Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

Talleres y coloquios explorarán en Serrería Belga el universo creativo de Mariano Fortuny, «el Da Vinci del siglo XX»

Serrería Belga Mariano Fortuny

Influyó en grandes creadores como Cocó Chanel, Givenchy o Pertegaz

El espacio cultural Serrería Belga, perteneciente al área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá una programación dedicada a explorar el diseño de moda a través del mundo creativo del maestro Mariano Fortuny, conocido como «el Da Vinci del siglo XX».

Hasta el 30 de marzo, se celebrarán sesiones familiares, talleres para jóvenes creadores y coloquios que explorarán el trabajo de este genio español que influyó en grandes creadores como Cocó Chanel, Givenchy, Balenciaga, Pertegaz, Karl Lagerfeld o Issey Miyake, ha informado el Consistorio en un comunicado.

Mariano Fortuny Madrazo fue pintor, fotógrafo, decorador, escenógrafo, inventor y diseñador de moda. Pionero transversal en las artes, la tecnología y la creación, cambió las reglas del diseño y la moda a inicios del siglo XX y, junto con su mujer Henriette Nigrin, conformó un tándem reconocido como ‘los magos de Venecia’.

El auditorio de la Serrería Belga acogió hace unas semanas, en el marco de la Semana de la Moda, el nuevo largometraje documental dirigido por José Sánchez-Montes con motivo del 150º del nacimiento del artista y diseñador, ‘El universo en una caja’.

Además, en este centro cultural se va a desarrollar hasta final de mes un programa de actividades divulgativas en colaboración con la Asociación Fortuny Culture sobre diseño y moda para todos los públicos.

EL PROGRAMA

El 16 de marzo, a las 19 horas, arrancará la programación con el coloquio ‘Los secretos del alquimista: diseño, arte e innovación’, a cargo de la diseñadora Pilar Torrecillas, que hará un recorrido por el universo poliédrico del artista, desde sus inventos, descubrimientos y experimentos, hasta sus aplicaciones al mundo del diseño y de la moda.

Un día después, a las 17 horas, tendrá lugar un taller de cuatro horas de duración sobre estampación textil titulado ‘Técnicas e inventos en el diseño textil’, dirigido a estudiantes de moda, jóvenes creadores e interesados en el mundo de la moda y el diseño.

Este taller descubrirá el perfil poliédrico del artista y su relación con el diseño y enseñará a reconocer e interpretar las técnicas empleadas en el desarrollo de sus prendas más icónicas, como los plisados, estampación por matrices, katagamis, moldes o rodillo.

Este sábado, a las 11 horas, para público familiar y a las 17 horas para niños a partir de ocho años, se impartirán dos sesiones de dos horas de duración cada una de ellas. Esta actividad consistirá en una breve introducción en formato cuento que invitará a conocer el mundo del pequeño Mariano.

También servirá para descubrir qué es un pigmento y cómo se obtiene, de dónde salen los colores, cómo hacer una matriz y utilizarla sobre diferentes bases textiles, así como otras curiosidades sobre el universo textil con una mirada hacia los más pequeños.

Ya el jueves 30 de marzo, a las 19 horas, tendrá lugar la conferencia titulada ‘Descubriendo a Fortuny: la vigencia del genio’, impartida por Eloy Martínez de la Pera, comisario, diseñador y productor de exposiciones de arte y moda. Esta actividad busca «ampliar el conocimiento que el gran público pueda tener sobre la figura de este artista y rinde un explícito homenaje a su excepcional capacidad creativa y a sus inagotables fuentes de inspiración».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
Mikael Fock se inspira en el cuento ‘La sombra’ de Hans Christian Andersen en su nueva obra en Teatros del Canal
MADRID.-Mikael Fock se inspira en el cuento 'La sombra' de Hans Christian Andersen en su nueva obra en Teatros del Canal
Continuar leyendo
Cultura | Madrid
La Semana Santa de Madrid, con sabor a torrija, cobrará forma con la tamborrada, saetas y música de órgano
Semana Santa Madrid
Continuar leyendo



Más Leídas