COVID19 | Madrid
Policía Municipal de Madrid controló 1,47 millones de coches y a 1,23 millones de personas por medidas antiCovid en 2020

Así lo ha destacado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, tras el Consejo y la Junta Local de Seguridad, que ha copresidido con la delegada del Gobierno, Mercedes González, y en la que se ha analizado la situación de la capital en materia de seguridad, destacando que el Cuerpo Local trabajó «intensamente» durante 2020 para mantener la normativa sanitaria y controlar la movilidad en la ciudad en un año totalmente marcado por la pandemia.
La reunión, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno, ha contado también con la participación de la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, así como de los principales mandos y representantes en materia de Seguridad y Emergencias en la capital.
Asimismo, han intervenido la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en representación del Grupo Municipal Ciudadanos, junto a los demás portavoces de los grupos municipales: Más Madrid (Rita Maestre), PSOE (Pepu Hernández) y Vox (Javier Ortega Smith).
El Cuerpo desarrolló números operativos para controlar fiestas y reuniones ilegales y evitar aforos masivos, con refuerzos del personal policial (para controlar el consumo de alcohol en vía pública y la celebración de reuniones ilegales, por ejemplo, con hasta 200 agentes de refuerzo durante los fines de semana desde el pasado verano) y empleando los drones de la Unidad de Apoyo Aéreo, entre otros medios policiales (Sección Canina, Escuadrón de Caballería, etc.).
INSPECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS
En el último año, la Policía Municipal inspeccionó 25.154 establecimientos (un 31% más que en 2019) para comprobar las normas administrativas y el cumplimiento de las órdenes sanitarias, interponiendo más de 38.800 denuncias por diversas irregularidades (un 20% más que en 2019).
En materia de seguridad ciudadana, el Cuerpo de la Policía Municipal detuvo e investigó a un total de 7.926 ciudadanos en 2020, un 17% menos que el año anterior (9.509).
Además, se incrementaron las solicitudes de información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad vinculadas con investigaciones (de 9.251 en 2019 a 10.427 en 2020) y se desplomaron las denuncias tanto por consumo de drogas (1.244 en 2020 frente a las 2.892 de 2019) como por tenencia de sustancias estupefacientes (6.726 el pasado año frente a las 9.023 del anterior).
Los accidentes de tráfico con víctimas también cayeron notablemente respecto al año anterior (un 36%, reduciéndose de los 10.692 en 2019 a 6.820 en 2020), al igual que los heridos graves (de 539 a 415 el año pasado), mientras que aumentó en uno el número de fallecidos (de 33 en 2019 a 34 en 2020).
En total, se contabilizaron 14.170 accidentes (con y sin víctimas) el año pasado, sobre todo por colisión doble (5.279), alcances (2.651) y choques con obstáculos o elementos de la vía (2.322).
En cuanto a los accidentes laborales, disminuyeron un 26% en 2020 (de los 814 registrados en 2019 a los 606 del pasado año), con dos fallecidos menos en total (5 en 2020 y 7 en 2019).
PRIORIDADES DEL ÁREA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
Durante el encuentro, el Ayuntamiento de Madrid ha trasladado al Consejo y la Junta Local de Seguridad las prioridades del equipo de Gobierno municipal en esta materia: seguir mejorando las infraestructuras del Cuerpo, continuando con la renovación de las instalaciones policiales.
El alcalde ha explicado que seguirán mejorando las dotaciones y equipamiento de los agentes, reforzando la Unidad de Medios Aéreos con más drones, que se han demostrado útiles en dispositivos como los desarrollados durante la pandemia, la reapertura del Rastro o el control de grandes parques e incrementar la dotación de dispositivos eléctricos defensivos de control, conocidos como táser, etc.
Otros objetivos son mantener la visibilidad de la Policía Municipal en las calles de la capital en labores de patrullaje; continuar implantando cámaras de videovigilancia en barrios y zonas que lo demandan como la colonia Marconi y el barrio de Chueca, tras la implantación en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán) y Peña Gorbea (Puente de Vallecas) y la renovación de las ubicadas en Lavapiés y Montera; mantener el esfuerzo para incrementar y mejorar la plantilla de la Policía Municipal con nuevas ofertas públicas de empleo y seguir reivindicando la mejora y ampliación de la tasa de reposición.
COVID19 | Madrid
CSIF reclama al Ayuntamiento de Madrid que siga suministrando mascarillas a sus trabajadores

EUROPA PRESS – La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado al Ayuntamiento de Madrid que continúe suministrando equipos de protección individual (EPI) a los trabajadores municipales.
Tras la publicación del Real Decreto 286/2022 de 19 de abril que modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas, el Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública una instrucción sobre las pautas de utilización de mascarillas.
Desde CSIF han reclamado al Consistorio madrileño en un comunicado que a los colectivos indicados en esta instrucción como obligados a llevar mascarilla en los ámbitos y supuestos señalados les sean suministradas las del tipo FFP2.
«Estos colectivos trabajan en situaciones de alto riesgo: trabajadores que emplean vehículos del Samur, vehículos policiales, vehículos de extinción de incendios, vehículos oficiales y cualquier otro vehículo de transporte, así como al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, dado que están expuestos a un posible contagio», han argumentado.
Esta misma solicitud de provisión de material de protección la hacen extensible a aquellos trabajadores catalogados como vulnerables y que desempeñan su actividad laboral en ámbitos cerrados.
«Además, al igual que se estaba actuando hasta la fecha, al resto del personal municipal se les deberá seguir proporcionado mascarillas protectoras, ya que el Real Decreto señala la obligatoriedad del uso de las mismas en los desplazamientos in itinere y recomienda su utilización en servicios de atención al público, zonas de tránsito y situaciones donde no se puede garantizar una distancia de 1,5 metros», han indicado.
COVID19 | Madrid
Los plenos de las Juntas de Distrito se preparan para el fin de las mascarillas

EUROPA PRESS – Los plenos de las Juntas de Distrito se preparan para el fin de las mascarillas, en vigor desde el próximo 20 de abril, para volver a «las mismas condiciones en que se realizaban con anterioridad al inicio de la crisis sanitaria», recoge un decreto firmado por la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, consultado por Europa Press.
Con motivo de la evolución de la situación provocada por el coronavirus y en cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, desde el Ayuntamiento se han ido adoptando una serie de medidas tendentes a la contención de esta situación, que incluyeron desde la suspensión de los plenos en los distritos, la limitación de presencia ciudadana e incluso la reducción de la participación presencial de un porcentaje de los vocales vecinos de los grupos políticos.
La evolución de la crisis sanitaria ha hecho al Consistorio revisar periódicamente las pautas de asistencia. Con el decreto ahora firmado por Saavedra se deroga el inmediatamente anterior, del pasado 28 de marzo, que daba luz verde a desarrollar todas las actividades «en las mismas condiciones que se realizaban con anterioridad al inicio de la crisis sanitaria, sin perjuicio de observar las medidas preventivas», esto es, el uso obligatorio de mascarillas.
Ante la previsión de que el Consejo de Ministros acuerde el fin del uso obligatorio de mascarillas a partir del 20 de abril, el Ayuntamiento de Madrid se prepara para adaptarse a esta nueva situación de cara a la asistencia en los plenos de distrito, «de forma que el desarrollo de los mismos pueda realizarse de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Orgánico y en las mismas condiciones en que se realizaban con anterioridad al inicio de la crisis sanitaria».

Torrelodones ofrece ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del COVID 2022-2023

Homenaje a Jarabe de Palo este sábado en el Lago de Coslada dentro del Verano Cultural

Llega la cuarta edición de ‘A Villa Voz’ volviendo a los clásicos de la polifonía desde el 24 de septiembre

El precio de los carburantes se abarata más de un 16% desde junio y cae a mínimos de abril

El I Premio de Estudio e Investigación sobre Responsabilidad Penal acepta candidaturas hasta el 31 de octubre

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento