Conecta con nosotros
Cultura | Móstoles

El espectáculo de danza “Querencia” y la obra de teatro “Retablillo de don Cristóbal” protagonizan la agenda cultural de Móstoles

agenda cultural de Móstoles

Entre las propuestas culturales se encuentran cuentacuentos, una conferencia sobre mujeres e historia, cine, teatro de títeres, visitas guiadas a la Casa Museo Andrés Torrejón, Museo de la Ciudad y casco antiguo y un encuentro con la escritora Rosa Montero.

AYUNTAMIENTO DE MÓSTOLES – La agenda cultural de Móstoles, organizada por la Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, arranca el martes 21 en el Centro Sociocultural Joan Miró con el cuentacuentos “Cuentos con mucho mimo”, a cargo de Gamba y Ginny. Serán dos sesiones: a las 17:30 h y a las 18:30 h.

Dirigido a niñas y niños a partir de 3 años, “Cuentos con mucho mimo” es un proyecto artístico donde se combina la narración oral con la mímica, el gesto y el payaso moderno. Cada historia es una versión de diversos cuentos tradicionales (españoles, árabes, indios, americanos, africanos y europeos) y adaptaciones de relatos de autores contemporáneos como Liliana Cinetto o Roald Dahl.

También se presentará “Cuentos con mucho mimo” el miércoles 22, a las 17:30 h y a las 18:30 h, en la Biblioteca Central Almudena Grandes.

Una semana más vuelve el programa de cine en versión original “Filmoteca”. Dentro del ciclo de películas protagonizadas por mujeres, se proyecta la película “La fuente de las mujeres” el miércoles 22, a las 18:30 h, en el Centro Sociocultural Norte-Universidad.

El film, dirigido por el cineasta Radu Mihaileanu, nos lleva a un pequeño pueblo de Oriente Medio, donde la tradición exige que las mujeres vayan a buscar agua a la fuente que nace en lo alto de una montaña. Leila, una joven casada, propone a las demás mujeres una huelga de sexo hasta que los hombres colaboren en el transporte del agua.

El jueves 23, a las 18:00 h, el Centro Sociocultural El Soto acoge el espectáculo de narración oral para niños “Iguales”, a cargo de Aida Muñoz, en el marco del programa “Arte en Corto”.

“Iguales” pretende concienciar a las nuevas generaciones sobre la igualdad que existe entre mujeres y hombres. Para ello, se narrarán cuentos como “¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?”, “Guapa” o “Rosa caramelo”.

Ese mismo jueves 23, la historiadora Mª Cristina de la Escosura Balbás ofrece a las 18:30 h en el Museo de la Ciudad la conferencia “Las mujeres de la Roma republicana”. En esta conferencia daremos un paseo por las mujeres ideales y las reales, desde las que hicieron caer la monarquía hasta las que permitieron que Roma dominase todo el Mediterráneo.

En la Biblioteca Central Almudena Grandes, el viernes 24 a las 19:00 h habrá un encuentro con Rosa Montero, organizado por los participantes de los clubes de lectura de la biblioteca.

Guillermo Roz, coordinador de los clubes de lectura, conducirá la conversación con la escritora, en la que charlarán sobre su trayectoria, su obra y, en particular, sobre “La buena suerte”, el libro leído por los integrantes de los clubes de lectura.

El viernes 24 la compañía Nao d´amores trae al Teatro El Soto, a las 20:00 h, la obra de Federico García Lorca “Retablillo de don Cristóbal”.

Interpretado por Eduardo Mayo, Verónica Morejón e Isabel Zamora, “Retablillo de don Cristóbal” trata de entender si Federico García Lorca fue el héroe rescatador de una tradición moribunda al empeñarse en integrar los títeres de cachiporra en el gran teatro de su tiempo, o más bien el intelectual que acabó con lo poco que quedaba del referente popular.

Este fin de semana vuelve «Proyecta. Cine en familia» con la película «Los tipos malos», que se proyectará el sábado 25 a las 18:00 h en el Centro Sociocultural El Soto y el domingo 26, a las 12:00 h en el Centro Sociocultural Norte-Universidad y a las 18:00 h en el Centro Sociocultural Joan Miró.

“Los tipos malos” es una divertida comedia de atracos infantil, basada en las novelas gráficas de Aaron Blabey, que cuenta las aventuras de cinco famosos delincuentes que tratan de lograr su objetivo más complicado hasta la fecha: portarse bien.

Al Teatro del Bosque llega el sábado 25 a las 19:00 h la compañía de Antonio Najarro con su espectáculo de danza “Querencia”. El multipremiado coreógrafo afronta su sexta producción, con el deseo de revisitar sus orígenes, de recuperar y ensalzar la inspiración del lenguaje de los grandes ballets coreográficos que en su día hicieron grandes a figuras como Antonio Ruiz Soler o Mariemma, entre otros.

Con el objetivo de divulgar la historia y el patrimonio de nuestra ciudad, el sábado 25 a las 17:30 h se realizará una visita guiada a la Casa Museo Andrés Torrejón y al Museo de la Ciudad.

Además, el domingo 26 a las 11:00 h se llevará a cabo la visita guiada al casco antiguo de la ciudad.

Las inscripciones a ambas visitas son gratuitas y pueden realizarse llamando al teléfono 91 649 37 72, a través del correo electrónico museociudad@mostoles.es o de manera presencial en el museo, en la calle Andrés Torrejón nº5.

Para los más pequeños, el espectáculo de títeres “Mermelhada” llega el domingo 26 a las 18:00 h al Teatro Villa de Móstoles, dentro del programa Escena Vivo.

“Mermelhada” es una historia que nos invita a tener otra mirada diferente de los cuentos de hadas. En el país de las hadas, vive una pequeña hada llamada Mermelhada, que, desencantada con su condición de hada, pide a una anciana bruja que le enseñe algunos secretos de sabiduría ancestral. Poco a poco va creándose un vínculo muy especial entre maestra y alumna.

Durante toda la semana:

  • La exposición “Pipas y alfileres. El ensimismamiento entre el adoquín y el cosmos”, de Manuel Barbero Richart, se puede visitar en la sala 1 del Centro Cultural Villa de Móstoles hasta el 14 de abril.
  • La sala 2 del Centro Cultural Villa de Móstoles acoge hasta el 14 de abril la exposición “Ctrl+C / Ctrl+V”, de Elvira Palazuelos.
  • En el Museo de la Ciudad estará la exposición de pintura de la artista Francisca Sánchez Gómez “Fragmentos de mujer” hasta el 9 de abril.
  • El Centro Sociocultural Norte-Universidad acoge hasta el 31 de abril la exposición  “No hay plan B, de Sara F. Jorslov.
  • La Biblioteca Central Almudena Grandes alberga la exposición “¡Hola! Tú a mí no me conoces” durante todo el mes de marzo.
  • El Centro Sociocultural Joan Miró acoge hasta el 29 de marzo la exposición Homenaje a la mujer, del colectivo de pirografía ASPIRAL.
  • En el Museo de la Ciudad se puede visitar hasta el domingo 16 de abril la exposición de pintura de la artista Carmen Oyarzábal «Arte, el ser humano agregado a la Naturaleza».
  • El Centro Sociocultural Joan Miró acoge hasta el 20 de abril la exposición de pintura de la artista Maite Vega ,“The bright field”.
  • Hasta el 7 de mayo estará la exposición “Anatomía escondida: Pareidolias”, de Valeria Luccioni, en el Centro Sociocultural El Soto.
  • El Centro Sociocultural Caleidoscopio acoge hasta el 28 de abril la exposición de pintura Grita, de la artista Mirian Herráez.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Cultura | Móstoles
Un gato callejero, un extraterrestre, un viaje mágico y el hada Violeta protagonizan en Móstoles las películas de junio de “Proyecta. Cine en familia”
Cine en familia Móstoles
Continuar leyendo
Cultura | Móstoles
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo en Móstoles acoge desde hoy sus 14 ‘Picnic Sessions’ que organiza la Comunidad
Picnic Sessions
Continuar leyendo



Más Leídas