Conecta con nosotros
Social | Comunidad de Madrid

Sanidad trabaja en atajar de manera integral la problemática del «chemsex» en la Comunidad

Publicado

el

MADRID.-Sanidad trabaja en el desarrollo de una iniciativa para el abordaje integral del 'chemsex' en la región

El «chemsex» se define como el consumo sexualizado de sustancias psicoactivas

La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, ha destacado este lunes que el Gobierno regional trabaja en el desarrollo de una iniciativa para el abordaje integral del «chemsex» con el objetivo de «potenciar una respuesta única y coordinada con todos los agentes institucionales y comunitarios respecto a las necesidades que tienen de salud que están relacionadas con este fenómeno» en la región.

Así lo ha indicado durante su intervención en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid a preguntas de la diputada de Más Madrid Marta Carmona sobre el abordaje integral de los problemas de adicción derivados del «chemsex», es decir, el consumo sexualizado de sustancias psicoactivas.

En este sentido, Andradas ha subrayado que durante los últimos años se ha producido «un notable incremento» en el consumo sexualizado de drogas y, como consecuencia, también un incremento en la demanda de tratamientos por «chemsex» en todos los centros de atención a adiciones de la Comunidad de Madrid.

Brote de Mpox y ‘chemsex’

«Esta situación se puso todavía más en evidencia en mayo del 2022, con la detección y todas las medidas que tuvimos que aplicar para el control del brote de Mpox (anteriormente llamado viruela del mono) en la Comunidad de Madrid, que fue la región de la Unión Europea con el brote de mayor magnitud», ha apuntado.

Al hilo, ha recordado que junto a las acciones desarrolladas en los 45 centros de la red de servicios de Prevención y Diagnóstico Precoz de VIH e ITS para pruebas rápidas, que coordinan desde la Dirección General, también se está impulsando el desarrollo de una iniciativa concreta para el abordaje del «chemsex» en la Comunidad de Madrid.

Según los datos facilitados durante la Comisión, en el periodo 2016-2022, se han detectado en los servicios de prevención y diagnóstico precoz de VIH y otras ITS un 10% de hombres que se autodeclaran gays, bisexuales o que tienen relaciones con hombres que afirman tener prácticas de «chemsex»y aumenta al 34% cuando se manifiesta que se han consumido drogas para mantener relaciones sexuales en el último año.

Desde la Dirección General de Salud Pública, que realiza un seguimiento sobre cómo está evolucionando el consumo de sustancias relacionadas con la práctica del «chemsex», se observa que en el año 2021 el consumo de mefedrona o GHB (ácido gammahidroxibutírico) se ha incrementado en 15 veces en relación al año 2016.

«Estos son pacientes que están entrando en los centros y además están iniciando su tratamiento. Es el doble de personas las que han iniciado su tratamiento en 2021 si lo comparamos con 2016», ha explicado Andradas.

En este marco, ha resaltado que la Comunidad está haciendo «una apuesta muy ambiciosa» para poner en marcha esta iniciativa «coordinada con todos los agentes» para abordar este fenómeno en la Comunidad de Madrid. «Una iniciativa que es multidisciplinar, que es integradora» y que áreas de actuación como prevención y promoción de la salud, detección precoz, atención integral, formación, vigilancia, sistemas de información e investigación.

Líneas de acción

«Esta iniciativa engloba un total de 20 líneas de acción con 70 actividades y vamos enfocados en cinco objetivos fundamentalmente», ha indicado para detallar que se trata de reducir la incorporación de nuevas personas a las prácticas de «chemsex», impulsar procedimientos de cribado estandarizados en todos los centros, seguir potenciando la formación de los profesionales o la monitorización.

Más Madrid ha registrado recientemente una Proposición No de Ley en la Asamblea para instar a realizar un estudio epidemiológico para valorar el alcance y prevalencia del fenómeno del «chemsex» abordando la extensión de las complicaciones físicas y psicosociales derivadas de su práctica; impulsar la formación de profesionales sanitarios en la cultura LGTBI+ y las implicaciones sanitarias del «chemsex», o desarrollar programas de tratamiento y rehabilitación para personas con uso problemático de «chemsex» y drogas en la red de salud mental y adicciones, entre otras medidas propuestas.

Según datos del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, los centros dedicados a la atención a la drogodependencia (CAD) alcanzaron, durante 2022, hasta los 512 pacientes con problemáticas vinculadas al ‘chemsex’, multiplicando por 10 la cifra de 2017.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Gente | Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid abre la solicitud de ayudas para el comedor gratuito en vacaciones

Publicado

el

Por

Comedor gratuito Comunidad de Madrid
Continuar leyendo
Social | Comunidad de Madrid
Las comunidades afectadas por las cocinas fantasma inician una campaña de donaciones para enfrentarse judicialmente al Ayuntamiento

Publicado

el

Por

MADRID.-Comunidades afectadas por cocinas fantasma inician campaña de donaciones para enfrentarse judicialmente al Ayuntamiento
Continuar leyendo