El Instituto Complutense de Ciencias Musicales recupera y digitaliza la ópera ‘Gonzalo di Cordova’ 166 años después

Publicado
4 meses atrasel
Por
AGENCIAS
El Instituto Complutense de Ciencias Musicales recupera y digitaliza la ópera ‘Gonzalo di Cordova’, de Antonio Reparaz, 166 años después de su composición, ha informado la organización en un comunicado.
Fue hace un año, en mayo de 2022, cuando la Orquesta de Córdoba planteó el reto al Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) de recuperar y poner en escena una obra singular para celebrar su 30 aniversario. La partitura elegida fue la ópera en tres actos ‘Gonzalo di Cordova’, estrenada en 1857. Este sábado 3 de junio el escenario del Gran Teatro de Córdoba acogerá su reestreno dentro de la conmemoración de su 150 aniversario.
Durante un año, el equipo de investigación del ICCMU ha trabajado en la recuperación de esta obra, lo que ha implicado llevar a cabo una nueva copia a partir de las fuentes originales, conservadas en el archivo del Club Portuense de Oporto, así como la versión para canto y piano y los materiales de orquesta digitales.
SIN PARTITURAS
Además de la recuperación de la partitura, los músicos sustituirán el papel por partituras digitalizadas en soporte electrónico. El empleo de tabletas en las orquestas es resultado del proyecto de digitalización del patrimonio musical español DEePMusic, un proyecto de investigación liderado por el ICCMU y financiado por la Agencia Estatal de Innovación (AEI).
Tres meses después de su uso por la Orquesta Barroca de Sevilla en el estreno de ‘Aquiles en Esciros’ en el Teatro Real, ahora será la Orquesta de Córdoba la que lea las partituras de ‘Gonzalo di Cordova’ sobre dispositivos electrónicos.
Cada uno de los iPad está equipado con lápiz electrónico, que permite a los músicos hacer anotaciones a mano alzada, además de atril, funda, pedal y carros de carga, junto a una plataforma de control remoto permite gestionar su funcionamiento en tiempo real.









