Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

El programa de formación continua artística y visual Madrid31 estrenará su próxima edición a partir del 20 de septiembre

Publicado

el

MADRID.-El programa de formación continua artística y visual Madrid31 estrenará su próxima edición a partir del 20 de septiembre

El programa de formación continua artística y visual que se articula a través de conferencias y talleres Madrid31 llevará a cabo su próxima edición del 20 de septiembre al 13 de diciembre.

Según ha señalado el Circulo de Bellas Artes en su página web, el objetivo de las actividades es completar aquellos aspectos que no se incluyen específicamente en los programas académicos vinculados a las artes y la cultura visual.

Así, bajo el título ‘Fantasmagorías contemporáneas’, los asistentes podrán «transitar en la orilla de lo invisible para situarse en un nivel de razonamiento simbólico que les obligue a ver y entender desde la sombra de lo inmaterial».

El recorrido, han señalado, invita a reflexionar sobre la fantasmagoría en la actualidad, su influencia, representación y formas en el arte contemporáneo.

El eco, levitar, la sombra, los sueños, lo oculto, lo inmaterial y la ausencia son los temas que se les ha sugerido a cada uno de los artistas invitados, y cuyos trabajos e investigación están ligados a estos conceptos.

En las conferencias y en los talleres, se reivindicará y recurrirá a un pensamiento poético en el que los relatos individuales, lo experimental y la diversidad estilística permita desafiar el concepto que se tiene del mundo físico.

CONFERENCIA Y TALLERES EN LOS DOS DÍAS SIGUIENTES

Todos los talleres empezarán con una conferencia abierta al público general en el auditorio de la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid de 19.00 a 21.00 horas, y continuarán con dos días de taller en los espacios del Círculo de Bellas Artes en horario de mañana (y para los que es necesario reservar con antelación).

En esta línea, comenzará la temporada el miércoles 20 de septiembre Pilar Soler Montes hablando sobre ‘Médiums, magos, sombras y arte’. El día siguiente será el turno de Laia Estruch, que se encargará del taller ‘Soplar el barro’.

‘Catábasis y elevaciones’ es el título que recogerá el taller llevado a cabo por Regina de Miguel el miércoles 4 de octubre. El miércoles 18 de octubre el artista será Itziar Okariz, mientras que el jueves 2 de noviembre le tocará a Alberto García Alix.

Por su parte, el miércoles 15 de noviembre, María Jerez presentará ‘La sombra de la cosa’ y el miércoles 29 de noviembre Pedro G. Romero se encargará del taller ‘Un materialismo inmaterial’. La temporada la cerrará Servando Rocha el miércoles 13 de diciembre con la obra ‘Lo oculto’.

Dirigido a estudiantes del grado de Bellas Artes, Historia del Arte y carreras afines, postgrado y doctorados, artistas, comisarios, críticos de arte y cualquier persona interesada en el ámbito creativo, la actividad es totalmente gratuita, tanto las conferencias como los talleres.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
‘All Together’, de Michikazu Matsune, llega este fin de semana a Condeduque procedente del Festival de Avignon

Publicado

el

Michikazu Matsune
Continuar leyendo
Cultura | Madrid
Dawuna y Sarah Davachi abren la nueva temporada del ciclo Soundset Series de música electrónica en Condeduque

Publicado

el

MADRID.-Dawuna y Sarah Davachi abren la nueva temporada del ciclo Soundset Series de música electrónica en Condeduque
Continuar leyendo