Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

El oratorio ‘Una voz en la noche’ inspirado en la militante del PCE Nieves Torres llega a los Teatros del Canal

Una voz en la noche

La figura de la militante del Partido Comunista de España Nieves Torres, que fue presa política durante el franquismo durante casi 17 años, inspira el oratorio ‘Una voz en la noche’, el estreno absoluto de las compositoras Marisa Manchado Torres (hija de Nieves Torres) y Ana Vega-Toscano que llega a la Sala Negra de Teatros del Canal el 28 de febrero.

La idea del oratorio, según ha explicado Manchado Torres, fue del escritor Jesús Ferrero, quien ha escrito uno de los textos de ‘Una voz en la noche’, «memoria de una época de represión y muerte, de cárceles y de niebla, con recuerdos y emociones vividas que en la escena se reflejan en sonidos e imágenes».

Desde los Teatros del Canal han recordado que Ferrero investigó y publicó un libro sobre las conocidas como ‘Las trece rosas’. En el expediente contra estas mujeres, fusiladas en 1939 por el franquismo, figuraba también Nieves Torres, quien fue condenada a muerte ese mismo año, aunque la pena le fue conmutada por 30 años de cárcel. Fue liberada en 1955 y logró reconstruir su vida, luchando por preservar la memoria de Las trece rosas. Murió en 2013.

Voces, piano, electroacústica e imágenes conforman esta pieza en la interpretación al piano de Ana Vega Toscano y Marisa Manchado Torres, con música original suya y las voces de las sopranos Vanessa García Fernández y Patricia González Arroyo, dirigidas por Patricia Kleinman en los temas ‘Nieves’ (texto de Ana Martín Puigpelat) y ‘La escalera de caracol’ (texto de Jesús Ferrero). El texto ‘A Nieves’, de José de Saz-Orozco, completa este recuerdo a la figura de Nieves Torres.

Una voz en la noche es fruto también de la colaboración entre Marisa Manchado Torres y Ana Vega-Toscano en su dúo Anmar, un proyecto abierto ante el espacio de intersección que «amalgama lenguajes y disciplinas en el arte contemporáneo». Su punto de partida se sitúa en la creación en tiempo real desde el sonido, para dialogar con el espacio escénico en sus múltiples identidades.

A consecuencia de este encuentro entre ambas han surgido espectáculos para festivales como Ellas Crean, las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en el Centro La Cárcel de Arte Contemporáneo o el festival COMA de la Asociación de Compositores Madrileños en distintas ediciones.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
Mikael Fock se inspira en el cuento ‘La sombra’ de Hans Christian Andersen en su nueva obra en Teatros del Canal
MADRID.-Mikael Fock se inspira en el cuento 'La sombra' de Hans Christian Andersen en su nueva obra en Teatros del Canal
Continuar leyendo
Cultura | Madrid
La Semana Santa de Madrid, con sabor a torrija, cobrará forma con la tamborrada, saetas y música de órgano
Semana Santa Madrid
Continuar leyendo



Más Leídas