EUROPA PRESS – La Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid ha anunciado que se unirá este martes a la concentración en Parla contra el cierre de las urgencias del centro de salud Isabel II, una manifestación que encabezará el alcalde, Ramón Jurado, donde se ha pedido el apoyo de la ciudadanía del municipio para «revertir la decisión del Ejecutivo regional».
«El Ayuntamiento ha convocado un pleno extraordinario este martes, a las 18 horas, para tratar la decisión de la Comunidad de cerrar el Servicio de Urgencia de Atención Primaria, por lo que la concentración tendrá lugar a la misma hora frente al Consistorio. Al terminar el Pleno, las personas concentradas se dirigirán al centro de salud Isabel II», ha detallado el sindicato en un comunicado.
Asimismo, CC.OO. ha recalcado que la Atención Primaria «es el eje fundamental de la atención sanitaria y resuelve más del 80% de los problemas de salud de la población». «Su mantenimiento y potenciación es clave para el buen funcionamiento de los sistemas sanitarios públicos», ha asegurado.
«El sur es víctima de una política de abandono por parte de la Administración regional, cuyas políticas intencionadas de recortes en los servicios públicos, más la bajada de impuestos a los más ricos, fomenta el desequilibrio entre el norte y el sur de Madrid, para que quienes puedan pagarse coberturas privadas abandonen el marco de lo público y así desmantelarlo», ha lamentado el sindicato.
CC.OO. ha indicado que «estas políticas han costado vidas en el municipio durante los primeros meses de la pandemia del covid-19, dejando a su suerte tanto a pacientes y al personal del hospital y de centros de salud, como a ancianos y personal de las residencias».
REORGANIZACIÓN DE LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
La Comunidad de Madrid anunció la reorganización de la atención de urgencia extrahospitalaria en la región, que incluye la reordenación de los Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) que desaparecen como tal con esa denominación y la apertura de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC), de los que siete serán de Enfermería.
Una medida que la Consejería de Sanidad ha adoptado teniendo en cuenta varios parámetros como actividad, geográficos, poblacionales y de ausencia de un hospital cercano. El objetivo final, han indicado desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, es de lograr que ningún madrileño esté más lejos de 15 minutos de un centro asistencial.
Esta reordenación de los servicios se pondrá en marcha después del verano, previsiblemente a partir del mes de septiembre, ya que la Consejería de Sanidad quiere respetar los tiempos de descanso vacacional de los profesionales del Summa 112 que atienden estos servicios.
De esta forma, estos 17 puntos se sumarán a los 64 que ya funcionan en la región y que incluyen 40 Servicios de Atención Rural (SAR), cinco puntos de Atención Continuada (PAC) que ya funcionan en Móstoles, Parla, Getafe y dentro de la capital en San Blas y Fuencarral, así como el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.
Esta reordenación implica que los 37 SUAPs que funcionaban en la región hasta el inicio de la pandemia dejan de existir bajo esa denominación, aunque habrá 17 nuevos PACs en las zonas donde antes se ubicaban estos servicios de atención de urgencias cuando cerraban los centros de salud.