Conecta con nosotros
Sanidad | Comunidad de Madrid

Se inaugura el nuevo Ruber Internacional Centro Médico Masó en Madrid

Publicado

el

inaugura Ruber Internacional Madrid

EUROPA PRESS – Este martes se ha inaugurado el nuevo Ruber Internacional Centro Médico Masó en Madrid, un edificio de 3 plantas y más de 2.000 metros cuadrados, ubicado frente al propio Hospital Ruber Internacional de Mirasierra, y cuyas instalaciones albergan consultas de Fecundación ‘in vitro’, Inmunología Clínica, Genética Médica y Ginecología, así como una ampliación de los servicios médicos de cirugía Maxilofacial y Odontología, Dermatología y Medicina Interna.

El nuevo Ruber Internacional Centro Médico Masó cuenta con un amplio cuadro médico y dispone de un moderno laboratorio de embriología donde se desarrollan todos los procedimientos y procesos de fecundación ‘in vitro’ con los más novedosos métodos de diagnóstico genético embrionario.

En el laboratorio de criobiología se desarrollan todos aquellos procedimientos de criopreservación, no solamente de embriones, sino también de células e incluso tejido. El laboratorio de andrología es un área totalmente independizada y mucho más selectiva, incorporando, de esta manera, los tres laboratorios en un circuito exclusivo, seguro y de alta calidad.

Un quirófano equipado con los últimos avances tecnológicos, una sala de Trasferencias y 3 boxes de Recuperación, entre otras dependencias, completan las nuevas instalaciones de Ruber Internacional Centro Médico Masó.

ACCIÓN SOLIDARIA

Asimismo, coincidiendo con esta apertura, los médicos del Hospital Ruber Internacional y los invitados al acto han colaborado con dos proyectos solidarios. Se trata de un proyecto de la Fundación Recover, Hospitales para África, para fortalecer la consulta prenatal en el centro médico local de Bamendjou (Camerún), subvencionando una parte del precio de las consultas (incluida ecografías y pruebas de hepatitis, VIH y otras), así como la atención en el parto, hospitalización y la medicación necesaria. Se estima que pueden beneficiarse con esta acción, valorada en 14.300 euros, algo más de 120 mujeres.

Por otro lado, el proyecto hospitalario dominicano San Martín de Porres consiste en poder alimentar a bebés de madres seropositivas en África. El objetivo de este programa es reducir el nivel de transmisión del VIH de la madre al niño a través de la lactancia materna. La acción consistirá en proporcionar a estas mujeres leche artificial que les permita asegurar la nutrición diaria de sus bebés de 0 a 3 años.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
- Publicidad -
Sanidad | Comunidad de Madrid
Un total de 44 proyectos aspiran a conseguir el I Premio de Salud Comunitaria de Atención Primaria de la Comunidad

Publicado

el

Por

MADRID.-Un total de 44 proyectos aspiran a conseguir el I Premio de Salud Comunitaria de Atención Primaria de la Comunidad
Continuar leyendo
Sanidad | Comunidad de Madrid
Vecinos de Madrid arrancan una campaña por una Sanidad Pública de calidad

Publicado

el

Por

MADRID.-Vecinos de los pueblos y barrios de Madrid arrancan una campaña para instar a reclamar una Sanidad Pública de calidad
Continuar leyendo