El Punto Municipal del Observatorio Regional para la Violencia de Género atendió a 368 mujeres en 2022

Publicado
3 semanas atrasel
Por
AGENCIAS
El PMORVG opera sin lista de espera para acceder a sus servicios, con horario de atención de 8:00 a 18:00 horas los lunes y miércoles, y hasta las 15:00 horas los martes, jueves y viernes
El Punto Municipal del Observatorio Regional para la Violencia de Género (PMORVG) de Majadahonda atendió a 368 mujeres y once niños en 2022, año que cerró con un balance de 1.748 atenciones a mujeres y 50 a sus hijos.
En el mismo se ofrece atención integral desde el ámbito psicológico, jurídico y de trabajo social para víctimas de violencia de género y sus hijos, además de organizar actividades grupales de prevención de esta lacra y promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.
La alcaldesa de la localidad, Lola Moreno, acompañada de la concejal de la Mujer e Inclusión Social, Rocío Manzaneque, y la responsable del Área de Mujer, Sonia de la Llave, se ha reunido este miércoles con el responsable de igualdad de la entidad gestora del servicio, Fundación Luz Casanova, y los profesionales que trabajan en el PMORVG para analizar la situación y próximas actuaciones.
Según se ha puesto de manifiesto, la mayoría de las mujeres atendidas en este puntos llegaron por iniciativa propia, seguido por la derivación del Punto de Coordinación de la Comunidad de Madrid, la Guardia Civil y centros hospitalarios.
El PMORVG como un referente de apoyo
Para la regidora del municipio, se trata el PMORVG es un referente de apoyo para quienes se ven afectados por la violencia de género. «El Ayuntamiento tiene un compromiso inquebrantable para luchar contra este problema que es una lacra tan terrible, tan injusta y tan dañina para la vida y la convivencia de todos», ha destacado.
En la actualidad, opera sin lista de espera para acceder a sus servicios, con horario de atención de 8:00 a 18:00 horas los lunes y miércoles, y hasta las 15:00 horas los martes, jueves y viernes.
El equipo está compuesto por una coordinadora responsable del Área de Mujer, una psicóloga que brinda apoyo a las mujeres, una psicóloga infantil que atiende a los menores, dos trabajadoras sociales, una experta legal, y una profesional administrativa y una agente de igualdad de género encargada de desarrollar iniciativas de prevención de la violencia y promoción de la igualdad.










