabo filtros en los accesos a las plazas que acojan los principales eventos para garantizar la seguridad en su desarrollo, y ha previsto la presencia de numerosos agentes de paisano para evitar hurtos, agresiones, tráfico de drogas, venta ambulante ilegal, entre otros.
Samur-Protección Civil, asimismo, instalará Puestos Sanitarios Avanzados (PSA) en las plazas donde se celebren conciertos, y cuatro estructuras sanitarias estables más a lo largo del recorrido de la manifestación del sábado y una decena de equipos a pie para moverse ágilmente entre la gente, así como Unidades de Reacción para hacer traslados.
Además, se ha establecido para el MADO de este año un carril de emergencia que recorre la Gran Vía (desde Plaza de España hasta Cibeles), con el objetivo de favorecer la intervención de los servicios de emergencia ante cualquier situación que lo precisase.
Por otro lado, el dispositivo de limpieza previsto es similar al del World Pride que acogió la ciudad en 2017. Así, los medios mecánicos y humanos se van a duplicar respecto a 2019, el último año en que se celebró el MADO. En el caso de los primeros, se pasará de 317 a 588, es decir, un 85,5 por ciento más; y, en cuanto al personal, se pasará de 701 a 1.350 efectivos, un 92,6% más.
Gente | Madrid
El Ayuntamiento de Madrid organiza un centenar de sesiones entre nuevos funcionarios y veteranos, que hacen de mentores

EUROPA PRESS – El Ayuntamiento de Madrid ha organizado ya un centenar de sesiones entre nuevos funcionarios y veteranos, que hacen de mentores, de la mano de Madrid Talento, un equipo de voluntarios de 70 funcionarios que, que de manera desinteresada, contribuyen a la captación y cuidado del talento en el Consistorio.
Son trabajadores que pertenecen a las 16 categorías profesionales menos demandadas en el Ayuntamiento y a diferentes grupos de edad. Por un lado están los veteranos, que son los que presentan los proyectos más vanguardistas en las sesiones informativas que se llevan a cabo en las universidades, escuelas de formación y colegios profesionales, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
El otro grupo lo conforman los de nuevo ingreso, que son funcionarios de las últimas promociones y quienes explican en estas sesiones cómo es el proceso selectivo que recientemente han aprobado y la mejor manera de enfocarlo.
En total, desde el pasado mes de febrero, Madrid Talento y su equipo de voluntarios han visitado 56 facultades y escuelas de universidades públicas y privadas, así como colegios profesionales. Lo han hecho ofreciendo sesiones informativas relativas a las categorías deficitarias del Ayuntamiento de Madrid.
SERVICIO DE MENTORING
Hace poco más de un año, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un pionero servicio de mentoring para empleados municipales de reciente incorporación que, hasta la fecha, ha realizado 96 sesiones.
El mentoring es un proceso de aprendizaje a través del cual el mentor aconseja, enseña, y ayuda al aprendiz en el desarrollo de sus capacidades y habilidades profesionales, lo que redunda en un incremento de la satisfacción y la productividad de los empleados, ha informado el Consistorio.
Este servicio ha comenzado ofreciéndose a través del programa Madrid Talento mediante una red de mentores internos voluntarios, formados específicamente para ello.
ATRACCIÓN DE OPOSITORES
El pasado febrero se puso en marcha una nueva iniciativa de Madrid Talento para atraer opositores a los procesos de selección del Ayuntamiento de Madrid a través del canal digital ‘¿Quieres trabajar con nosotros?’.
Se trata de un formulario de asesoramiento virtual, accesible a través del apartado de oposiciones de la web municipal, que recibe las peticiones de información de los ciudadanos sobre los procesos selectivos convocados por el Consistorio en sus diferentes categorías.
Estas solicitudes son respondidas por un equipo de funcionarios voluntarios de las últimas promociones, en función de su complejidad, mediante correos tipo, correos personalizados o videoconferencias personalizadas o grupales.
Hasta la fecha se han recibido 1.187 consultas, realizadas en un 72 por ciento por mujeres, de las que el 21 corresponden a personas de hasta 29 años, un 28 por ciento han sido realizadas por ciudadanos de 30 a 39 y un 32 por ciento de las consultas han sido remitidas por personas de entre 40 y 49 años. Los mayores de 50 años representan un 19 por ciento.
CATEGORÍAS MÁS DEMANDADAS
Las categorías profesionales más demandadas a través de estos formularios son las de técnicos de Administración General (rama jurídica) y técnicos medios de Gestión, que concentran el 55 por ciento de las solicitudes de información. Les siguen los trabajadores sociales (12 por ciento) y los letrados (6 por ciento).
También se han incrementado las peticiones relativas a categorías relacionadas con siete colegios profesionales visitados recientemente por los voluntarios, como son Farmacéuticos, Psicólogos, Ingenieros Técnicos Industriales, Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, Ciencias Políticas, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Industriales.
Gente | Madrid
Facua critica que el Ayuntamiento de Madrid ceda suelo a la Iglesia en lugar de a educación o vivienda pública

La cesión del suelo en tres distritos madrileños dura «75 años»
EUROPA PRESS – La asociación de consumidores Facua ha criticado que el Gobierno municipal decida ceder suelo público a la Iglesia y ha considerado se debería destinar a la construcción de centros educativos, deportivos o a la vivienda pública.
En este sentido, Facua Madrid ha solicitado al área municipal de Obras y Equipamientos que las tres parcelas ubicadas en los distritos de Moncloa-Aravaca, Usera y Vallecas sigan siendo de uso público en vez de que las cedan a la Iglesia «sin ninguna justificación», según ha comunicado la asociación en una nota.
Estos terrenos fueron cedidos por el Ayuntamiento a la institución católica «durante 75 años», según ha conocido Facua a través de los medios de comunicación, y «ocupan más de 8.800 metros cuadrados y están valorados en más de 700.000 euros».
Ante esto, la asociación ha sugerido la construcción de centros educativos como institutos en el barrio de Almendrales (distrito de Usera), donde actualmente «no hay ninguno». Además, en los otros dos terrenos, Facua ha considerado que los esfuerzos deberían ir orientados a la instalación de centros deportivos o vivienda pública, y que se gestione a través del «propio Consistorio» sin que su servicio sea externalizado.
Para Facua, «la continua política de cesión de espacios municipales a entidades privadas o religiosas, o la gestión de los servicios a empresas» le ha parecido un motivo a criticar, según ha añadido en el comunicado.
Con todo, Facua ha considerado que tanto la privatización como la derivación de suelo público a la Iglesia católica, vulnera «los principios de igualdad, mérito, capacidad, transparencia y seguridad jurídica propia de la función pública».

Dos heridos muy graves al recibir varios disparos en Ciempozuelos

La DGT intensificará esta semana la vigilancia sobre el consumo de drogas y alcohol en los conductores

Defensa mantiene en Madrid el desfile del 12 de octubre, con homenaje a los equipos de emergencias

Roban violentamente de madrugada y a mazazos en un bar de Fuenlabrada

Más de 1.800 personas en los cursos de formación para el empleo en Las Rozas

El Ayuntamiento de Torrelodones corta dos calles por las fiestas patronales entre el jueves y el domingo

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Arganda tendrá un nuevo ciclo de Cine de Verano para público familiar

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid11 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid12 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento