Economía | Madrid
Solo el 4% de las viviendas en venta anunciadas en Madrid cuestan menos de 100.000 euros, según idealista

Así, las viviendas por debajo de los 100.000 euros suponían el 3,8% del total antes de la pandemia y actualmente suponen un 4% en Madrid. Además, al subir el rango de precio hasta los 200.000 euros, la capital tenía el 30,9% del parque disponible por debajo de esa cifra, mientras que en el mes de marzo se ha reducido hasta el 29,9%.
A nivel nacional, el 18,1% de las viviendas en venta anunciadas en capitales de provincia tuvieron un precio inferior a los 100.000 euros en marzo de este año.
De hecho, antes de empezar la pandemia, en febrero de 2020, el número de pisos ofertados en capitales de provincia con un precio inferior a los 100.000 euros rondaba el 17,6% del total.
Según el estudio, el número de viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se incrementó ligeramente en Barcelona durante la pandemia, pasando de suponer el 1,3% del total al 1,5% que suponía en marzo de 2021.
Al ampliarse el rango hasta los 200.000 euros, se observa cómo en Barcelona suponían el 16,7% de toda la oferta que hubo disponible en el mes de febrero de 2020, mientras que alcanzaron el 19,1% en el mismo mes de este año.
Por su parte, en Palma, las viviendas por debajo de los 200.000 euros han pasado del 19,8% al 20,5%; en Bilbao crecen del 33,4% al 34,4%, mientras que en San Sebastián se han mantenido en el 10,4%.
Almería ha sido la capital donde el peso de las viviendas de menos 100.000 euros más ha crecido durante el año de pandemia, pasando de representar el 38,3% al 43,6%. Le siguen Granada (pasa del 14,5% al 18,4%), Córdoba (del 24,1% al 26,7%), Ávila (del 44,6% al 47,2%) y Málaga (del 8,4% al 10,7%).
En un total de 18 capitales el peso de las viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se ha reducido. Encabeza esta lista Badajoz, donde en febrero de 2020 las viviendas por debajo de ese precio suponían el 33,9% del mercado disponible, y ahora suponen un 30,9%. Le sigue Ceuta (pasa de 9,9% al 7,5%), Huesca (del 42,5% al 40,8%), Toledo (del 27% al 25,3%) y Albacete (del 19,5% al 18,1%).
Economía | Madrid
Empresarios madrileños piden al Gobierno un plan «serio y conjunto» de ahorro energético y le reclaman «ejemplaridad»

EUROPA PRESS – Empresarios de Madrid han pedido este jueves al Gobierno de España elaborar conjuntamente un plan «serio» de ahorro energético, al no estar de acuerdo con las medidas propuestas desde Moncloa de tener la temperatura mínima de 27 grados para el aire acondicionado o apagar los escaparates, y le han reclamado «ejemplaridad».
«La luz del escaparate es el mejor vendedor que tenemos, no nos da ningún problema y lo vamos a defender. Nuestros negocios y clientes lo necesitan, sobre todo de una ciudad que vive del turismo como es Madrid», ha asegurado el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, en una entrevista en ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press.
En esta línea, Alfaro ha defendido que la luz «cuesta como si se tuviera un dependiente más» y ha alertado de que al no tenerla en la noche «será un problema para la seguridad ciudadana, sobre todo en calles de segunda o tercera». «Una ciudad con el comercio apagado es una ciudad muerta y es más peligrosa», ha subrayado.
Asimismo, el presidente ha indicado que el Ejecutivo central «no ha hablado con nadie para tomar estas medidas» y ha recordado que hay más comunidades autónomas que «se están quejando», una situación que causará «una realidad diferente a la que esperaba el Gobierno».
Critican que no hayan sido consensuadas
Por su parte, el portavoz de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Francisco Aranda, ha señalado, en una entrevista en ‘Telemadrid’, recogida por Europa Press, que «la ley está para cumplirse aunque no les guste», pero ha recalcado que lo que más quieren es «que afecte lo mínimo posible a los empresarios».
«Hemos decidido apoyar le recurso de la Comunidad de Madrid contra este real decreto porque obliga a las empresas asumir nuevos costes y ataca directamente a la actividad económica y generación de empleo. Es una chapuza», ha recalcado.
Al hilo, Aranda ha subrayado que «están comprometidos» con el ahorro energético, pero ha lamentado que estas nuevas medidas «no hayan sido consensuadas con los sectores». «Nos ofrecemos a las administraciones para elaborar un plan serio de ahorro energético», ha indicado.
Finalmente, ambos han coincidido en pedir al Ejecutivo central «un plan para sí mismo», ya que «la ejemplaridad y la coherencia son importantes». «La sociedad civil está cansada de que nos sorprendan con medidas que no tienen ni pies ni cabeza», ha asegurado Alfaro.
Economía | Madrid
Presupuestos participativos de Madrid se saldan con 132 proyectos a ejecutar entre 2023 y 2024 con 50 millones de euros

EUROPA PRESS – Los presupuestos participativos de Madrid se saldan con 132 proyectos a ejecutar entre 2023 y 2024 con 50 millones de euros, ha informado el Ayuntamiento de la capital en un comunicado.
De todas las propuestas realizadas por la ciudadanía, hasta 209 proyectos alcanzaron la fase final, de los que 132 fueron los más votados: 122 destinados a un distrito concreto y diez proyectos que se desarrollarán en todo Madrid.
Gracias al nuevo procedimiento de selección, han destacado en el Consistorio, «ningún proyecto que no haya sido evaluado previamente por los servicios técnicos del Ayuntamiento ha pasado a la fase de votaciones».
De entre todos los proyectos que se desarrollarán en los distritos destacan la creación de un skatepark en el Cerro Almodóvar; un parque de parkour y calistenia en Usera; diversos juegos infantiles singulares en Arganzuela; mercadillos para agricultores y ganaderos locales en Ciudad Lineal; un parque lineal en Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo); la creación de un centro y un programa ocupacional para personas sin hogar en Latina o la creación de la feria del libro y la cultura de Moratalaz.
Conexiones ciclistas hacia el nuevo Bosque Metropolitano; columpios adaptados para niñas y niños con movilidad reducida; una red municipal de aparcamientos seguros para bicicletas o la instalación de más puntos limpios móviles y de proximidad son algunos de los diez proyectos ganadores que se pondrán en marcha en todo Madrid.
La asignación de presupuesto a cada proyecto se ha llevado a cabo según las preferencias de la ciudadanía, de mayor a menor número de votos, hasta agotar el límite del importe correspondiente a cada ámbito territorial. Los remanentes se han distribuido para la financiación de otros proyectos.
Entre los proyectos con mayor número de votos e importe asignado están la construcción de un centro cultural que integre biblioteca, auditorio y ludoteca en El Cañaveral, que contará con una inversión de 6 millones de euros; la creación de una biblioteca en la zona de Mar de Cristal, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, o la instalación en toda la ciudad de columpios adaptados para niños con movilidad reducida en un proyecto presupuestado en 2,5 millones.
El Gobierno municipal ha puesto el foco en que se trata de un sistema garantista con la creación de un filtro previo por parte de los servicios técnicos municipales, que hacía imprescindible un informe de viabilidad para que una propuesta alcanzase la fase de votaciones.
«Se ha eliminado así la posibilidad de que proyectos ganadores se quedasen sin ejecutar por ser inviables, extremo que ha ocurrido en anteriores convocatorias», han incidido. En caso de que se emitiese un informe de inviabilidad se informaba a los interesados para que pudiesen presentar alegaciones o un recurso si lo consideraban oportuno.

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La XXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de San Lorenzo de El Escorial podrá visitarse hasta el 15 de agosto

‘A todo tren’, ‘Peter Rabbit 2’ y ‘Space Jam’, entre las películas que se podrán ver en el cine de verano

El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento