Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

El despacho de Pardo Bazán, el taller de Gutenberg o ‘La Regenta’ en miniatura, en la nueva exposición de Moda Shopping

exposición Moda Shopping

La muestra recrea el mundo de la literatura en miniatura con 11 vitrinas

La exposición ‘La literatura imaginada’ recreará el mundo del libro y la literatura en diferentes dioramas en miniatura a través de once vitrinas con medio centenar de escenarios y composiciones artísticas en distintas escalas –entre ellas, el despacho de Emilia Pardo Bazán, el taller de Gutenberg o ‘La Regennta– del 9 de marzo al 9 de abril en el Centro Comercial Moda Shopping de Madrid.

La muestra recreará, por un lado, la historia, la evolución y los oficios del libro y, por el otro, los pasajes de cuentos, las novelas, los ensayos, los textos clásicos y las narraciones universales, han indicado los organizadores en un comunicado.

La periodista y comisaria de la exposición, Susana López del Toro, ha explicado que «la literatura imaginada «rinde un homenaje al libro como herramienta divulgadora de la cultura, y a los autores por compartir, a través de este soporte, su ingenio, su conocimiento, su inventiva o su experiencia».

El público que visite la exposición podrá ver un scriptorium medieval escondido en el cajón secreto de un bargueño; la celda sobria desde donde Santa Teresa de Jesús escribió sus ‘Moradas’; el despacho de Emilia Pardo Bazán; o el taller de Johannes Gutenberg, el inventor alemán que creó a imprenta con tipos metálicos móviles.

También cuenta con diferentes recreaciones tridimensionales, entre las que destacan las escaleras de Hogwarts, de la serie Harry Potter; los ‘1001 relatos de Sherezade’; el estudio de Scherlock Holmes; un capítulo de ‘La Regenta’; el escenario urbano de ‘El hombre invisible’; el castillo de Merlín; la casa de ‘Blancanieves’ y la de ‘Hansel y Gretel’, o la caja de galletas donde vivía el ratón Pérez.

Además, se exponen miniaturas de un salón literario del siglo XVIII o un café tertulia de los años 30 del siglo pasado, como la botillería Pombo que fundó Ramón Gómez de la Serna.

«Cada uno de los dioramas contiene cientos de piezas diminutas de calidad excepcional, figuras únicas (modeladas y vestidas a mano) creadas con todo lujo de 2 detalles, y todo tipo de recreaciones liliputienses realizadas con diferentes técnicas y materiales diversos, muchos de ellos reciclando objetos en desuso o deteriorados», ha explicado la comisaria.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
La escritora Luna Miguel participa en el Palabra de Condeduque con ‘La muerte de la lectora’
Luna Miguel en Condeduque
Continuar leyendo
Cultura | Madrid
La Feria del Libro reubica a los pequeños editores tras las quejas y «todos tendrán su hueco»
feria del libro pequeños editores
Continuar leyendo



Más Leídas