Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

Llega al Museo del Prado el ‘Código Rico’, cantigas originales de Alfonso X el Sabio cedidas por Patrimonio Nacional

Publicado

el

MADRID.-Llega al Museo del Prado el 'Código Rico', cantigas originales de Alfonso X el Sabio cedidas por Patrimonio Nacional

Patrimonio Nacional ha prestado temporalmente, de forma excepcional, al Museo Nacional del Prado una de sus joyas medievales: el Códice rico, que formará parte de la exposición El espejo perdido. Judíos y Conversos en la España Medieval, que la pinacoteca madrileña acogerá desde el 10 de octubre al 14 de enero de 2024.

Según ha informado la institución, se trata del primer manuscrito (de los cuatro conservados) incluido en las Cantigas de Santa María, obras encargadas por Alfonso X el Sabio para venerar a la Virgen.

La directora de Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, Leticia Ruiz Gómez, ha asegurado que «la institución tiene el deber de preservar piezas tan singulares y valiosas como este códice, algo que no siempre es fácil de combinar con los préstamos a otras instituciones». Sin embargo, «Patrimonio Nacional y el Museo Nacional del Prado tienen una vinculación especial, reforzada por el origen común de sus colecciones, que favorece esta clase de colaboraciones», ha añadido.

El comisario, Joan Molina, ha puesto en relieve que el Códice rico es la obra más antigua que se muestra en la exposición y ha agradecido a Patrimonio Nacional su préstamo porque «es el testimonio importante a nivel europeo sobre las imágenes cristianas que representaban a los judíos».

El manuscrito se exhibirá abierto por la cantiga número 34, donde se ilustra la leyenda de un judío que roba un icono mariano y, tras arrojarlo a una letrina, muere a manos del diablo.

Cantigas únicas que retratan la vida cotidiana del siglo XIII

Los dos manuscritos de las Cantigas de Santa María que custodia Patrimonio Nacional son parte los fondos de la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y están digitalizados en su web. Su director, José Luis del Valle, ha explicado que el códice prestado «se llama ‘rico’ porque es el único que en cada cantiga combina el texto en verso, música y un montón de deliciosas imágenes».

Leer:  Retiro acoge una retrospectiva de Venancio Blanco por el centenario de su nacimiento

Las Cantigas de Santa María contienen más de 400 leyendas sobre los milagros de la Virgen de distinta procedencia, con fuentes literarias europeas e hispanas. Reflejan todo tipo de realidades de la vida cotidiana, de personas y de situaciones, y eso las convierte en una fuente de información esencial sobre la vida cotidiana en el siglo XIII. «Probablemente no tengamos una obra tan importante en España como estas cantigas», ha concluido Del Valle.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
Aitana Sánchez-Gijón, Clara Lago y Espido Freire dan voz a Elena Fortún en la tercera edición de ‘Cartas Leídas’

Publicado

el

Por

MADRID.-Aitana Sánchez-Gijón, Clara Lago y Espido Freire dan voz a Elena Fortún en la tercera edición de 'Cartas Leídas'
Continuar leyendo
Cultura | Comunidad de Madrid
Álex Mola: “Me gustaría que profesores y educadores vieran ‘La Caja de Arena’, que sirviese para educar”

Publicado

el

Alex Mola como 'Dani' en La Caja de Arena
Continuar leyendo