El Ayuntamiento de Colmenarejo celebrará el 6 de febrero un Pleno para votar la moción de censura presentada por la oposición contra el Gobierno local, presidido por Miriam Polo (PSOE).
La moción de censura fue presentada en julio de 2021 por PP, Alternativa por Colmenarejo, Vox y uno de los dos ediles sin adscripción, sumando un total de siete firmantes, y en la misma se proponía en la misma como nueva alcaldesa a la portavoz del Partido Popular, Nieves Roses.
El Gobierno local está formado por 2 concejales del PSOE, 2 de Vecinos por Colmenarejo (VECICOLME) y una edil de Unidas Podemos. En la oposición, se encuentran 3 concejales del Partido Popular, 2 de Alternativa por Colmenarejo, 1 concejal de Vox y dos ediles sin adscripción.
La moción no se llevó a Pleno tras la resolución emitida por la alcaldesa, a raíz del informe del secretario municipal debido a que figura en las listas de PSOE uno de los ediles no adscritos.
Dicha decisión fue recurrida por los concejales firmantes de la moción y, finalmente, la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo del TSJM en enero de 2023 emitió dos sentencias, a las que ha tenido acceso Europa Press, que permitían la celebración del Pleno.
LA SENTENCIA ES «CONTUNDENTE»
En declaraciones a Europa Press, la portavoz del Partido Popular, Nieves Roses, ha señalado que los concejales firmantes de la moción están «orgullosos» y «muy contentos» de que el TSJM les haya «dado la razón».
En este sentido, y sobre la celebración del Pleno para votar la moción, ha señalado que «la sentencia es contundente desde el punto de vista de que es ejecutiva». «Se puede recurrir, pero dice bien claro que el hecho de recurrir no impide que se ejecute», ha añadido.
«Vamos a esperar a ese momento de convocatoria de Pleno. Esperemos que todo vaya bien y que en los dos o tres meses y medio que tenemos, podamos priorizar las cosas que hay que priorizar, hacer un análisis de lo que nos vamos a encontrar y tratar de trabajar por y para el municipio de Colmenarejo, que es el objetivo de esta moción de censura», ha apostillado.
Por su parte, fuentes del Gobierno local han señalado a Europa Press que la sentencia ha rechazado el recurso que presentaron y que «obliga» a celebrar el Pleno para votar la moción, aunque cabe recurso de casación, lo que «no paralizaría la celebración del Pleno».
«Se está estudiando en cualquier caso si se presenta o no ese recurso, debido a la cercanía de las elecciones municipales del próximo mes de mayo», han concluido.