La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés (FLAV) ha instado al Gobierno local (PSOE y Cs) a «negociar» con los colectivos vecinales el destino de los 51 millones de euros del superávit del presupuesto de 2022.
En este sentido, el colectivo ha reprochado al Ejecutivo que, «a falta de unos días para acudir a las urnas para elegir la nueva Corporación» intente «aparentar, ahora lo que no han sido capaces de hacer en los últimos ocho años».
La Federación vecinal ha recordado que «ninguna» de las actuaciones previstas en las dos últimas modificaciones presupuestarias llevadas a Pleno y que no prosperaron «han sido vistas y acordadas con las asociaciones vecinales».
«Me lo gasto ahora y ya está, aunque esas actuaciones no sean prioritarias o las necesarias para los servicios de atención a la ciudadanía, o a los barrios de la ciudad», se ha lamentado el colectivo vecinal, quien ha concluido que «el caso es gastarse 51 millones de euros como sea por si perdemos las elecciones».
En este punto, la Federación ha recordado que el Ejecutivo propone ahora «actuaciones que no han querido contemplar en años anteriores porque tenían una hoja de ruta de intereses no prioritarios para la ciudadanía».
«Preferían gastar millones en asfalto en calles en las que no era necesario a arreglar que en escuelas infantiles, aceras, centros culturales, instalaciones deportivas, patios de colegios, mejora de los servicios públicos o la atención en materia de Servicios Sociales», han sentenciado desde la FLAV.
SERVICIOS SOCIALES
Por otra parte, la FLAV ha cuestionado que, en 2022, el Ejecutivo haya dejado de gastarse el 42% del presupuesto de Servicios Sociales mientras hay «gente necesitada sin ser atendida y pasándolo mal, gente viviendo en las calles, y niños sin garantía de las 3 comidas diarias».
Así, según la ejecución del presupuesto en la que se basa el colectivo, la partida destinada a las Ayudas de Emergencia han dejado el 55,77% sin gastar, un millón de euros, mientras que en la partida destinada a la Ayuda a Domicilio y Teleasistencia la cantidad asciende a 1,4 millones (el 47% del presupuesto).