Conecta con nosotros
Transporte | Comunidad de Madrid

La DGT, a favor del peaje en autovía: «En todos los países europeos se paga por la conservación y el mantenimiento»

Publicado

el

EUROPA PRESS.- El director General de Tráfico, Pere Navarro, se muestra partidario de implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado. «En todos los países europeos se paga en la conservación y el mantenimiento de las carreteras de alta capacidad, en todos», ha afirmado.

El responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha defendido esta posibilidad en su comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado, para explicar las política del Gobierno en materia de seguridad vial y las últimas reformas aprobadas para reducir el número de víctimas de accidentes de tráfico.

Precisamente, el Gobierno ha dado a conocer este miércoles en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas, que baraja 2024 como la fecha en la que se podría comenzar a implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado, como respuesta a los dos principios en los que se basará a partir de ese momento la utilización de las carreteras: «quien contamina paga» y «el que usa paga».

Hasta ese momento, el Ejecutivo prevé llevar a cabo una campaña de «concienciación y sensibilización» sobre los transportistas y la población en cuanto a la necesidad de ejecutar esta medida.

En su intervención, Navarro ha explicado que en España, tras el fin de las concesiones, este coste lo está asumiendo «el presupuesto del Estado». «No podemos. Usted, cuando va en tren, no va gratis. Hay unas infraestructuras que hay que pagarlas aquí y en cualquier país», ha manifestado, para después añadir que «se puede discutir» si sólo se paga por el coste de la conservación y el mantenimiento.

Asimismo, el director de Tráfico ha declarado que implementar el sistema de pago en estas vías «es un tema de Estado». «Haríamos bien en ponernos de acuerdo todos para resolver este tema de Estado. No podemos cargar a los presupuestos del Estado la conservación y mantenimiento de autopistas y autovías y hacer que la pobre abuelita que cobra una pensión, que no tiene ni coche, esté pagando la conservación y el mantenimiento de las carteras de alta velocidad», ha subrayado.

Leer:  Recoletos abre pero con restricciones

De este modo, Pere Navarro ha defendido que, en esta cuestión, «el que usa lo paga» y ha instado a los grupos a ponerse de acuerdo en esta materia porque si no, según ha apuntado, Bruselas le dirá a España: «Te envió dinero, pero no es para que paguéis la conservación y el mantenimiento de la carretera.

No obstante, ha matizado que cuando se implementa un peaje «del tipo que sea, normalmente, siempre se excluyen algunos casos» como los viajes cotidianos por temas laborales, por razones de estudios o, incluso, médicos.

Preguntado sobre si le preocupa que esta medida traslade el tráfico a las carreteras convencionales, donde hay una mayor siniestralidad, Navarro ha contestado que no y ha argumentado que «el viaje largo se hace por autopista o autovía». «Nadie se va a meter a hacer un viaje largo por la carretera convencional», ha zanjado.

EXAMINADORES DE TRÁFICO

La mayoría de las intervenciones de los senadores han estado centradas en la falta de examinadores de tráfico. En este punto, el director de la DGT ha informado de que ha desarrollado una estrategia que pasa por la creación de una bolsa de interinos de cada territorio.

En concreto, Pere Navarro ha especificado que a lo largo del mes de mayo se incorporarán 47 nuevos examinadores de ofertas de empleo públicas anteriores, y que otros 35 interinos llegarán en julio. Además, ha destacado que la DGT ha convocado 60 nuevas plazas y otras 100 por el sistema de promoción interna. «Hasta el verano vamos a tener problemas, pero después del verano, con todo este abanico de medidas, de alguna manera debería normalizarse y deberíamos dar un servicio razonables», ha declarado.

Leer:  Renfe y Adif califican de «abusivos» los servicios mínimos para la huelga

Respecto a la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico, el director de la DGT ha afirmado que «ojalá tuviera más» efectivos y ha alabado su labor en la carretera. «Son infinitas las actuaciones de ayuda, acompañamiento, auxilio a los conductores», ha asegurado, para después añadir que en una reunión con camioneros le pedieron «más Guardia Civil de Tráfico» porque les da «más tranquilidad y seguridad».

Sobre las críticas al conocido como sistema CAPA (Capacidad de las Pruebas de Aptitud) que determina la capacidad de cada una de las Jefaturas de Tráfico para hacer exámenes, es decir, regula el acceso de los alumnos a las pruebas prácticas, Pere Navarro ha defendido que todo lo nuevo genera «rechazo» y que lo están desarrollando junto a la Confederación Nacional de Autoescuelas (CENAE).

En relación con los drones que utiliza la DGT en las labores de vigilancia y control de tráfico, el director de Tráfico cree que «tiene posibilidades» y que pueden ser útiles para vigilar «grandes infracciones» como saltarse un STOP o pisar una línea continua. También ha puesto de relieve su intención de migrar los radares de punto a los de tramo.

Finalmente, Pere Navarro ha asegurado que España es «razonablemente» buena en materia de seguridad vial y ha recordado que, con 29 fallecidos por millón de habitantes, se sitúa como el cuarto país de la Unión Europea (UE) con menor tasa de mortalidad por accidente de tráfico, por detrás de Suecia (18), Malta (21) y Dinamarca (27).

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Haz click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Movilidad | Comunidad de Madrid
La DGT prevé 1,6 millones de desplazamientos en Madrid durante el puente de diciembre

Publicado

el

Por

MADRID.-DGT prevé 1,6 millones de desplazamientos por Madrid en el puente de la Constitución e Inmaculada que arranca hoy
Continuar leyendo
Transporte | Comunidad de Madrid
Metro pondrá más trenes a partir del sábado con motivo de la Navidad

Publicado

el

Por

MADRID.-Metro refuerza su servicio un 50% desde mañana con motivo de la Navidad y EMT mejora el servicio de 20 líneas de autobús
Continuar leyendo