Cultura | Alcorcón
Alcorcón acoge una exposición itinerante dedicada a la historia del movimiento LGTBI

«Ser conscientes del legado combativo de las anteriores generaciones es la mejor garantía para valorar y preservar las libertades adquiridas. Disfrutar del Orgullo LGTBI reconciliando los retos del presente con el enorme patrimonio conseguido en el pasado», ha dicho el concejal de Juventud, David López.
La muestra, que podrá verse a partir del lunes 20 de junio en el Centro Jóven Yolanda González, se divide en cinco bloques que responden a las etapas clave del desarrollo del movimiento tanto a nivel internacional como en España.
Un primer bloque abordará los inicios a nivel internacional, narrando los acontecimientos hasta el final de la década de los 60 del pasado siglo. El segundo, expondrá los 80 primeros años del siglo pasado en España, poniendo el centro en los centros de socialización LGTBI y el nacimiento, en 1971, de las primeras organizaciones.
La tercera parte recorrerá los acontecimientos de Stonewall Inn, punto de inflexión en el desarrollo del activismo; y las dos últimas tratarán el desarrollo de los últimos 50 años de la lucha LGTBI en España, haciendo un repaso actualizado sobre la situación de este colectivo a nivel mundial.
Además, al tratarse de una muestra itinerante, recorrerá distintos lugares de la ciudad, desde espacios abiertos a centros culturales, institutos y colegios, yendo acompañada de actividades de divulgación, ocio y formación.
De hecho, este viernes 17 se expondrá en el IES Galileo Galilei, y también «se desplegará durante el día de la izada de la bandera LGTBI (cuya fecha aún está por confirmar)», han avanzado desde el Consistorio.
Cultura | Alcorcón
Una productora presenta propuesta para desarrollar un ‘hub audiovisual’ en el Centro de Creación de las Artes de Alcorcón

EUROPA PRESS – La productora gallega Ficción Producción S.L. ha presentado un proyecto al Ayuntamiento de Alcorcón para desarrollar un ‘hub audiovisual’ en las instalaciones del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), un edificio inacabado y cerrado desde hace más de ocho años.
«Una colaboración, en este caso, público-privada para sacar adelante este ‘hub audiovisual’ que creemos que puede ser muy positivo para la ciudad en cuanto a generación de empleo, la posibilidad de formación, la creación artística y a poner Alcorcón en el mapa de los audiovisuales», ha destacado la alcaldesa, Natalia de Andrés.
La primera edil ha insistido en que lo hacen público porque inician ahora un procedimiento administrativo pero que, de momento, a día de hoy solo tienen «una solicitud» para la concesión de dominio público de una parte de las instalaciones del centro por un periodo de 45 años.
Propuesta que ha recalcado que encaja con las pretensiones que tienen desde la Administración local, aunque aún se tiene que realizar una convocatoria de un concurso público de libre concurrencia.
«Tenemos una posible solución de alguien que ha mostrado ya un interés claro, que ya lo ha formalizado por escrito y que, evidentemente, eso puede tener una finalización de este asunto de una manera muy positiva, porque se adapta en gran medida a los objetivos y necesidades que desde este Ayuntamiento tenemos», ha subrayado.
CREACIÓN, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
En concreto, la propuesta que ha hecho llegar la productora Ficción Producción S.L., quien es la responsable de películas como ‘3 caminos’ y series como ‘Vivir sin permiso’ o ‘Augasquentes’, entre otras, quiere destinar parte de este edificio a un centro audiovisual «enfocado a la creación, desarrollo y producción de contenidos».
A esto sumaría, un espacio tecnológico de I+D+I «para actividades de impulso e innovación del sector audiovisual y cultural español, y su digitalización»; y otro para un centro de formación sectorial avanzada «destinado a la retención y promoción del talento de la industria audiovisual española».
La regidora ha destacado el arraigo de esta empresa en el sector audiovisual con sus «más de 18 años» de trabajo. No obstante, el proceso acaba de arrancar. Ayer mismo se aprobó el inicio de un expediente patrimonial y después se redactarán los pliegos del proyecto con los técnicos municipales.
Una vez hecho esto, se someterá a información pública, concurrencia pública y, a partir de ahí, se puede presentar a la licitación cualquier operador que lo considere oportuno.
«Luego habrá que hacer la selección, evidentemente», ha puntualizado, subrayando que espera que la parte administrativa esté antes de que finalice el primer semestre de 2022 y que será el adjudicatario «el encargado de terminar la obra de la parte de los edificios que le correspondan», además del pago del canon correspondiente.
«70 POR CIENTO DE OBRA EJECUTADA»
El CREAA, que se encuentra con el «70 por ciento de obra ejecutada», fue un proyecto iniciado por el exalcalde socialista Enrique Cascallana que englobaba nueve edificios en una extensión de 66.000 metros cuadrados.
«Son nueve edificios destinados a distintas especialidades artísticas y culturales: el Conservatorio y la escuela de música, el auditorio, el teatro, las salas de restauración, el circo y la escuela de circo, las instalaciones relacionadas con el aparcamientos», ha concretado De Andrés. Además, ha aseverado que mantienen su proyecto de establecer el Conservatorio y la escuela de música en estas instalaciones.
Es decir, «seguimos teniendo intención de que se trasladen ahí», ha dicho, convencida de que, «además, esto va producir, va a generar una atracción de proyectos que pueden tener cabida en el teatro» y otras zonas. En los últimos años varias han sido las opciones que se han barajado como salida a este complejo.
Durante las dos legislaturas de David Pérez (PP), la que más cerca estuvo de implantar su centro de estudios universitarios, que incluiría un Centro de Alto Rendimiento Deportivo, fue la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), pero el jurado finalmente rechazó la propuesta presentada, declarando «desierto» el proceso.
También, según dio a conocer años antes el exregidor, empresas como la NBA, o el Circo del Sol habían mostrado interés. Los proyectos no salieron adelante porque, según explicó Pérez, el edificio «no se adaptaba a sus necesidades».
Por su parte, De Andrés también ha asegurado que desde que entraron a la Alcaldía ha habido muchos contactos, reuniones informativas y visitas al Centro de Creación de las Artes de Alcorcón «con distintas instituciones y firmas», pero que es ahora cuando han recibido una solicitud «formalizada» y que se adapta, además, a los objetivos que quiere conseguir el Gobierno local, formado por PSOE y Podemos.
Cultura | Alcorcón
Alcorcón tendrá un centro dedicado a la divulgación, la creación y difusión del arte de los títeres

EUROPA PRESS – El centro cívico Miguel Ángel Blanco de Alcorcón albergará el Centro del Títere, una instalación pionera dedicada a la divulgación, estudio, formación, creación y difusión del arte de los títeres, que se inaugurará el 16 de diciembre.
«Es un proyecto de gran potencial de riqueza cultural, artística y social, tanto para la ciudadanía de este municipio como para el resto de la región y el país, ya que no existe ningún centro de similares características en España», ha asegurado la alcaldesa, Natalia de Andrés.
La primera edil se ha referido a que la iniciativa va más allá de ser una muestra de espectáculos de títeres sino que además fomentará la creación de espectáculos. «Estamos orgullosos de que un recurso cultural nuevo se instalé en la ciudad», ha indicado la alcaldesa.
El centro, que contará con apoyo de otras administraciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, «ha sido posible gracias a la colaboración entre La Fundación del Títere y la Concejalía de Cultura, Participación y Mayores», ha remarcado la regidora.
«Es algo muy novedoso que permitirá desarrollar interesantes acciones y proyectos transversales que beneficiarán a todos los colectivos sociales y culturales», ha destacado la alcaldesa de Alcorcón, convencida de que «esta iniciativa va a dar posibilidad a muchos vecinos y vecinas no sólo de conocer el mundo del títere sino también a iniciarse en este espectacular mundo».
Desde su sede en Alcorcón, la Fundación El arte del títere realizará actividades de divulgación y contará con un museo, salas de exposiciones, una sala de exhibición de espectáculos, un laboratorio de investigación y creación, un centro de documentación y archivo y una escuela de formación profesional y abierta, entre otros espacios.
Para su inauguración han preparado una exposición dinámica e interactiva ‘La Tartana. 40 años en el mundo del títere (El arte del Títere)’, dedicada a una de las compañías de títeres más veteranas del país y que será la encargada de gestionar el centro.

El Campeonato Madrileño de Montaña disputará su tercera prueba de automovilismo el domingo en Paracuellos

La Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece este domingo un concierto clásico gratuito en el Parque Cerro Almodóvar

Torrelodones tendrá cortes en la circulación en la madrugada del domingo 26

La Comunidad de Madrid registra 19 eutanasias y 2.820 profesionales objetores

La Compañía Nacional de Danza vuelve en julio al Teatro de la Zarzuela con un repertorio de obras emblemáticas

Desmantelado en Madrid un entramado dedicado a comerciar con sangre animal

Casi 300 piezas dan forma a la exposición dedicada a las mujeres en el antiguo Egipto que acoge el Palacio de Alhajas

Madrid, primera ciudad de España en albergar un Centro Internacional de Información y Acogida del Camino de Santiago

Conciertos y cine al aire libre, protagonistas de las Noches de Verano de Majadahonda en el Monte del Pilar

Las piscinas municipales de Getafe abrirán este miércoles con el aforo anterior a la pandemia
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid10 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid11 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- COVID19 | Comunidad de Madrid7 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- Cultura | Madrid10 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- Sucesos | Madrid12 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- COVID19 | Comunidad de Madrid11 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno