Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

El cierre de Suma Flamenca marca la agenda cultural de la Comunidad de Madrid para el fin de semana con Eva Yerbabuena o Gabriel Matías

Publicado

el

MADRID.-El cierre de Suma Flamenca marca la agenda cultural de la Comunidad el fin de semana con Eva Yerbabuena o Gabriel Matías

La danza tiene un destacado protagonismo en los doce espectáculos con los que concluye la muestra 

Suma Flamenca 2023 inunda la capital y tres municipios de la región hasta el 5 de noviembre 

La Comunidad de Madrid contará en su agenda cultural para este fin de semana con los últimos días de Suma Flamenca 2023, el festival que ha llevado el cante jodo a la capital y tres municipios de la región, y que finaliza este domingo con nombres propios como el de Estrella Morente, Eva Yerbabuena, Olga Pericet o Gabriel Matías.

Morente ha estrenado en la región Estrella y Rafael junto al guitarrista Rafael Riqueni, donde ambos llevan a cabo un recorrido por los grandes maestros del flamenco en las décadas de los años 20, 30 y 40 como Niño Ricardo o La Niña de La Puebla.

El bailarín y coreógrafo Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, representará ¡Viva!, una obra en la que expresa su memoria de infancia, cuando se encerraba en su habitación y se vestía con la falda verde de su madre, se adornaba el pelo con flores, se maquillaba y bailaba a escondidas.

Continuando con su programación, Suma Flamenca lleva a la coreógrafa María Moreno a los Teatros del Canal este jueves, donde interpretará O../O../. O/O./O. (Soleá), un paso más en su búsqueda vital y artística, explorando los límites de este palo, replanteándose su propio germen definitorio.

Por su parte, la bailaora Olga Pericet llega con La Leona, donde busca el diálogo entre el animal y el instrumento a través de la célebre guitarra de Antonio de Torres, según informa la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Ya en el centro cultural Paco Rabal, Yeyé de Cádiz y Carmen de la Jara interpretarán Cádiz, profunda y vibrante. Alegrías, taranto, tangos, bulerías, farruca y la soleá pespuntean la danza de Raíces que Rebeca Ortega estrena en la Comunidad de Madrid desde el centro comarcal de Humanidades Sierra Norte-La Cabrera.

Gabriel Matías revisa el flamenco tradicional

El Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial abre sus puertas a Terra, del bailaor brasileño Gabriel Matías, que revisa el repertorio del baile flamenco tradicional desde una perspectiva personal. Cuenta en su haber con el premio de la Fundación AISGE al Bailarín Sobresaliente en el XXX Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid de 2021.

Otro de los estrenos será Jardín Impuro, del bailarín y coreógrafo sevillano Andrés Marín. Este jardín es para el artista una metáfora del exilio de los flamencos. El lugar, más allá del jardín del Edén, de los ortodoxos, al que creadores como él viajan.

Además, la bailaora, coreógrafa y directora Vanesa Coloma homenajea a Madrid y sus vivencias en la capital de España en Castiza. Todo ello enmarcado en el género de la revista.

En Motril sonará la guitarra del granadino Carlos de Jacoba inspirada en los aromas de esta localidad granadina como mango, chirimoya, nísperos y guayabas. Mientras, la bailaora Estrella Alonso recupera la escuela bolera en A luz del candil, un espectáculo que emula aquellos antiguos cafés cantantes donde surgieron los primeros bailes del candil a la luz de las velas.

Será Eva Yerbabuena quien cierre Suma Flamenca 2023 desde los Teatros del Canal con su último espectáculo, Yerbagüena, donde se cruzan la tradición, esencia, atemporalidad, fuerza y respeto.

La bailaora granadina, Premio Nacional de Danza 2001 y Medalla de Oro a las Bellas Artes 2017, ejecuta este número acompañada por el guitarrista Paco Jarana.

Museos y salas regionales

Por su parte, las diferentes salas y museos regionales ofrecen una variada oferta con propuestas como la de la Sala Alcalá 31, Dime quién eres Yo, que, hasta el 14 de enero de 2024 reúne una extensa selección de obras de Luis Gordillo de los últimos veinte años y analiza en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este último periodo.

Destaca también la exposición Cartas al director, en la Sala Canal de Isabel II, que ofrece la mirada de la fotógrafa Cristina de Middel a través de proyectos anteriores y más recientes que se muestran por primera vez de manera amplia.

La sala de exposiciones Cristóbal Portillo del Complejo Cultural El Águila presenta Los 20 del XX. Un garbeo por Madrid, un recorrido por la metrópolis que en aquellos años tenía a la calle de Gran Vía como arteria principal de una ciudad cosmopolita.

Los fondos documentales del Archivo Regional se convierten en el hilo conductor de esta visión fidedigna de aquella década, a través de 100 imágenes, con un nutrido material documental de planos, carteles, revistas y correspondencia.

La Biblioteca Regional de Madrid exhibe hasta el 12 de noviembre la retrospectiva Buero será su obra, dedicada a la vida y la obra de Antonio Buero Vallejo, que incluye documentos que se conservan en la propia Biblioteca como parte del Archivo Personal del autor.

Hasta el 5 de noviembre, la Sala de Arte Joven muestra Easy Apply! Una generación de Slashers y Early Burnout, uno de los proyectos ganadores de la XIV edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional.

Juan Muñoz, en la hora violeta

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M, ubicado en Móstoles, continúa con la exposición Juan Muñoz. En la hora violeta, dedicada a la producción del artista durante la década de los años 80.

Asimismo, la Administración autonómica colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, como es el caso de la exposición organizada por la Casa Encendida de Fundación Montemadrid, Picasso: Sin Título, o en colaboración con Patrimonio Nacional, la muestra de fotografía que acogen los jardines del Campo del Moro, con imágenes de los Reales Sitios y la arquitectura y las principales obras de la Galería de las Colecciones Reales.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
El programa 21distritos del Ayuntamiento despide el año tras más de 250 actividades repartidas por toda la capital

Publicado

el

Por

MADRID.-El programa 21distritos del Ayuntamiento despide el año tras más de 250 actividades repartidas por toda la capital
Continuar leyendo
Cultura | Madrid
El Teatro Real ofrece por primera vez la opereta de Strauss ‘El murciélago’ el próximo 9 de diciembre

Publicado

el

Por

MADRID.-El Teatro Real ofrece por primera vez la opereta de Strauss 'El murciélago'
Continuar leyendo