EUROPA PRESS- Los agentes municipales de Madrid llevaron a cabo controles a 1,47 millones de vehículos y a más de 1,25 millones de personas con motivo de las diferentes restricciones establecidas por las autoridades sanitarias durante 2020.
Así lo ha destacado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, tras el Consejo y la Junta Local de Seguridad, que ha copresidido con la delegada del Gobierno, Mercedes González, y en la que se ha analizado la situación de la capital en materia de seguridad, destacando que el Cuerpo Local trabajó «intensamente» durante 2020 para mantener la normativa sanitaria y controlar la movilidad en la ciudad en un año totalmente marcado por la pandemia.
La reunión, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno, ha contado también con la participación de la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, así como de los principales mandos y representantes en materia de Seguridad y Emergencias en la capital.
Asimismo, han intervenido la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en representación del Grupo Municipal Ciudadanos, junto a los demás portavoces de los grupos municipales: Más Madrid (Rita Maestre), PSOE (Pepu Hernández) y Vox (Javier Ortega Smith).
El Cuerpo desarrolló números operativos para controlar fiestas y reuniones ilegales y evitar aforos masivos, con refuerzos del personal policial (para controlar el consumo de alcohol en vía pública y la celebración de reuniones ilegales, por ejemplo, con hasta 200 agentes de refuerzo durante los fines de semana desde el pasado verano) y empleando los drones de la Unidad de Apoyo Aéreo, entre otros medios policiales (Sección Canina, Escuadrón de Caballería, etc.).
INSPECCIONES DE ESTABLECIMIENTOS
En el último año, la Policía Municipal inspeccionó 25.154 establecimientos (un 31% más que en 2019) para comprobar las normas administrativas y el cumplimiento de las órdenes sanitarias, interponiendo más de 38.800 denuncias por diversas irregularidades (un 20% más que en 2019).
En materia de seguridad ciudadana, el Cuerpo de la Policía Municipal detuvo e investigó a un total de 7.926 ciudadanos en 2020, un 17% menos que el año anterior (9.509).
Además, se incrementaron las solicitudes de información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad vinculadas con investigaciones (de 9.251 en 2019 a 10.427 en 2020) y se desplomaron las denuncias tanto por consumo de drogas (1.244 en 2020 frente a las 2.892 de 2019) como por tenencia de sustancias estupefacientes (6.726 el pasado año frente a las 9.023 del anterior).
Los accidentes de tráfico con víctimas también cayeron notablemente respecto al año anterior (un 36%, reduciéndose de los 10.692 en 2019 a 6.820 en 2020), al igual que los heridos graves (de 539 a 415 el año pasado), mientras que aumentó en uno el número de fallecidos (de 33 en 2019 a 34 en 2020).
En total, se contabilizaron 14.170 accidentes (con y sin víctimas) el año pasado, sobre todo por colisión doble (5.279), alcances (2.651) y choques con obstáculos o elementos de la vía (2.322).
En cuanto a los accidentes laborales, disminuyeron un 26% en 2020 (de los 814 registrados en 2019 a los 606 del pasado año), con dos fallecidos menos en total (5 en 2020 y 7 en 2019).
PRIORIDADES DEL ÁREA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
Durante el encuentro, el Ayuntamiento de Madrid ha trasladado al Consejo y la Junta Local de Seguridad las prioridades del equipo de Gobierno municipal en esta materia: seguir mejorando las infraestructuras del Cuerpo, continuando con la renovación de las instalaciones policiales.
El alcalde ha explicado que seguirán mejorando las dotaciones y equipamiento de los agentes, reforzando la Unidad de Medios Aéreos con más drones, que se han demostrado útiles en dispositivos como los desarrollados durante la pandemia, la reapertura del Rastro o el control de grandes parques e incrementar la dotación de dispositivos eléctricos defensivos de control, conocidos como táser, etc.
Otros objetivos son mantener la visibilidad de la Policía Municipal en las calles de la capital en labores de patrullaje; continuar implantando cámaras de videovigilancia en barrios y zonas que lo demandan como la colonia Marconi y el barrio de Chueca, tras la implantación en los barrios de Bellas Vistas (Tetuán) y Peña Gorbea (Puente de Vallecas) y la renovación de las ubicadas en Lavapiés y Montera; mantener el esfuerzo para incrementar y mejorar la plantilla de la Policía Municipal con nuevas ofertas públicas de empleo y seguir reivindicando la mejora y ampliación de la tasa de reposición.