Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un robot para intervenir en situaciones de emergencia y conseguir información en tiempo real para los equipos de rescate, ha informado la universidad en un comunicado.
El trabajo ha sido recientemente publicado en el ‘Journal of Field Robotics’, una de las revistas más prestigiosas en el campo de la robótica que se centra en la aplicación de robots en escenarios reales.
Los profesionales que luchan contra el fuego suelen decir que «el mejor incendio es el que no se produce». Por ello, prevenir las causas de un incendio, predecir su evolución y evitar su descontrol es clave para poder extinguirlo.
Cuando los bomberos intervienen en un incendio interior se tienen que enfrentar a varios desafíos. Uno de los mayores problemas es la falta de información sobre el escenario, así como los objetivos y peligros que se encuentran en su interior.
En algunas ocasiones, no cuentan con planos de los edificios; en otras, el fuego los ha podido cambiar radicalmente, por ejemplo, generando escombros en las vías de acceso o atmósferas tóxicas en ciertos lugares.
En estas operaciones, los bomberos deben tomar decisiones importantes con base en información limitada, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes a corto plazo o enfermedades profesionales a largo plazo.
La idea de los investigadores de la UAM y URJC no es que los robots sustituyan a las personas que realizan estos trabajos, sino que las apoyen, protejan y potencien durante sus intervenciones, como se muestra en este vídeo.
Para ello, proponen que su robot intervenga antes de los bomberos, empleando sus sensores para recolectar información sobre el escenario y el incendio, como la temperatura, calidad del aire, etc.