La cita tendrá lugar el 30 de octubre a las 20:00 H. en el Teatro La Latina de Madrid
Las entradas pueden adquirirse en la página web del Teatro la Latina
Argentina María López Tristancho (Huelva, 1984) no es solo una de las voces más poderosas del flamenco actual sino que también ha sido fiel representante de nuestra música patria por todo el mundo. Antes de su actuación este 30 de octubre en el Teatro La Latina de Madrid, llenó con su arte la Semana Cultural de España en Cuba durante los días 7 y 9 de octubre. El Gran Anfiteatro de La Habana Vieja y el Teatro José Martí pudieron disfrutar entonces de «IDILIO en La Habana 2023» de la misma manera que los asistentes al Teatro La Latina podrán disfrutar de «IDILIO: Flamenco & Son Cubano» a finales de mes en nuestro país.
Las entradas, cuyo precio oscila entre los 35 y 40 euros en función de la ubicación, están ya disponibles para su compra en la página web del teatro La Latina.
Entre el flamenco y la música cubana
El “idilio” de Argentina con la música cubana comenzó en el año 2019, país al que viajó para trabajar, y donde tuvo lugar una actuación improvisada en el restaurante La Vitrola de la capital habanera, donde interpretó junto a la banda que tocaba allí IDILIO, que se hizo viral a las pocas horas de ser compartida en redes sociales. Actualmente, cuenta con más de 200 millones de reproducciones en sus diferentes formas de descargas o visualizaciones.
Tras la grabación en estudio por petición de sus fans de este tema, llegarían otros más. Y, posteriormente, el espectáculo al que da nombre, cuya primera parte está dedicada íntegramente al flamenco para continuar con su ya inseparable son cubano.
Argentina, artista internacional
A pesar de su juventud, Argentina ha tenido ocasión de presentarse en los festivales flamencos de más renombre y en auditorios tan célebres como el Hollywood Bowls de Los Ángeles, el mismo en que, allá por los años cuarenta del pasado siglo, el nombre de Carmen Amaya se inmortalizaba en los carteles junto a otros como el del inimitable Frank Sinatra.
Posee dos nominaciones consecutivas a los Latin Grammy (2013 y 2015) con sus discos Un viaje por el cante y Sinergia. Otra de las grandes cualidades de Argentina es su enorme versatilidad. Su voz y sus condiciones de sentir le hacen que partiendo del flamenco hace suyos géneros como el fado, el tango argentino, el bolero, la música clásica de falla, la ranchera, la copla, la canción, etc.
Otras actuaciones
Argentina regresa nuevamente a la capital madrileña después de una gira 2023 colmada de éxitos por toda España. Cabe destacar su ‘sold out’ a primeros de año en el Auditorio Nacional de Madrid, donde presentó su nuevo espectáculo La Música Concuerda. O el éxito en el Cartuja Center de Sevilla el pasado mes de diciembre con su espectáculo Flamenco & Son Cubano. Recientemente, llenó por completo la Plaza Mayor de Salamanca, donde dejó titulares como “El flamenco de Argentina hechiza en la Plaza Mayor de Salamanca”, o “Argentina con su Idilio mece a Salamanca entre uno y otro lado del Atlántico”.
Asimismo, fue la encargada de inaugurar el Festival de Cine de Santo Domingo, en República Dominicana, poniendo en pie a las más de dos mil personas que llenaban el Teatro Nacional de Santo Domingo. Otros éxitos a nivel internacional han sido su paso en 2022 por Bamako, capital de Mali, donde ofreció dos conciertos inolvidables; así como el Festival Internacional de Arte Flamenco de Mont de Marsan (Francia), también en julio del pasado año, entre otros muchos.