Conecta con nosotros
Igualdad | Comunidad de Madrid

Plataforma Trans recurre las reformas LGTBI y Trans de la Comunidad al Tribunal Constitucional por la “patologización del colectivo” y el retroceso en derechos

Publicado

el

MADRID.-Plataforma Trans formaliza su petición a Sánchez, Gabilondo, PSOE y MM para recurrir al TC las reformas LGTBI y Trans

Solicita amparo y que ejerzan la facultad de presentar recurso contra la modificación de estas normas

Alertan de la vuelta a la patologización del colectivo trans y acusan a Ayuso de ignorar el consenso social y científico

La Federación Plataforma Trans ha formalizado este martes su petición al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; al presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y a los grupos parlamentarios de Más Madrid y PSOE en la Asamblea regional para que presenten un recurso en el Tribunal Constitucional (TC) contra la reforma y derogación de parte del articulado de las leyes Trans y LGTBI en la Comunidad de Madrid.

Tal como avanzó ayer su presidenta, Mar Cambrollé, en declaraciones a Europa Press durante la manifestación en la Puerta del Sol convocada contra la modificación de estas normas, la plataforma ha enviado cartas para solicitar a sus destinatarios que, al amparo del Artículo 162 de la Constitución que les faculta para ello, interpongan recursos de inconstitucionalidad contra esta modificación legal una vez sea aprobada en el Parlamento madrileño.

Defensa de los derechos que igualan en dignidad

«El colectivo LGTBI y los colectivos trans seremos una piña para defender los derechos que nos igualan en dignidad y que nos igualan al resto de la ciudadanía. La igualdad no es posible queriendo imponer la desigualdad», ha señalado este martes Cambrollé a Europa Press.

Para la presidenta de la Plataforma Trans, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha dado «por primera vez en la historia de la democracia de España pasos atrás», afectando además «a un colectivo vulnerable», ha lamentado.

Mar Cambrollé ha recordado que el contenido de la reforma va «en contra de las recomendaciones de Europa» y de «la Organización Mundial de la Salud» que «ha despatologizado las identidades trans», al tiempo que ha acusado a Díaz Ayuso de pretender «cercenar los derechos de las personas trans en la Comunidad de Madrid» recogidos en leyes de ámbito estatal.

«Cualquier comunidad podrá mejorar o ampliar estas leyes, pero nunca menoscabarla. Por lo tanto, esto se suscribe, esta iniciativa, en una propaganda de ultraderecha a costa de las vidas de las personas trans, a costa de la vulnerabilidad de las personas trans. Sin las personas trans no hay igualdad. Golpear los derechos de las personas trans es golpear la democracia», ha concluido Cambrollé.

Ante la polémica suscitada por el anuncio de modificación, la propia presidenta de la Comunidad defendió el lunes que al colectivo LGTBI no se le quita «un solo derecho» y retó a señalar «uno solo» que «se le haya quitado absolutamente a nadie».

Tras registrar estas proposiciones el pasado viernes, el propio PP defendió que el objetivo es «dar mayor claridad y seguridad jurídica» sin menoscabo de «continuar con la garantía y protección de los derechos de las personas trans y LGTBI».

El contenido de la ley

La modificación registrada por el PP de la conocida como Ley Trans de la Comunidad de Madrid suprime una decena de artículos y epígrafes y modifica otra decena. En la misma se abordan cambios que van desde el concepto identidad de género, que se elimina y pasa a ser transexualidad o condición sexual, a medidas en el ámbito deportivo, administrativo y educativo.

En la parte administrativa se elimina que la Comunidad provea de acreditaciones acordes a su identidad de género manifestada para todos los que lo soliciten y que el Ejecutivo autonómico fomentará el respeto a la identidad y expresión de género en medios públicos y sostenidos por fondos públicos y el código deontológico de los mismos para prohibir la discriminación.

Se quita de la norma la inversión de la carga de la prueba por la que cuando alguien denunciaba unos hechos tránsfobos probados debía el demandado demostrar que había actuado correctamente y la necesidad de evaluaciones del impacto sobre la identidad de género en leyes de la Comunidad.

En Sanidad se marca que los menores deberán pasar por un examen de los pediatras antes de recibir tratamiento y se explicita que en el conjunto de las personas trans la atención psicológica o valoraciones psiquiátricas no serán muestra de discriminación.

En educación se eliminan los contenidos relativos a identidad de género de los currículos y en las actividades diferenciadas por sexos se respetará a la persona transexual «sin menoscabo de los derechos e intimidad del resto de alumnos».

En deporte se repite esta fórmula respecto a los vestuarios e instalaciones deportivas con énfasis en el deporte femenino, sobre el que se añade un párrafo en defensa de sus «conquistas ganadas a lo largo de los años». Se eliminan también las infracciones y sanciones de esta Ley.

Organizaciones LGTBI, entre la «sorpresa» y la «indignación» por las reformas

Diferentes organizaciones LGTBIQ+ de la Comunidad de Madrid han destacado, entre la «sorpresa» y la «indignación» por la intención del Gobierno de la Comunidad de Madrid y del PP de reformar las leyes LGTBI y Trans de la región y derogar buena parte de su articular, el «ensañamiento» que, a su juicio, se ha producido en todo lo relacionado con el ámbito educativo.

Así lo han constatado en declaraciones a Europa Press diferentes representantes de estas organizaciones, como COGAM, Arcópoli o la Plataforma Trans, las cuales se han felicitado, además, por la «contundencia» de la respuesta ciudadana a la manifestación convocada el lunes en la Puerta del Sol contra la intención del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea y el Ejecutivo autonómico, la primera de una serie de movilizaciones contra esta medida, han advertido.

Una de las partes centrales de esta modificación es el ámbito educativo, que concentra cinco de los veinte artículos derogados. Se trata de los que desarrollan el Plan integral sobre educación y diversidad, el que ataja el acoso escolar, el que aborda la inclusión del respeto y la pedagogía LGTBI en los currículos, la incorporación de la realidad LGTBI en los planes de estudio y la formación del personal docente.

«Terminología patologizante»

El presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha puesto el foco en la vuelta al uso de «terminología patologizante» en la redacción de leyes, como el término «personas con la condición de transexualidad», que, según lamenta, estaba «ya superado».

En este sentido, recuerda que la comunidad científica ya se ha pronunciado en contra de esta terminología que «no es adecuada ni respeta la dignidad de las personas».

A esto suman desde COGAM las dificultades que va a generar para las personas trans las medidas incluidas en materia sanitaria, como las relativas a la supresión de la autodefinición de género o la necesidad de contar con informes médicos. Para su presidente, esto supone «volver a reorinetar y recentralizar» a estas personas hacia unidades de género cuando «había opciones para que estuviera descentralizado», lo que se suma a las complicaciones en los procesos para «registrar la identidad sentida».

Por lo que se refiere al ámbito educativo, Ronny de la Cruz critica que se elimine la obligación de incluir planes contra la discriminación por LGTBIfobia en escuelas, un «paso muy importante» que se había dado «aunque se cumpliera de aquella manera».

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Igualdad | Comunidad de Madrid
Personal de los Puntos Municipal de Igualdad de la región recibe formación en las funcionalidades del sistema VioGén

Publicado

el

Por

MADRID.-Personal de los Puntos Municipal de Igualdad de la región recibe formación en las funcionalidades del sistema VioGén
Continuar leyendo
Igualdad | Comunidad de Madrid
Pamela Palenciano regresa a Madrid este viernes 1 de diciembre con su monólogo ‘No solo duelen los golpes’

Publicado

el

POrtada del monólogo de Pamela Palenciano, 'No solo duelen los golpes'.
Continuar leyendo