Conecta con nosotros
Cultura | Madrid

CentroCentro ofrece tres nuevos conciertos del pianista Dante Boon, el Conservatorio Superior de Música y Trío O3

CentroCentro Dante Boon

CentroCentro acoge tres nuevos conciertos incluidos en los ciclos de su programación musical que tendrán lugar durante el mes de marzo protagonizados por el pianista Dante Boon, el Conservatorio Superior de Música y Trío O3.

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, la primera de las actuaciones, cuya fecha es el 16, se enmarcará dentro de la VI edición de ‘VANG. Músicas en vanguardia’. Comisariado por Sergio Luque y Victor Barceló, este ciclo propone un acercamiento a piezas que aprovechan el poder de la música para transformar nuestra percepción y alterar el estado de consciencia.

En esta ocasión, contará con el compositor y pianista holandés Dante Boon quien interpretará dos obras de John Cage –Etudes Australes y ASLP– y su propia obra ‘Dreamings’, en un concierto sobre resonancias y mapas, el tiempo del sueño de los aborígenes australianos y el cielo del hemisferio sur.

Dentro del ciclo, en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el 22 de marzo, a las 19 horas, el Auditorio acogerá el concierto ‘Los ojos de la piel’ con el cuarteto instrumental Ensemble Opus 22 y bailarines del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. La entrada es libre hasta completar aforo.

Por su parte, el 29 de marzo tendrá lugar el segundo concierto de ‘Ausencias’, ciclo de producción propia de CentroCentro, comisariado por Desclasificados. Trío O3, formado por Esteban Algora, acordeón; Alessandra Rombolà, flauta e Ingar Zach, percusión.

Así, ofrecerá el concierto ‘Sobre terreno insólito’ con un repertorio en el que combinan obras escritas con la improvisación libre. Cada artista presentará una obra en formato solo, con dos estrenos españoles, intercaladas con improvisaciones del trío en conjunto.

La obra ‘Répétitions II’ del compositor noruego Jan Martin Smrdal, es un encargo de la misma Alessandra Rombolà y se interpretará por primera vez en España. En la obra ‘Snefru’, el compositor Alejandro Posadas establece una relación entre la arquitectura y la música. Snefru, faraón que es considerado determinante en la evolución arquitectónica egipcia, fue quien encargó la pirámide que sirve de inspiración para la obra de Posadas.

El compositor utiliza las medidas de la pirámide para armar el discurso musical de la obra. Finalmente, Ingar Zach interpretará una obra propia en la que explora técnicas y sonidos alternativos de percusión.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Madrid
Mikael Fock se inspira en el cuento ‘La sombra’ de Hans Christian Andersen en su nueva obra en Teatros del Canal
MADRID.-Mikael Fock se inspira en el cuento 'La sombra' de Hans Christian Andersen en su nueva obra en Teatros del Canal
Continuar leyendo
Cultura | Madrid
La Semana Santa de Madrid, con sabor a torrija, cobrará forma con la tamborrada, saetas y música de órgano
Semana Santa Madrid
Continuar leyendo



Más Leídas