Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

Un estudio del Gregorio Marañón identifica biomarcadores para prevenir repuntes de carga viral de VIH pediátrico

repuntes de carga viral de VIH

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha liderado un estudio que permite identificar biomarcadores para prevenir repuntes virales transitorios (tVR), en niños con VIH-1 adquirido perinatalmente (VIHP).

En concreto, se trata de una investigación para determinar, mediante análisis multi-ómicos, los cambios que se producen en el perfil soluble de metabolitos, lípidos y proteínas en casos de repuntes de carga viral de VIH pediátrico.

Una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en población infantil en todo el mundo sigue siendo, precisamente, el VIH-1 adquirido perinatalmente, por lo que es fundamental asegurar la eficacia de los antirretrovirales y encontrar biomarcadores de la progresión de la infección, ha recalcado el centro hospitalario en un comunicado.

Los repuntes virales transitorios son comunes en niños con VIHP y se sabe que pueden afectar negativamente la función inmunitaria y aumentar el riesgo de progresión de la enfermedad. Sin embargo, los mecanismos subyacentes a estos efectos son, hasta ahora, poco conocidos.

En este estudio, liderado por Mª Ángeles Muñoz Fernández, del Hospital Gregorio Marañón e investigadora principal en el CIBER-BBN, y el grupo del CIBER-INFEC dirigido por Joaquim Peraire, del Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, se ha podido observar que la pérdida transitoria del control viral del VIH conlleva cambios significativos en el perfil de proteínas solubles, lípidos y metabolitos, y que estos se correlacionan con parámetros inmunológicos.

Los biomarcadores solubles encontrados podrían considerarse biomarcadores potenciales de la progresión inmunitaria en este grupo de niños con VIH que no mantienen un control persistente de la viremia.

Además, el estudio se ha realizado en colaboración con el Centro de Ciencias Ómicas de Reus y varios grupos clínicos asistenciales de toda España, entre ellos los grupos de investigación de enfermedades infecciosas en población pediátrica del Hospital Gregorio Marañón y el Hospital la Paz, pertenecientes también al CIBER-INFEC.

Los niños y muestras biológicas han seleccionado de la Cohorte Nacional de Pacientes Pediátricos con VIH (CoRISpe) y del BioBanco VIH del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

En el que han participado equipos de las áreas CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) y de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), con Laura Tarancón-Diez (del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón) y Anna Rull (del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili) como autoras principales.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
La Princesa celebra hoy su maratón de donación de sangre
La Princesa donación de sangre
Continuar leyendo
Sanidad | Comunidad de Madrid
Desarrollan una nueva terapia celular para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos
MADRID.-Desarrollan una nueva terapia celular para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos
Continuar leyendo



Más Leídas