El comité de empresa de Metro de Madrid cree que los problemas de la Línea 7B tiene «más alcance del que se está informando». Reclaman estudios geotécnicos y mediciones para poder plantear una solución al futuro.
Así mismo creen que no están controladas «las bolsas de agua y el nivel freático que ha convertido en inestable el suelo de la construcción».
Por su parte, el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, afirma que los 28 millones de euros invertidos en la zona «no han servido para nada». Añade que «ahora hay más viviendas afectadas que hace 10 años y están en peores condiciones que hace un mes».
Redacción / EUROPA PRESS – Miembros del comité de empresa de Metro de Madrid han deslizado que creen que los problemas de la Línea 7B del suburbano tienen «más alcance del que se está informando» por parte de la empresa y la Comunidad de Madrid.
Así lo han expuesto Antonio Rus y Ángel Haro, miembros del comité, tras mantener una reunión con el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, para analizar las deficiencias de esta línea, que está provocando grietas en viviendas de la ciudad y el realojo de familias para su acondicionamiento.
«El problema que tenemos es la falta de transparencia a la hora de abordar la problemática (…) Tanto el túnel como las estaciones muestran signos evidentes de que tienen (los problemas) más alcance del que se está informando», ha expuesto Rus, quien entiende que es «primordial» que se encarguen estudios geotécnicos y mediciones para poder plantear una solución a futuro.
Asimismo, entiende que de momento no ha habido intervenciones «de calado» para subsanar los problemas y cree que igual «no están del todo controladas» las bolsas de agua y el nivel freático que han convertido en inestable el suelo de esta construcción, datada de 2007.
CORPA DICE QUE LA INVERSIÓN DE LA COMUNIDAD NO HA SERVIDO PARA NADA
Por su parte, el alcalde de la ciudad ha sido muy crítico con la Comunidad de Madrid, a quien ha replicado que los 28 millones de euros invertidos en la zona «no han servido para nada» porque «ahora hay más viviendas afectadas que hace 10 años y están en peores condiciones que hace un mes».
«Queremos reunirnos con la presidenta para plantearle un plan integral con un estudio pormenorizado de la zona afectada para que sirva para poner en marcha medidas para que no se tenga que seguir cerrando la L7B de Metro», ha remarcado.
En esta línea, ha reprochado al Ejecutivo que haya convertido a los habitantes de San Fernando en los «paganinis» de una construcción «hecha mal» y que se ha convertido en un «pozo sin fondo» de dinero público.
Corpa comparecerá en la Asamblea de Madrid, en la Comisión de Transportes e Infraestructuras este viernes. También intervendrá la Plataforma de Afectados por Metro, entidad a quien el alcalde ha reconocido «su imprescindible labor».
La Comunidad de Madrid, por su parte, arrancó el pasado septiembre los realojos de 23 familias para acometer mejoras en los inmuebles, afectados por la 7B, que el consejero del ramo, David Pérez, espera que tarden «dos meses» en completarse.