El teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa acoge la sexta edición de Madrid Design Festival a través de tres exposiciones y dos instalaciones que se podrán visitar desde este miércoles, con temáticas que van desde el diseño sevillano o la naturaleza a la importancia del agua.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Andrea Levy, presentó las exposiciones que acogerá el centro municipal, entre las que se encuentran ‘Sevilla. Sombra iluminada’, ‘Madre natura’ y ‘Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX’.
También, visitó las instalaciones ‘Contornos del agua’ y ‘Slow. Diseño lento para un cambio rápido’.
Estas muestras se enmarcan en el Madrid Design Festival 2023, un evento que se concentra en reconocer la excelencia y trascendencia del trabajo de los diseñadores y en dar visibilidad a esta disciplina.
Esta edición hace un especial hincapié en el diseño madrileño para redescubrir nuevos fragmentos de su legado histórico y, en paralelo, organizando nuevas acciones de apoyo al tejido emergente local.
Además, Madrid Design 2023 cuenta, este año, con Sevilla como ciudad invitada, una localidad que ocupa en la actualidad un importante posicionamiento en diseño, tal y como puso de manifiesto su alcalde, Antonio Muñoz, quien asistió también a la presentación.
EXPOSICIONES
Entre las muestras que se incluyen en el marco del Madrid Design Festival, se encuentra ‘Sevilla. Sombra iluminada’, comisariada por Macarena Navarro-Reverter, que ofrece un recorrido por el diseño sevillano, desde los lenguajes más tradicionales al diseño de vanguardia en la ciudad.
La muestra cuenta con una selección de más de 100 piezas que recogen la fusión entre pasado y presente, en la que oficios y técnicas tradicionales se unen a nuevos diseños e interpretaciones. La exposición invita a redescubrir la ciudad desde una perspectiva contemporánea y poner en valor su patrimonio, tanto material como inmaterial.
En ‘Madre natura’, se puede ver una muestra coral que habla de la tierra y del diseño como herramienta de cambio hacia un mundo más sostenible y habitable. La sostenibilidad, circularidad y ecodiseño para reducir la huella ecológica están en la base y son el objetivo de sus innovadores materiales y proyectos.
Se trata así de una exposición emocional, sensorial e inmersiva que nace de emociones ancestrales y primitivas, en la que se mostrarán piezas de Lucas Muñoz, Ícaro Maiterena, Ana Illueca, Amarist, Omayra Maymó, Mut Design, Barbara Long u Ovidi Benet, entre otros.
Se muestra también el periodo seminal de la cultura moderna madrileña de mediados del siglo XX en el que jóvenes artistas empezaron a experimentar con la cerámica y el diseño en ‘Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo’.
Dos acontecimientos articulan el eje de la exposición: la creación en 1958 de la SEDI (Sociedad de Estudios para el Diseño Industrial) y el Pabellón de España de la Feria Mundial de Nueva York de 1964.
Dicho eje se prolonga a la época previa de tentativas y al intento de consolidación comercial posterior a la feria, pero todo él transita por esa idea que reúne los conceptos de integración de las artes, artes aplicadas y la inclusión del diseño industrial como extensión de la actividad artesanal. La exposición se completa con ejemplos del mobiliario, diseño gráfico e industrial, proyectados por los mismos autores en esos años.
INTERVENCIONES ARTÍSTICAS
El Fernán Gómez cuenta también con ‘Contorno del agua’, una instalación que invita a realizar un viaje consciente a través del material, la luz y el sonido que evoca el sentir del agua y la importancia de gestionar este recurso de forma sostenible para restaurar.
Formica Group y la arquitecta y diseñadora Teresa Sapey han concebido una instalación interactiva que propone al usuario realizar un viaje «bajo el agua».
A través del material, la luz y el sonido, el viajero podrá sumergirse en una experiencia onírica que le acercará a uno de los elementos más importantes que ofrece la naturaleza: el agua, invitando a reflexionar sobre la importancia que tiene gestionar este recurso natural.
Por último, 17 estudiantes de nueve escuelas de diseño de España ofrecen en una instalación sus diseños en ‘Slow. Diseño lento para un cambio rápido’. Los proyectos han sido elegidos por sus profesores y, posteriormente, han contado con la mentoría de Inma Bermúdez y Moritz Krefter (Studio Inma Bermúdez), Álvaro Catalán de Ocón (ACdO) y Jorge Penadés (Oficina Penadés).
El briefing proponía que cada joven diseñador creara piezas innovadoras en torno al concepto de slow design (diseño lento). Los prototipos se han fabricado artesanalmente en la carpintería La Navarra de Madrid, a partir de una selección de tres maderas procedentes de frondosas estadounidenses sostenibles, infrautilizadas en Europa: roble rojo, arce, cerezo y tulipífero americano.
Como resultado, la exposición incluirá obras estéticas y funcionales, desde mesas auxiliares, hasta una estantería, biombos, un pupitre o una reinvención de la silla.
Las tres exposiciones se podrán ver en la Sala de Exposiciones del 8 de febrero al 4 de abril de 2023, mientras que las dos instalaciones estarán abiertas en el vestíbulo del teatro del 8 de febrero al 12 de marzo de 2023. La entrada es gratuita hasta completar aforo.