Conecta con nosotros
Cultura | Móstoles

Las tradiciones artesanales de Castilla y León llegan al Museo de la Ciudad de Móstoles

Publicado

el

tradiciones artesanales de Castilla y León

La exposición, que estará hasta el 2 de octubre, muestra los diferentes trajes regionales de cada provincia y trabajos de artesanía realizados en los talleres organizados por el Ayuntamiento de Móstoles en colaboración con la Casa Regional de Castilla y León.

AYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES – La exposición “Tradiciones artesanales de Castilla y León” llega al Museo de la Ciudad de Móstoles para dar a conocer la cultura popular y tradiciones de la comunidad castellanoleonesa.

Organizada por la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística junto con la Casa Regional de Castilla y León en Móstoles, la muestra, que se podrá visitar hasta el 2 de octubre, presenta los trajes regionales de las distintas provincias y diferentes tipos de artesanías realizadas en los talleres que ofrece la Casa Regional con la colaboración de Ayuntamiento de Móstoles.

Los trajes de las mujeres están compuestos por una camisa de lino bajo chaquetilla, corpiño o chambre. Encima se cruza un dengue que queda anudado a la espalda. En los pies llevan zapato de tacón negro. En la parte inferior visten manteos (redondos y cerrados) o rodaos (abiertos) cuya cantidad era reflejo del estatus social de la portadora. En el caso de los hombres, el traje es más sencillo. Su vestimenta consta de camisa blanca y chaleco, ambas prendas bordadas. También visten chaqueta de colores vivos, faja y terno sobre las piernas. Pueden cumplimentar el traje con sombrero calañés, capa castellana o pañuelos. El calzado, al igual que en el caso de las mujeres, es de color negro y suele llevar una hebilla.

Además de los trajes regionales, se exponen trabajos tradicionales realizados en los talleres como encajes de bolillos, ganchillo, punto, pintura en tela, teja y miga de pan, al igual que los trabajos de elaboración de muñecos a ganchillo (amigurumi).

Amigurumi consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché o ganchillo. Los amigurumis tienen forma principalmente de animales como osos, conejos, gatos o perros, pero también adquieren otras formas como de muñecas, comidas, plantas e incluso accesorios como bolsos y bisutería.

La Casa Regional de Castilla y León en Móstoles es una de las asociaciones que se creó en el municipio para dar a conocer su Comunidad Autónoma y mantener la cultura y el folclore propios de la tierra.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Móstoles
La filmoteca de Móstoles estrena nueva programación con los “imprescindibles” de la historia del cine

Publicado

el

Filmoteca de Móstoles en una imagen de archivo.
Continuar leyendo
Cultura | Móstoles
Móstoles cultural: “la cultura es cíclica, es conversación y felicidad”

Publicado

el

Portada del programa Móstoles cultural del año pasado
Continuar leyendo