Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

Música, artes escénicas, cine y pensamiento abren la programación de Condeduque en 2023

Publicado

el

MADRID.-Música, artes escénicas, cine y pensamiento abren la programación de Condeduque en 2023

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, arranca la programación de 2023 este mes de enero con los conciertos de Miren, Marina Herlop y Sila Lua, en colaboración con Inverfest, y los espectáculos de artes escénicas ‘Una imagen terrestre’ de Vertebro, ‘Quién mató a mi padre’ de Thomas Ostermeier junto a Edouard Louis y ‘Grandissima illusione’ de Cris Blanco, ha informado el Consistorio en un comunicado.

En el apartado de cine se proyectará en première la película ‘Rimini’ del director Ulrich Seidl y se inaugurará la instalación artística ‘Memoria de forma’ de Antonio Fernández Alvira, que se podrá visitar junto a la exposición colectiva ‘Pan y Circo’, junto a una nueva propuesta de Arte Madrid titulada ‘Zoom in / Zoom out’.

Además, dentro de la programación habrá tres actividades participativas de mediación: Un secreto a voces, Bailar, recordar, resistir y (Re)vuelta al patio.

En la programación musical, la cantante donostiarra Miren actuará el 13 de enero. Su música coquetea con el Lo-Fi, el hip-hop y el pop creando un espacio muy íntimo y personal, donde sus oyentes pueden estar, pensar y dejarse llevar entre sus palabras y las imágenes que provoca. Miren presenta en Condeduque ‘A partes’, su primer álbum de estudio.

El concierto de Marina Herlop será el próximo 20 de enero. Herlop a menudo se describe como pianista, un remanente persistente de su formación clásica.

Pero lo que sorprende al oyente en el tema miu es el intrincado engaño de su voz, trazando grupos rítmicos alrededor de los lechos musicales más sutiles, en una técnica inspirada en la música carnática del sur de la India o música sanadora. miu, la canción de apertura del nuevo álbum de estudio de Herlop, Pripyat es la continuación a Nanook de 2016 y Babasha de 2018.

Sila Lua, que actuará el 28 de enero, es una artista y productora residente en Madrid. Recién llegada a la ciudad que la vio crecer tras cinco años viviendo en Londres, Sila juega inevitablemente entre dos mundos: la música urbana en español y la electrónica experimental anglosajona. En Condeduque estrenará por vez primera en Madrid su álbum debut, ‘Rompe’, un viaje sonoro y emocional altamente personal.

Una imagen terrestre de Vertebro tienes programados conciertos el 13 y 14 de enero. El colectivo andaluz conformado por Ángela López, Juan Diego Calzada y Nazario Díaz estrenó en el último festival TNT de Terrassa su espectáculo post-barbecho que llega como una postal, una reflexión sobre la tierra y los fuegos que la asedian tras una investigación desarrollada en 2020 y 2021.

Leer:  JazzMadrid aterriza este miércoles en el Fernán Gómez de la mano del guitarrista Mike Stern

ARTES ESCNÉNICAS

‘Quién mató a mi padre’, de Thomas Ostermeier y Édouard Louis (19, 20 y 21 de enero) apuesta por entender las fuerzas sociopolíticas que moldean y transforman la vida de individuos desestimados por la sociedad como si no importaran.

Esas fuerzas percuten con corrosiva constancia no solo sobre la personalidad, distorsionándola a través de lo que se acepta o rechaza como comportamiento convencional para una clase o un género determinados, sino que también producen efectos físicos, destruyendo los cuerpos.

Grandissima Ilussione de Cris Blanco está programada para el 27 y 28 de enero. De convenciones y sus fronteras va este juego metateatral de Cris Blanco, que sigue con su línea de investigación, mezclando las viejas leyes de la escena con las prerrogativas de la ciencia ficción.

Si en Pelucas en la niebla, su montaje de 2018, Blanco llevaba al límite la convención de la cuarta pared y las diferentes dimensiones espacio temporales con esta Grandissima illusione vuelve a poner en cuestión convenciones que damos por hechas y que al deslocalizarlas producen un efecto de extrañamiento muy inquietante.

Memoria de forma de Antonio Fernández Alvira (28 de enero al 10 de abril) remite a ciertos elementos, como los fluidos, que necesitan de un contenedor físico que los albergue para poder ser almacenados.

Es decir, los fluidos toman la forma del recipiente que los contiene, sin que existan fuerzas de recuperación elástica como en los sólidos. Debido a su separación molecular, los fluidos no poseen una forma definida, y se deforman continuamente (fluyen) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea.

‘Pan y circo’ se expondrá hasta 16 de abril. La exposición colectiva cuenta con la participación de Greta Alfaro, Saelia Aparicio, Rosalía Banet, Basurama, Luna Bengoechea, Bene Bergado, Tania Blanco, Marta Fernández Calvo, Peter Foldes, Manuel Franquelo, Ángel Marcos, Antoni Miralda, Asunción Molinos Gordo, Santiago Morilla, Estibaliz Sádaba, Carles Tarrassó y Winkler + Noah, y está comisariada por Alicia Ventura.

‘Pan y circo’, frase popular que tiene su origen en la locución latina panem et circenses (pan y espectáculos de circo) proviene de la ‘Sátira X’ del poeta romano Juvenal, en la que alude a la práctica política de ofrecer comida barata y entretenimiento al pueblo como estrategia para controlarlo y silenciarlo.

Leer:  El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas se extenderá el próximo año a los municipios de la región

NUEVA PROPUESTA DE ARTE MADRID

Además, llega una nueva propuesta de Arte Madrid; ‘Zoom in / Zoom out’ (12 de enero, 7 de febrero, 14 de marzo, 13 de abril y 17 de mayo. Este año ‘Los artistas y su palabra’, organizado conjuntamente por Arte Madrid y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y comisariado por Marta Ramos-Yzquierdo, propone acercarse a la producción de diferentes creadores contemporáneos siguiendo esta misma lógica aplicada a un trabajo.

En cada una de las sesiones los artistas invitados analizarán una obra durante 30 minutos, desde el más pequeño detalle de su producción a la relación de su práctica dentro del contexto social en la que se insiere.

La nueva película de Ulrich Seidl, ‘Rimini’ (25 de enero), que participó en el Festival de Berlín, desde el estreno de Safari en 2016, le vuelve a convertir en el cronista oficial de esa Europa en ruinas, desgarrada por sus propias contradicciones. El autor de la trilogía Paraíso usa esta vez la metáfora de un decadente balneario para hablarnos de racismo y de la crisis capitalista como siempre con su tono mordaz, satírico y preñado de ironía.

En compañía de la soledad será el 31 de enero. Hay dos tipos de soledades, la elegida y la no deseada. Y, por supuesto, también hay diferencias entre estar solo y sentirse solo.

En cualquiera de sus acepciones, la soledad es una de las mayores preocupaciones que existen en las sociedades modernas: países como Inglaterra y Japón cuentan con un Ministerio de la Soledad, y en los países nórdicos ya se han creado en los supermercados cajas «lentas» para que se detengan a conversar en ellas quienes lo necesiten. Participarán en el diálogo: Ana Aliende Urtasun, Txetxu Ausín, Pablo D’Ors y Beatriz Nogal.

Un secreto a voces, hasta mayo, es un proceso de difusión de prácticas y líneas de trabajo, así como de escucha que activa el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con el objetivo de propiciar una mayor vinculación con su contexto para incentivar la generación de redes y el fortalecimiento del entramado social y cultural no sólo de su contexto inmediato, sino de la propia ciudad.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
La cantante madrileña Virginia Alves se incorpora al elenco de Greedy on Christmas Day en el Teatro Pavón

Publicado

el

Por

MADRID.-La cantante madrileña Virginia Alves se incorpora al elenco de Greedy on Christmas Day en el Teatro Pavón
Continuar leyendo
Cultura | Madrid
El programa 21distritos del Ayuntamiento despide el año tras más de 250 actividades repartidas por toda la capital

Publicado

el

Por

MADRID.-El programa 21distritos del Ayuntamiento despide el año tras más de 250 actividades repartidas por toda la capital
Continuar leyendo