EUROPA PRESS.- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha iniciado un Plan de Modernización e Innovación que pasa por la implantación de herramientas de Gobierno Abierto por lo que ha estrenado un nuevo Portal de Transparencia y Datos Abiertos donde se ha puesto a disposición de la ciudadanía un amplio catálogo de información.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, en este nuevo portal (https://transparencia.ayto-alcaladehenares.es/), además de aumentar la cantidad de la información publicada, se muestra de una forma «clara, amigable y comprensible» para la ciudadanía toda la información de la que se dispone, organizada en seis grandes ejes que integran las obligaciones del marco legal y los indicadores de las principales metodologías de transparencia en bloques de información.
Así, los bloques se dividen en el institucional, organizativa y de personal, normativa, patrimonio y servicios, planificación y estadística, económico-financiera, contratos, convenios, concesiones, subvenciones y encomiendas, urbanística y medioambiental.
Además, se abre un canal para el ejercicio del derecho de acceso a información pública, en el que cualquier persona, física o jurídica, podrá solicitar información concreta de carácter público.
A lo largo de 2020 y 2021, el Ayuntamiento ha implementado la identificación y gestión de la información con el cumplimiento del 100% de los indicadores ITA de Transparencia Internacional, el 80.48% en Obligaciones de Ley de Transparencia, y el 86.62% de acuerdo con el Índice Dinámico de Transparencia (DYNTRA), metodología que evalúa externamente al Ayuntamiento desde 2018.
Actualmente, y con el lanzamiento de este nuevo portal, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha posicionado en el segundo puesto del ranking de entidades locales de la Comunidad de Madrid, y en el décimo segundo puesto a nivel nacional.
El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha resaltado que «el portal nace con vocación de convertirse en una herramienta de uso cotidiano por parte de la ciudadanía, colectivos y entidades».
«Se trata de una herramienta dinámica, que irá evolucionando no sólo por la propia iniciativa municipal, sino también y especialmente en respuesta a las necesidades y demandas de los vecinos complutenses», ha aseverado.
Asimismo, el edil se ha mostrado «muy satisfecho» con el resultado obtenido, porque partían de «una situación tecnológica compleja» que les «dificultaba automatizar datos y poder publicitarlos convenientemente».
Por último, Miguel Castillejo ha destacado «el profundo y riguroso trabajo realizado por todos los trabajadores municipales para la puesta en marcha de este nuevo portal, además garantizando la accesibilidad y su lectura en un total de 14 idiomas, igual que sucede en la nueva página web municipal».