Gente | Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda suspende las Fiestas Patronales debido a la alta incidencia del virus

EUROPA PRESS – El Ayuntamiento de Majadahonda ha decidido suspender las Fiestas Patronales en honor al Cristo de los Remedios de este año 2021, previstas para septiembre, debido a la alta incidencia que la Covid-19 está teniendo en las últimas semanas en todo el país.
La decisión llega después de que el equipo de Gobierno se reuniera con peñas y hermandades del municipio para valorar su viabilidad, ha informado el Consistorio en un comunicado.
De este modo, conciertos, actividades en familia e iniciativas como el ‘Concurso de Tapas’ quedarán suspendidas y desde la Policía local se pondrá en marcha un dispositivo especial para prevenir posibles botellones y fiestas clandestinas durante esas fechas.
Esta semana, la incidencia acumulada a 14 días en el municipio asciende a 765 casos por cada 100.000 habitantes, siendo algo superior en la Zona Básica de Salud de Valle de la Oliva, con 866 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la ZBS Majadahonda la incidencia cae hasta los 723.
El alcalde, José Luis Álvarez Ustarroz, ha defendido que «las nuevas variantes del virus están haciendo que suba la incidencia en toda España» y, por ello, «hay que ser muy precavidos». «Ojalá el año que viene podamos celebrar las fiestas como siempre las hemos vivido los majariegos», ha deseado.

Gente | Majadahonda
Entrega del Premio Francisco Umbral al Libro del Año a Darío Villanueva por «Morderse la lengua»

AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA – El miércoles 11 de mayo ha tenido lugar en la Real Casa de Correos el acto de entrega del Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2021 a Darío Villanueva, por su ensayo Morderse la lengua.
El premio, que está dotado con 12.000 € y una escultura de Alberto Corazón, ha sido entregado por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, la presidenta de la Fundación Francisco Umbral, España Suárez, y el alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz.
El jurado decidió otorgar el premio a Darío Villanueva por ser: «una lectura muy relevante en estos momentos de despiste y confusión de la sociedad».
La presidenta de la Fundación Francisco Umbral, España Suárez, ha felicitado al galardonado diciendo que “Morderse la lengua” es un libro imprescindible porque constituye un sólido testimonio literario.
Francisco Rosell, director de El Mundo, se ha referido “a la censura de lo políticamente correcto y la espiral del silencio, que ha convertido en modena de curso oficial muchos de los vaticinios de George.
Durante su intervención, Manuel Llorente, presidente del jurado, ha definido Morderse la lengua como: «una especie de faro que nos guía por ideas y expresiones que marcan e influyen en tiempos confusos, cuando muchos asuntos los tratamos como si fueran papel de fumar». Y ha concluido diciendo que es un ensayo que: «además de audaz resulta necesario porque, en días de zozobra, disipa nieblas».
Darío Villanueva, después de los agradecimientos, ha destacado la negación de la existencia de la verdad. “Sabemos, dijo, que las verdades tiene un componente de invención, pero hay verdades de hecho, incontestables”. Añadió en su debate con Manuel Llorente y Juan Cruz que “la lengua no se puede alterar con gratuidad” …”la lengua no pertenece al Estado, aunque si el poder asume este nuevo lenguaje y obliga a los ciudadanos entramos en el terreno de la censura”.
Tras el coloquio entre el autor galardonado, el periodista y escritor Juan Cruz y el presidente del jurado Manuel Llorente, han cerrado el acto el alcalde de Majadahonda y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
El alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz, ha agradecido al autor, Darío Villanueva, el haber escrito “un ensayo directo, divertido, didáctico, diferente, deslumbrante y delicioso de leer”.
“Desde Majadahonda seguiremos apoyando iniciativas como ésta, orgullosos de contar con un inmenso patrimonio cultural que conforma nuestra historia y que todos tenemos el deber de salvaguardar”, ha asegurado el regidor.
Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha concluido el acto diciendo: “la excepcional trayectoria profesional del galardonado, todo un referente de las letras españolas que, por segunda vez en la historia de este certamen, ha conseguido elevar el género ensayístico hasta lo más alto”. Además, Rivera De la Cruz ha definido el libro del premiado como una “constante y deliciosa provocación”. Por último, ha recordado la figura literaria De Francisco Umbral, un autor “que formó a toda una generación de escritores y lectores”.
Darío Villanueva ha estado acompañado además por Mariano Rajoy Brey, expresidente del gobierno los editores, Pilar Cortés y Jesús García Sánchez, Ignacio Amestoy y Esperanza d’Ors, Gervasio Posadas y José Luis Gómez, entre otros.
Darío Villanueva publicó el ensayo en marzo de 2021, donde examina la desinformación y manipulación que se han instaurado en nuestra sociedad, una censura posmoderna ejercida por parte grupos de la sociedad civil y que viene de la mano de dos fenómenos sintomáticos de nuestro tiempo: la corrección política y la posverdad, manifestaciones contemporáneas de la quiebra de la racionalidad. «Morderse la lengua, es un ensayo penetrante sobre los problemas del lenguaje en la sociedad digitalizada que todo lo transforma. Desde la objetividad y la independencia, respaldado por una ingente bibliografía seleccionada por temas, Darío Villanueva desborda conocimiento cultural sin fronteras», afirma el periodista, escritor y académico Luis María Anson.
El jurado ha estado presidido por Manuel Llorente, periodista del diario El Mundo, e integrado por: Carlos Aganzo, poeta, director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla y subdirector de la Fundación Vocento; César Antonio Molina, escritor y ex ministro de Cultura; Fernando R.
Lafuente, Secretario de Redacción de la Revista de Occidente; Fanny Rubio, poeta, escritora y catedrática de Literatura de la UCM y Santos Sanz Villanueva, crítico y catedrático de Literatura de la UCM.
Las obras ganadoras de los años anteriores fueron: Las cuatro esquinas, de Manuel Longares (2011), La cabeza en llamas, de Luis Mateo Díez (2012), En la orilla, de Rafael Chirbes (2013), Réquiem habanero por Fidel, de J.J. Armas Marcelo (2014), Desaprendizajes, de José Manuel Caballero Bonald (2015), Patria, de Fernando Aramburu (2016), Transición, de Santos Juliá (2017), Sur, de Antonio Soler (2018), Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa (2019) y Las maravillas, de Elena Medel (2020).
La Fundación Francisco Umbral nació el 12 de enero de 2009 con el objetivo de estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este escritor, además de servir a nuestra cultura ayudando en el fomento de las letras y del idioma español. Por todo ello, la Fundación decidió poner en marcha este premio a la creación literaria.
Gente | Majadahonda
Ecologistas en Acción de Majadahonda critica el impacto ambiental de la prueba de marcha nórdica en el Monte del Pilar

EUROPA PRESS – Ecologistas en Acción de Majadahonda ha denunciado el impacto ambiental de la prueba de marcha nórdica en el Monte del Pilar celebrada ayer domingo por «su más que posible impacto sobre la fauna y flora de esta frágil masa forestal».
La pista de marcha nórdica que atraviesa el interior del Monte ya fue muy criticada por la organización ecologista cuando el alcalde de Majadahonda anuncio su construcción hace menos de 1 año. «Sin embargo, y a pesar de la realización de una encuesta por la asociación vecinal de Majadahonda en la que el 80% de las personas encuestadas se manifestaron en contra de su creación, la pista se acabó construyendo, sin que hubiese una demanda real», señalan.
La carrera, que se celebró en el momento álgido de nidificación de las aves, supone para Ecologistas «una clara agresión para la fauna de este importante espacio protegido». El Monte del Pilar se rige por el Plan Especial redactado en 1997, que alerta sobre el impacto de una afluencia excesiva y señala como principal objetivo y actividad prioritaria la de conservación.
Ecologistas en Acción no se opone a este tipo de eventos siempre que se realicen en la zona de disuasión que bordea el interior del Monte tal y como describe el Plan Especial antes citado y que el Patronato, ente gestor del Monte del Pilar, «comunique y consulte previamente a todos sus componentes, entre los cuales se encuentra un representante de la organización, la celebración de cualquier evento deportivo, que además en este caso no tiene finalidad benéfica y cuya participación supone un coste económico para sus participantes».

El Gobierno aprueba la ley que permite abortar a menores de 16 años sin permiso paterno

El sábado tendrá lugar una jornada de patinaje en familia en Torrelodones

El Día de los Museos protagoniza la agenda cultural de Móstoles

Desfiles, un campamento de época y combates en la I Recreación Histórica Napoleónica en San Lorenzo de El Escorial

El domingo tendrá lugar una masterclass solidaria de Zumba Fitness en Torrelodones

La Paella Republicana de Vallecas espera este sábado a unas 3.000 personas tras dos años sin poder celebrarse

El recinto ferial de atracciones de Móstoles abre sus puertas este viernes hasta el 8 de mayo

Metro de Madrid y ONCE firman el martes un convenio para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad

Abren los nuevos cines Plaza Coslada, dotados de la última tecnología para la proyección

Las fiestas patronales de Paracuellos volverán a celebrarse del 3 al 8 de junio
Más Leídas
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Una mujer y sus hijas de 1 y 6 años sufren un accidente en la M-119 tras volcar su coche
- Ocio | Madrid9 meses atras
La discoteca Snobissimo resurge en la calle López de Hoyos tras su cierre temporal
- Sucesos | Comunidad de Madrid9 meses atras
Estabilizado un incendio forestal en Santa María de la Alameda que ha quemado 25 hectáreas
- Cultura | Madrid9 meses atras
‘Between Pain and Amen’ abre en septiembre la XI Muestra de Cine Rumano en Cineteca Madrid
- COVID19 | Comunidad de Madrid6 meses atras
Expertos del ICAM respaldan el derecho de los no vacunados a no ser confinados ni obligados a vacunarse
- COVID19 | Comunidad de Madrid10 meses atras
La Comunidad de Madrid notifica 4.613 casos, 3.523 de las últimas 24 horas, y seis fallecidos
- Sucesos | Madrid11 meses atras
Sigue muy grave el hombre apuñalado ayer en Vallecas en una reyerta entre clanes por la supuesta infidelidad de una mujer
- COVID19 | Comunidad de Madrid9 meses atras
La Comunidad vacuna desde hoy sin cita previa en el Zendal y el Wizink Center en horario nocturno