Cultura | Madrid
El Prado refuerza el sistema de becas de investigación y las actividades de estudios culturales y museológicos

EUROPA PRESS – El Museo Nacional del Prado ha presentado este lunes en el Casón del Buen Retiro las líneas de actuación de su Centro de Estudios, que consolida una programación atenta a la realidad de la cultura contemporánea reforzando el sistema de becas dedicadas a la investigación y las actividades de estudios culturales y museológicos.
El Centro de Estudios del Museo del Prado dispone de un programa de 19 becas de investigación o de formación predoctoral que, según ha explicado el jefe del centro, Javier Arnaldo, «se han venido reforzando en los últimos cinco años». Además, el centro dispone de cinco becas postdoctorales de investigación.
La «gran novedad» de este programa es la incorporación de dos nuevas becas de investigación, «más ambiciosas» ya que tienen una duración de dos años, ambas postdoctorales. La primera de ellas está financiada con 43.200 euros por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, destinada a premiar con una ayuda de 24 meses de estancia en el Centro de Estudios a una propuesta de exposición temporal en el Museo del Prado. «Es un recurso para la renovación generacional y poder reclutar talento joven», ha destacado Arnaldo.
La segunda de estas nuevas becas es la Allen & Overy, dotada con 38.000 euros para estudios de género, que también es una beca de 24 meses y destinada a investigadores ya doctorados para ocuparse de temas como mujeres artistas, el patrocinio femenino de las artes y cualquier otro asunto que se pueda vincular a los estudios de género, al tiempo que a la memoria histórica y las colecciones del Museo del Prado.
Un PRESUPUESTO DE AL MENOS 250.000 EUROS ANUALES
Aunque ha resaltado que no cuenta con la cifra total del presupuesto del programa del Centro de Estudios, Arnaldo ha asegurado que se compone de al menos 250.000 euros anuales, así como de dotaciones económicas que no entran en el presupuesto del centro pero que activan «muy directamente» los programas, como es el caso de las becas postdoctorales.
Los 250.000 euros anuales de presupuesto se distribuyen en 195.000 euros, el presupuesto más voluminoso del centro, para las becas de formación e investigación predoctoral; y al menos otros 60.000 euros destinado a actividades.
Asimismo, el jefe del Centro de Estudios ha asegurado que se beneficiaran de una parte de los Fondos Europeos que recibirá el Museo Nacional del Prado, que serán 22 millones de euros en cuatro anualidades. «El Centro de Estudios ciertamente se beneficia de una parte de esos fondos, con los que quiere desarrollar fundamentalmente su vertiente digital», ha precisado.
Para Arnaldo, los objetivos básicos del Centro de Estudios del Prado son la formación y la investigación; y difundir y fomentar el conocimiento. «La voluntad del centro es servir de escenario al intercambio investigador, al crecimiento en ideas y servir de impulso al estudio y a la investigación», ha dicho.
El centro de estudios puede ofrecer a los investigadores el uso de la Biblioteca de Arte con más de 150.000 libros, 1.500 títulos de revistas, 260 títulos de subastas y materiales audiovisuales diversos, a lo que hay que sumar 7.000 volúmenes de fondo antiguo o los 17.000 documentos digitalizados hasta el momento.
UN MUSEO TAMBIÉN TIENE QUE «HACER INVESTIGACIÓN»
Durante la presentación de la programación del centro, el presidente del Patronato del Museo del Prado, Javier Solana, ha señalado que, aunque lo «más importante» que hace el museo es coleccionar, guardar y enseñar, «hay mucho más que hacer»: «Hay que hacer investigación».
Así, ha resaltado que en el Centro de Estudios «se hace investigación sobre el arte, sobre los cuadros, sobre la historia». «Es un acto muy entrañable y para mí muy significativo. Es un momento muy importante para el museo, algo que queríamos hacer y por fin hemos encontrado a las personas y los recursos», ha celebrado.
Por su parte, el director del Prado, Miguel Falomir, ha subrayado que el Centro de Estudios «aspira a convertirse en el lugar de reflexión, de debate, tanto de asuntos que tienen que ver con la museología como con el contenido de las colecciones del museo».
Igualmente, ha añadido que también es un centro que «tiene que velar por el futuro del museo» y no ser «solamente un permanente lugar de ideas, sino también que se preocupe de ir formando a futuros conservadores del museo».
«No es un secreteo que a veces el paréntesis que hay entre la universidad y el museo es grande. Pasar de la universidad a desarrollar un trabajo en el museo a veces faltan algunas herramientas y el Centro de Estudios quiere ser ese puente», ha manifestado Falomir.
El Centro de Estudios del Museo del Prado, con sede en el Casón del Buen Retiro, es, desde 2009, el «instrumento vertebrador propuesto por la institución para trascender sus funciones tradicionales de conservación, exposición y difusión; y convertirse también en un centro de formación de profesionales y de transmisión y creación de conocimiento.
Entre las novedades académicas de esta programación destacan el ‘Encuentro Alteridad: judíos y musulmanes en la cultura visual medieval y moderna del Mediterráneo’, que permitirá analizar la creación y desarrollo de la imagen de los judíos y musulmanes en su condición de «ser otro» en la Península Ibérica durante los siglos XV al XVII y su utilización como instrumento político.
Además, el ‘Congreso Internacional Coordenadas culturales en la museología del presente: Cinco neologismos’ invita a realizar un análisis del discurso museológico contemporáneo y sus efectos en la comunicación cultural, partiendo de cinco neologismos: Demomuseo, Exomuseo, E-museo, Museosofía e Hipermuseo.
Cultura | Madrid
El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero

EUROPA PRESS – El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero este mes de agosto cuando se cumplen 150 años del nacimiento de Serafín Álvarez Quintero, en su programación al aire libre del Patio de Galileo.
«Se cumplen 150 años del nacimiento de Serafín Álvarez Quintero, y no queremos dejar pasar esta ocasión para rendirles, orgullosos, el mejor de los homenajes posibles: volver a representar en circuitos profesionales algunas de sus piezas más carismáticas y poner en valor la calidad de sus textos». Así introduce el director e intérprete Alfonso Sánchez su nuevo espectáculo ‘Homenaje a los Álvarez Quintero’, que este mes de agosto llega a Madrid tras su estreno en Sevilla en 2021.
La pieza, que podrá verse en la capital del 17 de agosto al 11 de septiembre, ofrece una visión con el foco puesto «en el ternurismo y en lo melodramático, con un retrato idealizado, divertido y amable de una tierra como Andalucía, que tan bien conocían los dramaturgos y poetas de Utrera», según recoge el Teatro en un comunicado.
El espectáculo saca a escena cinco de los sainetes más famosos y carismáticos de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero –‘El cerrojazo’, ‘Fea y con gracia’, ‘Filosofía alcohólica’, ‘Sangre gorda’ y ‘Ganas de reñir’–, de la mano de intérpretes conocidos como Alfonso Sánchez (quien dirige también la pieza), Alberto López, Carmen Canivell y Antonia Gómez.
Cultura | Comunidad de Madrid
El programa Cibeles de Cine homenajea este sábado a Olivia Newton John con la proyección de la película ‘Grease’

EUROPA PRESS – El programa Cibeles de Cine homenajea este sábado a la actriz y cantante británico-australiana Olivia Newton John con la proyección de la película ‘Grease’, que protagonizó con John Travolta, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, después de que la actriz falleciera este lunes tras perder la batalla contra el cáncer de mama.
«Nos ha dejado Olivia Newton John, una actriz que vivirá en la memoria de todos los amantes del cine gracias a su inolvidable papel de Sandy en ‘Grease’. Este sábado, homenajeamos a la actriz con la proyección del musical con el que el mundo se enamoró de ella», ha señalado la organización en sus redes sociales.
La actriz falleció a los 73 años rodeada de familia y amigos en su rancho del sur de California, según informó su marido, John Easterling. En 1992 se le diagnosticó cáncer de mama, pero remitió. Fue hospitalizada de nuevo en 2013 y lograron pararlo, pero resurgió en 2017.
Olivia Newton John es conocida en todo el mundo por protagonizar la película musical ‘Grease’ de 1978 junto a John Travolta. Su papel de Sandy la catapultó a la fama con canciones como ‘You’re the One that I Want’, ‘Summer Nights’ o ‘Hopelessly Devoted to You’.
SOBRE CIBELES DE CINE
Cibeles de Cine abrió sus puertas el 1 de julio y continuará hasta el 8 de septiembre. Su horario de apertura es de lunes a domingo a partir de las 20 horas, pero las proyecciones comienzan a las 22 para que los asistentes disfruten de la zona Bar & Lounge, un espacio decorado con mobiliario y atrezzo de cine.
El patio de butacas se compone de 700 sillas con cojines, la imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia durante la proyección. El precio de la entrada general es de 6 euros.

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La XXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de San Lorenzo de El Escorial podrá visitarse hasta el 15 de agosto

‘A todo tren’, ‘Peter Rabbit 2’ y ‘Space Jam’, entre las películas que se podrán ver en el cine de verano

El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento