Gente | Parla
Aumentan un 37% hasta los 246.000 euros las subvenciones municipales a asociaciones
EUROPA PRESS.- La Junta de Gobierno local de Parla ha aprobado la convocatoria de subvenciones correspondiente a este año para asociaciones locales sin ánimo de lucro con un aumento de un 37% respecto a las convocatoria de 2018 hasta los 246.000 euros.
Según ha informado la concejalía de Participación Ciudadana, las bases de la convocatoria de subvenciones se han aprobado ya y se abrirá 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
El crédito asignado en el Área de gasto de Participación ciudadana, con cargo a la aplicación presupuestaria ‘Proyectos Subvencionados de Interés Municipal’, ha aumentado en un 37% respecto a la convocatoria de 2018. El importe ha pasado de los 180.000 euros a 246.000 euros.
La partida social (servicios sociales/inclusión, Salud y diversidad funcional) es la que más sube, más de un 50%, y pasa de 76.000 euros de la pasada legislatura a 118.000 euros. Fuentes municipales han precisado que «esta cuantía se repartirá a través de convenios de colaboración cuyo objetivo es impulsar proyectos sociales que redunden en el beneficio del conjunto de la ciudadanía de Parla».
Las bases de la convocatoria incluyen nuevas líneas estratégicas que son prioritarias para el equipo de Gobierno local, como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el impulso al deporte femenino o la incorporación de proyectos que contribuyan a la igualdad y no discriminación por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género, aludiendo expresamente al colectivo LGTBI.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO
Además, con el fin de evitar la demora en el cobro de las ayudas por parte de las entidades, como ha ocurrido en los últimos años, se ha reforzado el servicio que presta la Concejalía de Participación Ciudadana con más personal y se ha dispuesto técnicos especializados en todas las áreas municipales implicadas, lo que permitirá mejorar el servicio de asesoramiento a las asociaciones que necesiten para justificar sus proyectos.
Tanto estas mejoras en la prestación del servicio de atención a las asociaciones y entidades de la ciudad, como el aumento de la cuantía dirigida a todas las concurrentes, están dirigidas «a impulsar el tejido asociativo en un momento en el que, a causa de la situación sanitaria, ha sido muy difícil para los colectivos poder desarrollar sus actividades».
Gente | Parla
Centenares de vecinos de Parla ‘abrazan’ el SUAP Isabel II y encienden velas para reclamar su reapertura

EUROPA PRESS – Centenares de vecinos de Parla se congregaron nuevamente en las calles de la localidad para reclamar la reapertura de las urgencias de Atención Primaria (SUAP) en el centro de salud Isabel II, cerradas de manera definitiva con el plan de reestructuración de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La valla perimetral del centro de salud fue rodeada por los asistentes en una cadena para «abrazar» las instalaciones, al tiempo que se colgaron carteles reclamando la reapertura del servicio, iniciativa que se completó con el encendido de decenas de velas para exigir.
El alcalde, Ramón Jurado (PSOE), acudió a la movilización el pasado viernes para arengar a los vecinos, altavoz en mano, para impedir el cierre definitivo de las urgencias del SUAP. «Esto va en detrimento de nuestros derechos, y tenemos que impedir que se sufran hasta 8 horas de espera en las Urgencias del hospitales. Solo de nosotros depende», esgrimió.
La movilización –que contó con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO, las asociaciones del área de salud, plataformas y entidades ciudadanas– se convocó pese a la posibilidad de que las urgencias del centro de Isabel II vuelvan a reabrirse, según anunció la Comunidad.
Sin embargo, esta posibilidad genera escepticismo y desconfianza en el Gobierno parleño (PSOE y Unidas Podemos): «También se aseguró que abriría el instituto Pérez Llorca en septiembre de 2022 y acaba de decir a los padres y madres que ya para 2023».
La última concentración por las Urgencias se registró el pasado día 6, cuando unas 1.200 personas, según fuentes municipales, se movilizaron de nuevo para reivindicar *la apertura inmediata* del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en este centro sanitario.
Convocados por el Ayuntamiento de Parla, sindicatos, plataformas, asociaciones de todo tipo y vecinos y vecinas a título individual gritaron unánimemente que *se abra inmediatamente el SUAP de Parla* y «se dote de personal necesario tanto este centro sanitario como los otros existentes en la ciudad».
«No vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la Sanidad Pública y para que se abra el servicio de urgencias de Isabel II. Si es verdad que la señora presidenta de la Comunidad de Madrid tiene intención de abrir este servicio, que lo haga mañana mismo», señaló en aquel momento el alcalde.
Gente | Parla
CCOO se une este martes a la concentración contra el cierre de las urgencias del centro de salud Isabel II de Parla

EUROPA PRESS – La Unión Comarcal Sur de CCOO de Madrid ha anunciado que se unirá este martes a la concentración en Parla contra el cierre de las urgencias del centro de salud Isabel II, una manifestación que encabezará el alcalde, Ramón Jurado, donde se ha pedido el apoyo de la ciudadanía del municipio para «revertir la decisión del Ejecutivo regional».
«El Ayuntamiento ha convocado un pleno extraordinario este martes, a las 18 horas, para tratar la decisión de la Comunidad de cerrar el Servicio de Urgencia de Atención Primaria, por lo que la concentración tendrá lugar a la misma hora frente al Consistorio. Al terminar el Pleno, las personas concentradas se dirigirán al centro de salud Isabel II», ha detallado el sindicato en un comunicado.
Asimismo, CC.OO. ha recalcado que la Atención Primaria «es el eje fundamental de la atención sanitaria y resuelve más del 80% de los problemas de salud de la población». «Su mantenimiento y potenciación es clave para el buen funcionamiento de los sistemas sanitarios públicos», ha asegurado.
«El sur es víctima de una política de abandono por parte de la Administración regional, cuyas políticas intencionadas de recortes en los servicios públicos, más la bajada de impuestos a los más ricos, fomenta el desequilibrio entre el norte y el sur de Madrid, para que quienes puedan pagarse coberturas privadas abandonen el marco de lo público y así desmantelarlo», ha lamentado el sindicato.
CC.OO. ha indicado que «estas políticas han costado vidas en el municipio durante los primeros meses de la pandemia del covid-19, dejando a su suerte tanto a pacientes y al personal del hospital y de centros de salud, como a ancianos y personal de las residencias».
REORGANIZACIÓN DE LAS URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
La Comunidad de Madrid anunció la reorganización de la atención de urgencia extrahospitalaria en la región, que incluye la reordenación de los Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) que desaparecen como tal con esa denominación y la apertura de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC), de los que siete serán de Enfermería.
Una medida que la Consejería de Sanidad ha adoptado teniendo en cuenta varios parámetros como actividad, geográficos, poblacionales y de ausencia de un hospital cercano. El objetivo final, han indicado desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, es de lograr que ningún madrileño esté más lejos de 15 minutos de un centro asistencial.
Esta reordenación de los servicios se pondrá en marcha después del verano, previsiblemente a partir del mes de septiembre, ya que la Consejería de Sanidad quiere respetar los tiempos de descanso vacacional de los profesionales del Summa 112 que atienden estos servicios.
De esta forma, estos 17 puntos se sumarán a los 64 que ya funcionan en la región y que incluyen 40 Servicios de Atención Rural (SAR), cinco puntos de Atención Continuada (PAC) que ya funcionan en Móstoles, Parla, Getafe y dentro de la capital en San Blas y Fuencarral, así como el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.
Esta reordenación implica que los 37 SUAPs que funcionaban en la región hasta el inicio de la pandemia dejan de existir bajo esa denominación, aunque habrá 17 nuevos PACs en las zonas donde antes se ubicaban estos servicios de atención de urgencias cuando cerraban los centros de salud.

La Operación Asfalto en Madrid avanza a la «velocidad prevista» con el 40% de las 1.080 calles ejecutadas

La XXIX edición de la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de San Lorenzo de El Escorial podrá visitarse hasta el 15 de agosto

‘A todo tren’, ‘Peter Rabbit 2’ y ‘Space Jam’, entre las películas que se podrán ver en el cine de verano

El Teatro Quique San Francisco homenajeará a los hermanos Álvarez Quintero

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado

Una veintena de entidades ecologistas reclaman la prohibición de los trabajos forestales durante las olas de calor

Rigoberta Bandini terminará el «primer capítulo» de su carrera con un concierto el 14 de octubre en el Wizink Center

Ana Torroja y Nancys Rubias, entre la oferta musical de las Fiestas de la Paloma que arrancan este sábado
La soprano Angélica de la Riva será la pregonera de las fiestas patronales de Torrelodones que arrancan este viernes

La Escuela de Creatividad y Artes Escénicas de Pozuelo abrirá su plazo de inscripción del 1 al 16 de septiembre
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid1 año atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid12 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid12 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Sucesos | Madrid1 año atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- Cultura | Madrid12 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid1 año atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno
- Gente | Coslada1 año atras
Las entradas para las piscinas de Coslada de El Cerro se podrán adquirir antes en la página del Ayuntamiento