EUROPA PRESS-El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha subrayado este miércoles la importancia de la colaboración para «impulsar el desarrollo y la competitividad del tejido empresarial» con el objetivo final de «mejorar los servicios públicos» y posicionar a Madrid como gran referente en innovación.
Para ello, según ha dicho, es fundamental la cooperación entre las universidades, centros de investigación, empresas y administraciones públicas, para que «las ideas se puedan plasmar en un desarrollo económico, empresarial y social».
Así lo ha indicado durante su participación en los digital innovation hubs (DIH) de Inteligencia Artificial y de Biotecnología de Madrid, enmarcados en la Open Expo Virtual Experience y centradas en la mejora de la competitividad de las empresas a través de la innovación digital y lideradas por la Universidad Politécnica de Madrid y por la Universidad Autónoma, respectivamente.
En concreto, ha tomado parte, junto con los coordinadores principales de estos DIH, en la mesa de debate centrada en la labor de los hubs y la participación del Ayuntamiento de Madrid en ellos. En ella, se ha tratado, además, el plan de digitalización europea, el posicionamiento en inteligencia artificial y biotecnología a nivel mundial y la situación actual del sector empresarial innovador en Madrid.
Niño considera imprescindible la labor en estos DIH para que el Ayuntamiento, mediante las lanzaderas de empresas, Madrid Emprende y los centros de emprendimiento e innovación, genere sinergias con la universidad y facilite así los mecanismos de desarrollo de la innovación para conseguir un mejor posicionamiento de las empresas madrileñas a nivel mundial.
Estos hubs desarrollan la innovación digital para que las empresas y la administración pública se beneficien de las tecnologías digitales como la inteligencia artificial (IA), la computación de alto rendimiento (HPC) y la ciberseguridad.